Nombre común: Albatros
Nombre científico: Diomedeidae
Tipo: Aves
Dieta: Carnívora
Nombre del grupo: Rebaño
Promedio de vida en la naturaleza: Hasta 50 años
Tamaño: Envergadura: 2 a 3,5 metros
Peso: Hasta 10 kilos
Un albatros en el aire puede ser una imagen espectacular. Estos gigantes emplumados tienen las alas más larga de todas las aves, ¡hasta 3,5 metros! El albatros errante es el más grande de unas dos docenas de especies diferentes. Estas aves usan sus formidables alas para cabalgar los vientos del océano y, a veces, para planear durante horas sin descansar ni batir sus alas. También flotan en la superficie del mar, aunque la posición los hace vulnerables a los depredadores acuáticos. Los albatros beben agua salada, al igual que otras aves marinas.
Cría
Estas aves longevas han alcanzado una edad documentada de 50 años. Rara vez se los ve en tierra y se reúnen solo para reproducirse, momento en el que forman grandes colonias en islas remotas. Las parejas de apareamiento producen un solo huevo y se turnan para cuidarlo. Los albatros jóvenes pueden volar entre los tres y diez meses, dependiendo de la especie, pero luego dejan tierra atrás durante unos cinco a diez años hasta que alcanzan la madurez sexual. Algunas especies parecen aparearse de por vida.
Dieta
Los albatros se alimentan principalmente de calamares o bancos de peces, pero son familiares para los marineros porque a veces siguen a los barcos con la esperanza de comer sobras o basura. Los albatros tienen un lugar especial en la tradición y la superstición marítimas, evocados de manera más memorable en The Rime of the Ancient Mariner de Samuel Taylor Coleridge.
Relación con los humanos
Algunas especies de albatros fueron cazadas intensamente por las plumas que se usaron como plumón y en la fabricación de sombreros de mujer. El albatros de Laysan era importante para los cazadores indígenas de los mares del norte. Las excavaciones de asentamientos aleutianos y esquimales revelan muchos huesos de albatros y sugieren que estas aves eran una parte importante de la dieta humana en la región.
