Los muriquis (en la foto, un muriqui del sur) desempeñan un papel fundamental en los bosques. ...

¿Cuál es el primate más grande de América? Los 4 datos que debes conocer sobre este animal en peligro de extinción

Endémico de la Mata Atlántica brasileña, este primate de la familia de los "monos del Nuevo Mundo" suele medir 150 centímetros y se considera el mayor del continente americano.

Los muriquis (en la foto, un muriqui del sur) desempeñan un papel fundamental en los bosques. Sin embargo, están en peligro de extinción debido a la deforestación de la Mata Atlántica y a la caza ilegal.

Fotografía de NORTON SANTOS Creative Commons (CC BY-NC 4.0)
Por Redacción National Geographic
Publicado 19 jun 2024, 11:58 GMT-3

Los primates son animales que atraen la curiosidad de la gente, ya sea en la naturaleza, en los libros o en las películas. Pero hay grandes diferencias en la clasificación de estos animales y no todos son "monos" como se suele generalizar. 

Hay grandes simios como los gorilas (los primates más grandes del mundo), prosimios (como los lémures) y también monos, que se dividen en los del Viejo Mundo y los del Nuevo Mundo. 

Precisamente un mono del Nuevo Mundo, es decir, de América, de la familia Atelidae, es considerado el primate más grande del continente

Se trata del muriqui (Brachyteles), que solo existe en la Mata Atlántica, el bioma costero de Brasil (son endémicos de la región) y tiene dos especies distintas, con algunas diferencias físicas entre ellas, según explica el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), un órgano subordinado al Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil.

Conoce a continuación las principales características de los muriquis y por qué están en peligro de extinción

1. Existen dos especies de muriquis 

Los muriquis son primates del género Brachyteles que solo habitan en la Mata Atlántica brasileña, señala el ICMBio. 

El muriqui del norte y el muriqui del sur (como el de la foto de arriba) tienen claras diferencias de aspecto, siendo la principal la coloración de sus caras. Debido a su gran tamaño (pueden alcanzar 1.5 metros), se consideran los primates (no humanos) más grandes de América.

Fotografía de Tanja Creative Commons (CC BY-NC 4.0)

Hay dos especies de muriquis que se dividen a lo largo de la inmensa Mata Atlántica, un gran bioma que se extiende por 17 estados de Brasil: el muriqui del norte (Brachyteles hypoxanthus) y el muriqui del sur, también conocido como mono carvoeiro o mono grande (Brachyteles arachnoides).

El muriqui del norte es uno de los primates más raros y se encuentra en los bosques del bioma en los estados de Minas Gerais, Espírito Santo y Bahia. Brachyteles arachnoides es más común en Río de Janeiro, São Paulo y Paraná, explica ICMBio.

(Ver también: ¿Cuántas especies de tortugas marinas existen? Conócelas a través de estas fotografías)

2. Aunque parezcan similares, las dos especies de muriquis tienen diferencias físicas

Estos monos son muy parecidos, pero tienen claras diferencias de aspecto. Según el ICMBio, los muriquis del norte suelen tener la cara y los genitales de color rosado y blanco cuando son adultos, debido a la despigmentación progresiva a lo largo de su vida, y tienen el vestigio de un pequeño pulgar.

Son ligeramente más pequeños que sus "hermanos" del sur: pueden medir alrededor de 1.3 metros y pesar 9 kilogramos.

Los monos carvoeiros, en cambio, no sufren esta despigmentación, conservando su coloración facial y genital totalmente negra, además de no tener ni rastro de pulgar. Pueden medir hasta 1.5 metros y pesar hasta 15 kg (los machos) y 12 kg (las hembras), agrega Animal Diversity Web (ADW), una enciclopedia en línea mantenida por el Museo de Zoología de la Universidad de Michigan (Estados Unidos).

Por su tamaño, los muriquis son considerados los primates (no humanos) más grandes de América, ya que los otros grandes, como gorilas y orangutanes, no son nativos del continente.

3. El comportamiento de los muriquis 

más popular

    ver más

    Los muriquis son casi totalmente arborícolas y diurnos, explica la enciclopedia de conocimiento animal. Además, son dóciles y rara vez muestran un comportamiento agresivo.

    ADW confirma este comportamiento en todas las especies de Brachyteles, definiendo a este mono como no competitivo a la hora de conquistar a una hembra, es un animal que incluso comparte pareja con otros machos. 

    Una curiosidad interesante es que, a diferencia de muchas otras especies de primates, las hembras de muriqui ejercen un gran control sobre las interacciones sociales. Como machos y hembras tienen prácticamente el mismo tamaño, no pueden intimidarlas. 

    Animal Diversity Web agrega que los machos permanecen con su grupo original, mientras que las hembras se marchan para unirse a otros grupos.

    4. Los muriquis están en peligro de extinción

    Estos animales desempeñan un papel fundamental en los bosques, ya que son conocidos por ayudar a restaurar la selva esparciendo las semillas de diversas especies vegetales, de acuerdo con un artículo publicado en el Jornal da USP (publicación de la Universidad de São Paulo). 

    A pesar de ser tan importantes para la naturaleza, los muriquis están en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Con la deforestación histórica de la Mata Atlántica, la especie ha perdido su hábitat natural con el paso del tiempo, además de sufrir la caza ilegal.

    El ICMBio tiene planes de conservación para la especie, que actualmente solo cuenta con unos 1000 ejemplares de muriquis del norte y 1300 de monos carvoeiros.

    "Es un animal biológicamente importante porque dispersa las semillas de grandes especies arbóreas. Su extinción empobrecerá a largo plazo el número de especies arbóreas de la Mata Atlántica", declaró a la publicación de la USP el veterinario Maurício Talebi, profesor del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp).

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados