Aceite de palma: cómo reemplazarlo y frenar el cambio climático

Está presente en casi todos los productos de consumo masivo, desde papas fritas hasta pasta de dientes. Aunque la adicción a este aceite está destruyendo las selvas tropicales, una nueva alternativa sostenible ilusiona a los defensores del planeta Tierra.

Por Sandy Ong
Publicado 27 ene 2023, 10:18 GMT-3
algae-oil

El aceite de algas (visible en esta imagen) que gotea de una hoja de rúcula, puede producirse de forma más sostenible que otros óleos, como el de palma. Los aceites microbianos tienen la misma versatilidad que el aceite de palma, pero no es necesario talar bosques para producirlos, y el cambio climático no afecta a su producción.

Fotografía de Grant Cornett Nat Geo Image Collection

El aceite de palma es el aceite vegetal más popular del mundo y se encuentra en la mitad de los productos de supermercado y en 7 de cada 10 productos de cuidado personal. Es lo que hace crujientes los nachos, efectivos los detergentes y suave la pasta de dientes. También se utiliza como biocombustible. Desde 2016, el consumo mundial de aceite de palma ha aumentado un 73%.

Sin embargo, su incesante uso resulta una gran problemática. La tala de bosques para dar paso a las plantaciones de palma aceitera es uno de los principales impulsores de la deforestación en los trópicos: entre 1972 y 2015, las dos mayores naciones productoras de aceite de palma del mundo, Indonesia y Malasia, perdieron el 16% y el 47% de sus bosques, respectivamente, a causa de este cultivo. 

La deforestación está vinculada a una serie de problemas medioambientales, como el cambio climático, los problemas de fertilidad del suelo y la mala calidad del agua, entre otros. La biodiversidad también sufre un duro golpe: los estudios estiman que la diversidad de mamíferos disminuye hasta un 90% cuando se talan los bosques para plantar palma aceitera.

Sin embargo, en el horizonte puede vislumbrarse una alternativa al aceite de palma, igual de polifacética pero menos problemática: el aceite obtenido a partir de microbios.

Casi 150.000 orangutanes han muerto por la tala, el aceite de palma y los conflictos con humanos
No es solo la pérdida de hábitat lo que está conduciendo a la extinción a los orangutanes: los cazadores matan a más primates de lo que se piensa. Publicado originalmente el 15 de febrero de 2018.

Alternativa al aceite de palma: una tecnología olvidada

Según Philipp Arbter, biotecnólogo de la Universidad Técnica de Hamburgo (Alemania), los científicos empezaron a buscar fuentes alternativas para obtener aceite comestible por necesidad.

Cuando la mantequilla y la manteca escaseaban en la Primera Guerra Mundial, los investigadores alemanes descubrieron que ciertos tipos de levadura también producían lípidos oleosos. Las autoridades pronto establecieron dos fábricas dedicadas a elaborar una pasta rica en grasas que se utilizaba "en la cocción del pan, en la masa en lugar de la grasa”.

Esos esfuerzos desaparecieron una vez terminada la guerra, cuando volvió a haber suministro suficiente a partir de plantas y animales, afirma Arbter.

Pero el interés por los aceites microbianos (a base de levadura y otros microorganismos como las algas) ha resurgido en los últimos años como sustituto ecológico del aceite de palma, que parece más viable que otros aceites vegetales.

"En realidad, la tecnología es muy antigua, pero nunca se ha implantado realmente en la industria, y siempre me he preguntado por qué, porque tiene un gran potencial", reflexiona Arbter. Por ejemplo, dice, los microbios pueden cultivarse rápidamente en un espacio interior compacto y de clima controlado para producir cantidades potencialmente elevadas de aceite. A principios de este año cofundó Colipi, una de las muchas empresas emergentes que cultivan y modifican microbios para producir una versión sintética del aceite de palma.

(Podría interesarte: Beneficios de las algas marinas en la alimentación y la sostenibilidad)

¿Por qué es tan difícil de reemplazar el aceite de palma?

Como aceite, el de palma es difícil de superar. Para empezar, es un cultivo extremadamente eficiente, razón por la que es tan barato en comparación con otros aceites. Un acre (unas 0.4 hectáreas) de palma aceitera, el árbol que produce el fruto del que se obtiene el aceite de palma, puede producir más de 1.35 toneladas de aceite de palma al año, al menos seis veces más que otros aceites comestibles. Además, la palma aceitera prospera durante todo el año en los trópicos, crece en una amplia variedad de suelos y es perenne (dura hasta 25 años), lo que la hace "más productiva que cultivos anuales como el cacahuete (también conocido como maní), la soja y otros cultivos oleaginosos", sostiene el científico conservacionista Erik Meijaard, co-presidente del Grupo de Trabajo sobre Cultivos Oleaginosos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El aceite de palma también es único en el sentido de que contiene aproximadamente partes iguales de grasas saturadas e insaturadas, lo que lo hace extremadamente estable químicamente. Esto confiere una larga vida útil a los alimentos envasados.

más popular

    ver más
    palm-oil-plantation

    Vista aérea de una plantación de aceite de palma. Estas plantaciones son una de las principales causas de deforestación en los trópicos.

    Fotografía de Pascal Maitre Nat Geo Image Collection

    Estas características hacen que encontrar un sustituto adecuado sea una especie de santo grial, aunque el aceite microbiano, con un perfil lipídico similar al del aceite de palma, podría estar a la altura.

    Algas y cepas de levadura oleaginosas: cómo extraer aceite

    Hasta ahora, los científicos han identificado más de 40 algas y 70 cepas de levadura oleaginosas o ricas en aceite. Para recoger ese aceite en el laboratorio, los microbios se cultivan primero, normalmente en placas de Petri con agar, antes de transferirlos a frascos de vidrio o tanques de acero inoxidable. Se les alimenta con oxígeno y azúcar (desde azúcar de caña hasta melaza), lo que pone en marcha la fermentación y hace que las células se multipliquen. 

    Cuando los microbios alcanzan una masa crítica, lo que tarda unos días, se abren para liberar el aceite que contienen. Lo difícil es optimizar el proceso para extraer la mayor cantidad de aceite.

    Seraphim Papanikolaou, de la Universidad Agrícola de Atenas (Grecia), líder en el campo de la investigación de levaduras oleaginosas, afirma que para ello hay que tener en cuenta muchos factores: la cepa microbiana, la temperatura de cultivo, la velocidad de agitación, la cantidad de aireación, el tipo de materia prima y la frecuencia de alimentación, y el método de lisis celular, por nombrar solo algunos.

    Si se hace bien, la recompensa puede ser enorme. Papanikolaou ha logrado rendimientos de aceite de hasta el 83%, es decir, 8.3 gramos de aceite por cada 10 gramos de levadura, "los mejores de los que se tiene constancia en la literatura científica", señala. Pero en general, "no es muy difícil conseguir cantidades del 50% al 55 %".

    Microbios como pequeñas fábricas

    Esos rendimientos potencialmente altos son en parte lo que hace que el aceite microbiano sea tan atractivo como alternativa al aceite de palma.

    Además, los aceites microbianos prometen ser más ecológicos que el de palma. Los microorganismos pueden cultivarse independientemente de las condiciones climáticas y sin necesidad de grandes extensiones de tierra, afirma el científico William Chen, de la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur. "Básicamente se necesita un biorreactor... así de fácil es", enfatiza.

    La cría de microbios que se alimentan de residuos puede impulsar aún más la sostenibilidad, continúa Chen. Su equipo, por ejemplo, está estudiando si los medios de cultivo tradicionales utilizados para cultivar microalgas pueden sustituirse por granos usados de cervecería o residuos de soja. Del mismo modo, investigadores de NextVegOil (Alemania) están produciendo aceite a partir del hongo Ustilago maydis alimentado con restos de la cosecha de maíz, mientras que la startup holandesa NoPalm obtiene su aceite de levaduras que fermentan cáscaras de patata y verduras desechadas.

    Christopher Chuck, ingeniero químico de la Universidad de Bath (Inglaterra) que lleva casi una década trabajando en el aceite microbiano, afirma que obtienen "sus mejores resultados, desde el punto de vista de la sostenibilidad y la eficiencia", al utilizar residuos alimentarios como los curruscos (extremos crujientes) del pan.

    Quizá uno de los mayores atractivos del aceite microbiano es que los organismos que lo producen pueden rediseñarse utilizando las herramientas de ingeniería e informática de la biología sintética. Aunque la proporción de grasas saturadas e insaturadas debe mantenerse cercana al 50-50 para imitar las propiedades del aceite de palma, los investigadores tienen libertad para jugar con los tipos de grasas dentro de cada categoría. Podrían, por ejemplo, cambiar el ácido palmítico, que induce el colesterol, por un ácido graso saturado relativamente más sano, como el ácido esteárico, creando así un aceite más deseable para el mercado de consumo. Y más rápido, porque todo se hace en cuestión de semanas en un laboratorio.

    El camino hacia las tiendas

    La mayoría de las nuevas empresas de aceites microbianos aspiran a que sus primeros productos se destinen al sector de la belleza y la cosmética, más que al alimentario, debido a los precios más elevados que pueden alcanzar y a las relativamente menos regulaciones que conllevan. A la pregunta de si el nuevo aceite puede igualar los precios del aceite de palma, sobre todo cuando se utiliza en alimentación, Chuck responde: "Deberíamos estar a un paso del mercado del aceite comestible", siempre y cuando la producción se realice a una escala lo suficientemente grande como para que baje el precio.

    "Tenemos que encontrar la manera de mejorar la tecnología y pasar más rápidamente del laboratorio a la producción a gran escala", afirma Shara Ticku, consejera delegada y cofundadora de C16 Biosciences, una empresa estadounidense dedicada al aceite microbiano que cuenta con el apoyo de Bill Gates y que es la que más se ha acercado a la producción a gran escala. C16 alcanzó un hito de 50 000 litros de fermentación en noviembre, y a principios de 2023 lanzará en Estados Unidos un bioaceite hidratante destinado a la cosmética, una de las primeras empresas en sacar al mercado un producto de aceite microbiano.

    La incursión no es inminente y, para 2050, se prevé que la producción de aceite de palma se triplique hasta alcanzar los 240 millones de toneladas. Al mismo tiempo, se estima que la población mundial ascienda a casi 10 000 millones de personas y que la demanda de lípidos se triplique o cuadruplique: "Tenemos el mandato de movernos realmente rápido para introducir estas soluciones en el mundo".

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados