En esta imagen se pueden observar las características distintivas del cuerpo de la mosca doméstica: antenas ...

Los 4 datos asombrosos sobre las moscas domésticas: viven prácticamente en todo el mundo

Estos insectos están estrechamente ligados a la existencia humana, pero a pesar de transmitir enfermedades, las moscas también desempeñan un papel en el planeta.

En esta imagen se pueden observar las características distintivas del cuerpo de la mosca doméstica: antenas cortas, tórax gris con cuatro rayas longitudinales y alas transparentes.

Fotografía de Stephen Ausmus USDA/ARS, Dominio Público
Por Redacción National Geographic
Publicado 27 mar 2025, 09:35 GMT-3

La mosca doméstica (Musca domestica) es un insecto común de la familia Muscidae se encuentra en todas las zonas del mundo donde haya poblaciones humanas. De hecho, se estima que “alrededor del 90 % de todas las moscas que aparecen en las viviendas humanas son domésticas”, informa la Enciclopedia Britannica (una prestigiosa plataforma de datos).

Además de resultar molestas, representan un peligro potencial para la salud, ya que pueden transmitir muchas enfermedades peligrosas, agrega la fuente. Pero también cumplen un papel importante en el planeta

De antenas cortastórax gris con cuatro rayas longitudinales más oscuras, abdomen gris o amarillo con una línea mediana más oscura, una mancha irregular amarillenta pálida en los márgenes laterales anteriores y alas transparentes, según describe Animal Diversity Web (ADW), una base de datos en línea de la Universidad de Michigan, las pequeñas moscas domésticas reúnen grandes curiosidades. Conoce más en este artículo de National Geographic que reúne 4 datos sobre ellas.

Según Animal Diversity Web, las moscas domésticas miden de 4 a 8 milímetros de longitud.

Según Animal Diversity Web, las moscas domésticas miden de 4 a 8 milímetros de longitud.

Fotografía de Dominio público

1. Las moscas pueden producir cientos de huevos en pocos días

Una hembra de mosca doméstica deposita más de 100 huevos a la vez, y puede producir entre 600 y 1000 a lo largo de su vida, detalla Britannica. Generalmente, el insecto coloca los huevos sobre material putrefacto (como hierba, basura, y excremento humano y animal), agrega un artículo de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos).

Concretamente, las moscas caseras viven aproximadamente entre 15 y 30 días en condiciones favorables, “aunque pueden sobrevivir algo más en ambientes controlados”, agrega la Universidad de La Serena (Chile) en un artículo publicado en su web.

(Lee más: De qué manera las hojas secas que caen al suelo en otoño ayudan al jardín)

2. Hay moscas domésticas en todo el mundo

Las larvas de Musca domestica se desarrollan principalmente en la basura y las heces humanas. Por ese motivo, estos insectos se encuentran principalmente en zonas urbanas, detalla Animal Diversity Web. 

Se hallan principalmente en regiones templadas y, aunque suelen prosperar durante las estaciones cálidas, algunos adultos pueden sobrevivir durante el invierno en zonas templadas. “Son más activas y viven más tiempo en temperaturas entre 10 y 26.6 °C” y las temperaturas extremas perjudican a la especie, agrega ADW.

más popular

    ver más
    Las moscas pueden transportar miles de microorganismos en sus patas que pueden causar enfermedades. Pero la ...

    Las moscas pueden transportar miles de microorganismos en sus patas que pueden causar enfermedades. Pero la velocidad y el nivel de contaminación de los alimentos en los que se posen depende de diversos factores.

    Fotografía de cirkel der natuur CC BY-NC 2.0

    3. La mosca doméstica puede transmitir enfermedades

    Estos pequeños insectos voladores pueden transportar en sus patas millones de microorganismos que, en dosis suficientemente grandes, pueden causar enfermedades”, reconoce Britannica. Por ese motivo, son una amenaza potencial para la salud.

    La Universidad Estatal de Pensilvania detalla que las moscas domésticas consiguen transmitir diversas dolencias ya que regurgitan (expelen por la boca, sin vomitar, lo contenido en el estómago) y excretan donde se posan para descansar. De esta manera, transmiten mecánicamente organismos de enfermedades.

    Pero la velocidad y el nivel de contaminación de los alimentos por parte de las moscas depende de diversos factores, como “la concentración de bacterias que portan, el tiempo de contacto con el alimento y la atracción que ejercen sobre ellos”, detalla un estudio publicado en 2019 en la revista científica Food Safety.

    En cualquier caso, subraya el artículo, es importante evitar lo máximo posible el contacto de las moscas con los alimentos.

    4. Las moscas también cumplen un rol en los ecosistemas

    Aunque son molestas y pueden contribuir a la transmisión de enfermedades, las moscas domésticas (así como otros tipos de moscas) tienen un rol destacado en la naturaleza, señala el texto de la Universidad de La Serena. “Actúan como descomponedoras, ayudando a descomponer restos orgánicos y reciclar nutrientes en el suelo”, señala en el texto Jaime Pizarro, entomólogo de la Universidad de La Serena.

    No obstante, el profesional chileno reconoce que este insecto puede transmitir enfermedades, por lo que señala la importancia de mantener los cuidados para prevenir mayores inconvenientes debido a su presencia. Aunque no se pueden eliminar totalmente, existen medidas, como controlar los residuos y mantener la higiene en el hogar y los espacios públicos, que ayudan a ”evitar que las moscas se conviertan en un problema de salud pública”.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      • Condiciones de Uso
      • Política de Privacidad
      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados