¿Cómo se puede prevenir la poliomielitis? La enfermedad puede causar parálisis y secuelas graves

La enfermedad se considera erradicada en América, según la Organización Mundial de la Salud. La autoridad sanitaria insiste en que la vacunación es la mejor forma de evitar la infección.

Por Redacción National Geographic
Publicado 20 jun 2024, 14:58 GMT-3

Retrato de un hombre que tuvo poliomielitis.

Fotografía de Matthieu Paley

La vacuna es la forma más eficaz de prevenir el regreso de la poliomielitis, una enfermedad que durante décadas se consideró controlada. Comúnmente llamada polio, es causada por el poliovirus, un virus que vive en el intestino humano. 

En sus casos más graves, puede destruir partes del sistema nervioso humano, causando parálisis permanente en las piernas o brazos de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este efecto se produce en 1 de cada 200 casos pacientes (alrededor del 1% de los infectados). 

(Contenido relacionado: Día Mundial del Donante de Sangre: los 7 mitos y verdades que debes conocer)

¿Por qué es importante vacunarse contra la poliomielitis?

La mejor forma de evitar la infección es mediante la vacunación, que está dirigida a los niños menores de 5 años de edad, señala la OMS. El organismo sugiere completar oportunamente el esquema de vacunación recomendado por las autoridades de salud de cada país, aunque aclara que se requieren varias dosis para que un niño adquiera la inmunidad.

Tal como indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la región de las Américas se utilizan dos tipos de vacunas contra la polio: la vacuna atenuada oral (OPV, por sus siglas en inglés) y la vacuna inactivada inyectada (IPV, por sus siglas en inglés).

La primera de ellas se lanzó entre 1961 y 1962. Fue desarrollada por el científico y médico polaco Albert Bruce Sabin, quien pasó 25 años investigando la enfermedad, trabajando la mayor parte de su vida en Estados Unidos, adonde se trasladó cuando tenía 15 años, de acuerdo con datos de la Biblioteca Virtual del Ministerio de Salud de Brasil. 

La OPS afirma que “las vacunas antipoliomielíticas son muy seguras y efectivas para proteger contra la polio”.

Cuándo se registró el último caso de poliomielitis en América

El último caso confirmado de poliomielitis causada por poliovirus salvaje (libre circulación del virus) en América se produjo en 1991 en Perú, según la OMS. Sin embargo, la organización advierte de que la amenaza continúa.

En Brasil, donde la cobertura de vacunación antipoliomielítica está por debajo del nivel recomendado desde 2015 según datos del Ministerio de Salud, se registró en octubre de 2022 un nuevo caso de poliomielitis en un niño de tres años

El paciente presentaba pérdida de fuerza en las piernas, fiebre y dolor muscular. Además, se identificó poliovirus en las heces del niño. El caso fue registrado en Pará por el departamento de salud del estado.

más popular

    ver más
    loading

    Descubre Nat Geo

    • Animales
    • Medio ambiente
    • Historia
    • Ciencia
    • Viajes
    • Fotografía
    • Espacio
    • Video

    Sobre nosotros

    Suscripción

    • Regístrate en nuestro newsletter
    • Disney+

    Síguenos

    Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados