Depresión posparto: es una complicación común pero no se trató durante milenios

A lo largo de la historia los médicos pensaron que la depresión posparto podría resolverse reequilibrando la bilis de la mujer o mediante "curas de reposo" punitivas.

Por Erin Blakemore
Publicado 25 sep 2023, 18:15 GMT-3
Los médicos llevan registrando los síntomas de la depresión posparto desde la antigua Grecia, pero a ...

Los médicos llevan registrando los síntomas de la depresión posparto desde la antigua Grecia, pero a lo largo de la historia se ha comprendido poco este trastorno tan común. En 1899, Gertrude Käsebier fotografió este sombrío retrato de una madre y su hijo.

Fotografía de Gertrude Käsebier Gertrude Käsebier

Histeria. Manía. La tristeza posnatal. La depresión posparto es una faceta ineludible de la crianza moderna. Aunque las estimaciones varían, una de cada siete mujeres desarrolla síntomas de trastornos depresivos después de dar a luz. Y con la pandemia, la prevalencia de la complicación más común del parto ha aumentado drásticamente.

Pero la condición es más antigua de lo que se cree y cada vez es más conocida y tratada. Este año, la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos aprobó el primer medicamento oral específicamente diseñado para tratar la depresión posparto en adultas.

¿Por qué se ha tardado tanto en reconocerla y aliviarla con su propia medicación? He aquí una breve historia de la depresión posparto, y por qué puede deberse en parte a los roles sociales, no a la biología.

La depresión posparto en la antigüedad

Hoy en día, la depresión posparto se considera una enfermedad mental grave que afecta la capacidad de las madres para relacionarse o cuidar de sus hijos y dura hasta un año. Pero en el pasado, las mujeres afligidas o deprimidas solían ser calificadas de locas, antinaturales o dañadas.

El antiguo médico griego Soranus de Éfeso, autor de un influyente tratado sobre ginecología del siglo I d.C., escribió que las mujeres podían experimentar irritación, entristecerse e incluso hacer daño a sus hijos después del parto. "Las mujeres enfadadas son como maníacas y, a veces, cuando el recién nacido llora de miedo, son incapaces de contenerlo, lo dejan caer de sus manos o lo vuelcan peligrosamente", relató.

Otro pionero de la medicina antigua, Hipócrates, escribió sobre mujeres "biliosas" que experimentaban alucinaciones e insomnio después de dar a luz, síntomas que coinciden con el diagnóstico moderno de psicosis posparto.

La idea de que un exceso de bilis podía influir en la salud mental posnatal de las mujeres duró sorprendentemente mucho tiempo. La medicina humoral (la teoría de que los desequilibrios de la sangre, la flema y la bilis amarilla y negra eran responsables de todos los males físicos y mentales) prosperó durante 2000 años, incluso hasta la Revolución Industrial. También dio origen a la palabra melancolía, del griego "bilis negra", y el concepto de que esta contribuía a la depresión prosperó durante 2000 años.

Depresión demoníaca

La medicina obstétrica y la atención sanitaria solían estar a cargo de mujeres en una época anterior a la profesionalización del campo. Considerado durante mucho tiempo un trabajo femenino, el parto se confiaba a comadronas y familiares. Aunque las mujeres de la comunidad se ayudaban mutuamente a superar la depresión posparto con la medicina popular, rara vez escribían relatos sobre el dolor del puerperio.

Una excepción fue Margery Kempe, mística británica y autora de la primera autobiografía inglesa. Redactado a principios del siglo XV, el texto relata cómo experimentó alucinaciones visuales y auditivas tras dar a luz, lo que la llevó a autolesionarse y a pensar en el suicidio. Kempe atribuyó su experiencia a la influencia del diablo.

"Como los espíritus la tentaban a decir y hacer, ella decía y hacía", expresó Kempe. Solo consiguió aliviar su sufrimiento negociando con su marido el fin de su relación sexual. En lugar de eso, ofreció a Dios su castidad y evitó más crisis mentales, escriben las medievalistas Diana Jeffries y Debbie Horsfall.

La "cura de reposo”

A mediados del siglo XIX, la medicina occidental se profesionalizó y los médicos varones suplantaron a las comadronas que antes se ocupaban de la salud mental después del parto. Al mismo tiempo, el campo de la psicología también avanzaba y se hacía un esfuerzo más concertado para tratar los diversos problemas psicológicos de las mujeres, aunque normalmente se agrupaban bajo el epígrafe de "histeria".

Entre los tratamientos más recomendados y controvertidos, estaba la "cura del reposo", que implicaba hasta meses de aislamiento absoluto para las mujeres con "problemas femeninos" como la depresión posparto. Popularizada por el neurólogo estadounidense del siglo XIX Silas Weir Mitchell, la cura, intencionadamente punitiva, exigía semanas de reposo en cama sin poder realizar ninguna actividad, ni siquiera leer o coser. Se aislaba a las pacientes de amigos y familiares y se les prescribía (y a veces se les obligaba) una dieta pesada.

(También podría interesarte: ¿Cómo afecta el estrés al cuerpo?)

"El descanso que me gusta para (las mujeres enfermas) no es en absoluto su noción de descanso", señaló Mitchell. "Estar en cama la mitad del día, coser un poco y leer un poco, y ser interesante y despertar simpatía, está muy bien, pero cuando se les pide que permanezcan en cama un mes, sin leer, escribir ni coser, y que tengan una enfermera, que no sea un pariente, entonces el reposo se convierte para algunas de ellas en una medicina bastante amarga, y aceptan de buen grado la orden de levantarse y salir".

Una paciente (y crítica) de Mitchell fue Charlotte Perkins Gilman, que publicó un relato semiautobiográfico de la depresión posparto y la cura del reposo en su relato corto de 1892 The Yellow Wall-Paper.

"Nadie creería el esfuerzo que supone hacer lo poco que puedo", escribe la narradora del relato. "¡Un bebé tan querido! Y sin embargo no puedo estar con él, me pone tan nerviosa". Confinada en un dormitorio por su marido médico, la narradora acaba enloqueciendo e imagina que está atrapada dentro de los detalles del "repelente" papel pintado amarillo de la habitación.

Considerada hoy una obra clásica de la literatura feminista, la historia suscitó fuertes opiniones entre los lectores. "No pretendía enloquecer a la gente, sino salvar a la gente de ser enloquecida", escribió Gilman más tarde, añadiendo que su propia cura de reposo la había llevado "tan cerca de la línea fronteriza de la ruina mental absoluta que podía ver más allá".

Madres modernas y enfermedades mentales

En el siglo XX continuaron los debates sobre la naturaleza de la depresión posparto y cómo tratarla. Una escuela de pensamiento sostenía que el parto simplemente activaba enfermedades mentales ya existentes. Otros científicos, como el psicoanalista ruso-estadounidense Gregory Zilboorg, afirmaban que la culpa la tenían los defectos de personalidad, la frigidez, los deseos incestuosos secretos, la homosexualidad latente o incluso los celos del propio bebé.

Pero otros investigadores sospechaban que la culpa era de algún proceso fisiológico relacionado con sustancias químicas recién descubiertas en el cuerpo: las hormonas.

Las explicaciones de la depresión posparto siguen variando hoy en día, pero la teoría dominante es que la enfermedad mental posnatal probablemente esté causada y favorecida por diversos factores. Entre ellos están los cambios hormonales tras el parto, la falta de sueño, el estrés postraumático y las expectativas que la sociedad moderna deposita en las madres.

Hoy en día se considera común un breve periodo de "melancolía posparto", pero los trastornos perinatales del estado de ánimo y de ansiedad a más largo plazo se clasifican por separado. Según las normas de diagnóstico actuales, la depresión posparto suele clasificarse como trastorno depresivo mayor, y los investigadores estiman que la mitad de los episodios depresivos mayores comienzan antes del parto.

Pero la era moderna también ha dado a luz nuevas formas de considerar la salud mental posparto. Una de ellas es la teoría de que los problemas de salud mental posnatales forman parte natural de la transición a la maternidad. En los años setenta, la antropóloga Diana Raphael acuñó el término "matrescencia" para definir esa transición. La matrescencia es "el momento de ser madre", un acontecimiento biológico, cultural y comunitario en el que una mujer asume su nuevo papel de madre, escribió Raphael.

En 2015, las psicólogas Aurélie Athan y Heather L. Reel abogaron por recuperar el término. Athan sostiene que la matrescencia es un periodo de crecimiento emocional y social similar a la adolescencia, y que ofrece tanto a las madres primerizas como a la medicina una forma de explorar e identificar sus experiencias de maternidad, buenas y malas.

"Las mujeres que hacen la transición a través de la preconcepción, el embarazo y el parto, la subrogación o la adopción, hasta el período posnatal y más allá, experimentan (una) aceleración en múltiples dominios verdaderos de cualquier empuje de desarrollo", escribió Athan en 2019. Ella sostiene que ha llegado el momento de añadir la idea de matrescencia a la interpretación que la sociedad tiene de la depresión posparto, una comprensión que ha tardado siglos en alcanzarse.

más popular

    ver más
    loading

    Descubre Nat Geo

    • Animales
    • Medio ambiente
    • Historia
    • Ciencia
    • Viajes
    • Fotografía
    • Espacio
    • Video

    Sobre nosotros

    Suscripción

    • Regístrate en nuestro newsletter
    • Disney+

    Síguenos

    Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados