Sanguijuelas medicinales: para qué sirven y por qué son efectivas

Aunque la falta de ensayos clínicos sólidos desvalorice la terapia con estos parásitos chupasangre, los resultados en hospitales y laboratorios son prometedores para la salud.

Por Priyanka Runwal
Publicado 23 dic 2022, 08:00 GMT-3
h_00000202126525

Sanguijuelas medicinales en un criadero en Biebertal, Alemania.

Fotografía de Tim Wegner Laif, Redux

Un raro tipo de cáncer llamado sarcoma sinovial llevó a Ellie Lofgreen al Hospital de la Universidad de Utah (Estados Unidos) este verano. Los cirujanos le extirparon un tumor (del tamaño de un melón pequeño) que envolvía la articulación de la rodilla y también le cortaron unos centímetros de hueso y músculo conectados a la rodilla. Le insertaron un implante metálico en la pierna y lo cubrieron con un gran colgajo de músculo y piel trasplantado de la parte superior del muslo. Pero unas horas más tarde, el colgajo empezó a ponerse morado, una señal, sabían los médicos, de que el tejido trasplantado se estaba muriendo.

Salvar el injerto era fundamental, así que el equipo médico propuso un tratamiento que sorprendió a Lofgreen: sanguijuelas.

"Me quedé absolutamente anonadada", cuenta esta residente de Idaho (Estados Unidos) de 31 años. "Mi reacción inicial fue: ¡ok, cualquier cosa menos eso!”.

Aparte de la impresión, el uso de sanguijuelas en la medicina moderna suele sorprender a los pacientes, dado que estos parásitos chupasangre fueron descartados durante mucho tiempo como charlatanería. Pero su uso en cirugía plástica y reconstructiva ha aumentado desde 2004, cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó las sanguijuelas como dispositivo médico para aliviar las venas congestionadas y restaurar el flujo sanguíneo en injertos comprometidos.

Cuando los médicos unen un trozo de tejido a otra parte del cuerpo, conectan los vasos sanguíneos del injerto a los del tejido circundante para mantener el suministro de sangre. Estas cirugías suelen tener éxito, pero en las situaciones en las que no salen como estaba previsto, el primer paso es llevar al paciente de vuelta al quirófano, volver a examinar los puntos de sutura y volver a unir los vasos sanguíneos. Pero, aunque es raro, ese arreglo también puede fallar.

"Las venas son muy frágiles", explica Jayant Agarwal, jefe de cirugía plástica de la Universidad de Utah. A pesar de hacer la conexión, por ejemplo, el flujo sanguíneo podría seguir restringido porque un extremo de la vena se dañó durante un accidente. Otras veces, encontrar una vena en un dedo cortado, por ejemplo, puede ser un reto en sí mismo. Sin esa conexión, la sangre puede acumularse en el tejido trasplantado, y es entonces cuando entran en juego las sanguijuelas.

Según Jeffrey Janis, experto en cirugía plástica del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio, proporcionan un soporte vital temporal hasta que los propios vasos sanguíneos del cuerpo crecen en este trozo de tejido transferido. Sin esa ayuda, el tejido puede morir, señala.

GettyImages-1178976434
GettyImages-92623810
Izquierda: Arriba:

Sanguijuelas medicinales mediterráneas (Hirudo verbana) se alimentan de una morcilla en el Laboratorio de Zoología de Invertebrados de los Museos Reales de Ontario como parte de una exposición el 29 de octubre de 2019.

Fotografía de Steve Russel Toronto Star, Getty Images
Derecha: Abajo:

Sanguijuelas retorciéndose dentro de frascos de cristal en el Centro Médico Internacional de Sanguijuelas de Udelnaya (Rusia).

Fotografía de Natalia Kolesnikova AFP, Getty Images

Origen de las sanguijuelas médicas

Aunque hay más de 600 especies de sanguijuelas, incluidas algunas que no chupan sangre, las más utilizadas en medicina son la Hirudo medicinalis europea y la Hirudo verbana mediterránea. Tienen tres mandíbulas en forma de sierra, cada una con unos 100 dientes que utilizan para perforar la piel.

Desde hace décadas, laboratorios de varios países, como Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Turquía y Ucrania, crían estas sanguijuelas médicas. Carl Peters-Bond, de la  Biopharm U.K., una empresa británica que suministra aproximadamente la mitad de las sanguijuelas médicas que se utilizan en los hospitales de todo el mundo, lleva casi 30 años haciéndolo. Según relata, tarda entre uno y dos años en criar una sanguijuela para su uso médico. El proceso consiste en alimentarlas a las tres semanas, a las ocho o diez semanas y a los cuatro o cinco meses, tras lo cual se las deja sin comer hasta dos años. "Solo enviamos sanguijuelas con la tripa vacía", detalla.

En cuanto llega una llamada de emergencia, Peters-Bond empaqueta entre una docena y 60 sanguijuelas en un frasco lleno de gel y las envía a un hospital. A veces, las farmacias de los hospitales hacen un pedido previo y almacenan las sanguijuelas médicas en un frigorífico para cuando un paciente, con un dedo amputado, o que necesita una reimplantación de oreja o una operación de reconstrucción mamaria, pueda necesitarlas. Pero estas criaturas vienen con una fecha de caducidad de tres meses, menciona Peters-Bond.

más popular

    ver más
    h_00000202126523

    Un trabajador manipula sanguijuelas criadas para terapias médicas y veterinarias en una instalación de Biebertal (Alemania).

    Fotografía de Tim Wegner Laif, Redux

    Cómo funciona la terapia con sanguijuelas 

    Cuando una sanguijuela pica, succiona lentamente la sangre e inyecta compuestos como la hirudina y la calina (presentes en su saliva) que impiden que la sangre se coagule. La saliva de la sanguijuela también contiene sustancias similares a la histamina que dilatan los vasos sanguíneos y mejoran el flujo sanguíneo. Los médicos también han utilizado anticoagulantes como la heparina para evitar la formación de coágulos durante las cirugías reconstructivas. Pero sigue siendo necesaria la succión activa de la sangre, indica Agarwal.

    Dependiendo del tamaño del injerto y del grado de congestión, la succión puede continuar de tres a diez días o más, hasta que el tejido tenga un aspecto "menos hinchado, menos morado, más normal", explica Janis. Los pacientes permanecen en el hospital mientras el personal médico supervisa el proceso, sustituyendo cada sanguijuela congestionada por otra nueva. Cada bicho solo puede utilizarse una vez, y se ahoga en alcohol una vez que ha cumplido su función.

    En el transcurso de dos semanas, Lofgreen hizo que más de 100 sanguijuelas drenaran su tejido de aspecto sucio. Con la ayuda de las enfermeras y las sugerencias de usuarios a través de Facebook, su familia puso nombre a cada uno de estos invertebrados. Algunos de los favoritos de Lofgreen fueron Aleecha Keys, Clint Leechwood, Sir Leech-a-lot y Queen Laleecha. Cada cuatro horas, una enfermera entraba y colocaba una nueva sanguijuela, que chupaba la sangre entre 15 y 120 minutos antes de caerse y aterrizar en su cama. Mientras se sometía a la terapia, los médicos le hacían transfusiones de sangre para reponer la pérdida.

    Pero conseguir que la sanguijuela se enganchara era a veces una lucha; asegurarse de que se quedara donde debía era más complicado. Al principio, las enfermeras utilizaban un vaso de plástico de 120 mililitros, que invertían y pegaban a la piel de Lofgreen para contener la sanguijuela. Pero el animal se escapaba a menudo. A continuación, el personal creó una barrera con un trozo de gasa con un orificio en el lugar donde querían que se adhiriera la sanguijuela; esperaban que la gasa evitara que se desviara a la piel circundante. Pero tampoco era infalible. 

    Lo que mejor funcionaba era la mirada atenta de su madre y su hermana. A lo largo del día, se turnaban para detectar las sanguijuelas que se perdían y alertar inmediatamente a las enfermeras. Lofgreen no notaba ninguna sensación cuando estos parásitos mordían el tejido trasplantado, pero sentía un fuerte pinchazo cuando picaban en otras partes. "Era como una aguja", describe.

    Con el tiempo, la parte de su tejido que inicialmente parecía oscura y necrótica se volvió de color púrpura claro y la piel recuperó un aspecto más normal. "Tuvimos cierto éxito con las sanguijuelas", dice Lofgreen. Pero cuando regresó a casa, una pequeña sección del colgajo se infectó y hubo que retirarla. La infección no estaba relacionada con las sanguijuelas, sino que era el resultado de una herida abierta. Sin embargo, atribuye a las viscosas criaturas que se deslizan el mérito de haber salvado la mayor parte del colgajo trasplantado.

    Un estudio en el que se analizaron 277 casos de uso de sanguijuelas con fines médicos arrojó una tasa de éxito del 78%. "Es una opción muy atractiva para salvar el colgajo", afirma Ernest Azzopardi, especialista en cirugía plástica del University College London (Reino Unido) y coautor del documento. Pero la falta de ensayos aleatorios sólidos, el patrón oro para evaluar la eficacia de una intervención, ha hecho que se confíe menos en el uso de la terapia con sanguijuelas.

    Otro inconveniente es que los pacientes pueden desarrollar infecciones cutáneas en respuesta a esos tratamientos debido a las bacterias Aeromonas que viven en las tripas de las sanguijuelas y se encuentran en su saliva. Los criadores de sanguijuelas como Peters-Bond no utilizan antibióticos. Aunque los fármacos podrían eliminar estas bacterias intestinales, vuelven a aparecer, advierte. "Lo que hacemos es hacer pasar hambre a las sanguijuelas para que no haya presencia de sangre en el intestino y las bacterias estén al mínimo". En los hospitales, los médicos suelen recetar a los pacientes antibióticos como medida preventiva, pero están apareciendo pruebas de que algunas bacterias Aeromonas desarrollan resistencia a los fármacos de uso común, lo que hace que la terapia sea un reto para su uso.

    Los científicos llevan años buscando alternativas a las sanguijuelas. Los primeros intentos se remontan al siglo XIX, cuando aumentó la demanda de estos animales en Europa, su oferta era escasa y por tanto, eran más caros. En 1817, Jean-Baptiste Sarlandière, anatomista y fisiólogo francés, desarrolló un dispositivo llamado bdellometer, que drenaba la sangre de los pacientes.

    Agarwal lleva trabajando con sus colegas de la Universidad de Utah desde 2013 para desarrollar una sanguijuela mecánica que pueda administrar un anticoagulante pero también imitar la succión de estos parásitos. El prototipo consiste en un conjunto de agujas que perforan la piel, donde una aguja central suministraría el anticoagulante heparina al tejido saturado de sangre y las agujas circundantes conectadas a una bomba succionarían la sangre. 

    Este dispositivo, del tamaño de una almohadilla para el pulgar, permitiría a los médicos controlar el volumen y la velocidad de la sangre aspirada, algo que no es posible cuando se utilizan sanguijuelas reales. Por ahora, el equipo está tratando de perfeccionar el flujo de anticoagulante en el tejido donde se acopla el dispositivo.

    Otros científicos también han desarrollado prototipos similares que resultan prometedores. Algunos han probado su funcionamiento en animales. Sin embargo, Azzopardi sostiene que aún no existe un sustituto mecánico que esté listo para uso en humanos.  Por el momento, estos animales chupasangre siguen ocupando un nicho pequeño pero importante en la medicina moderna.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados