Existen varios tipos de emociones que pueden dividirse en emociones primarias o universales y emociones secundarias. ...

¿Cuáles son las principales emociones humanas?

Denominadas "emociones primarias", las personas de todo el mundo las experimentan de forma muy similar, e incluso han sido el tema central de producciones cinematográficas, como la exitosa película de animación Intensa-Mente.

Existen varios tipos de emociones que pueden dividirse en emociones primarias o universales y emociones secundarias. La alegría es una de ellas.

Fotografía de MARTIN TALBOT (CREATIVE COMMONS - CC BY 2.0)
Por Redacción National Geographic
Publicado 20 jun 2024, 12:14 GMT-3

Alegríatristezarabia... Estas emociones son bastante fáciles de identificar cuando alguien las experimenta. Por eso se consideran emociones "primarias" o "universales", explica Natália Orti, psicóloga con máster en Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje por la Universidad del Estado de São Paulo (Unesp), profesora de The School of Life en Brasil y especialista en el área de autoconocimiento e inteligencia emocional, entre otras. 

Pero estas tres no están solas: la lista la completan ascomiedosorpresa, en un total de seis emociones universales, según explica la psicóloga. 

"Se llaman así porque se experimentan de forma similar en todo el mundo. Esto se debe a que las emociones primarias son respuestas biológicas a determinados estímulos y forman parte de nuestra naturaleza humana", señala la especialista.

El espectro emocional humano es tan rico que también sirve de base para guiones de filmes y series. Una de las producciones más conocidas que aborda el tema es la película de animación Intensa-Mente (2015), a la que le siguió una secuela estrenada en 2024. En ella, la protagonista, la joven Riley, entra en la adolescencia, una fase conocida por ser un "volcán en ebullición" en lo que se refiere a lo que se siente. 

(Lee más: ¿Cómo afrontar la tristeza? Una psicóloga explica cómo superarla)

Las emociones primarias están vinculadas a la evolución de la especie humana

Según Orti, independientemente de la cultura o las experiencias vitales, la alegría, la ira, la tristeza, el miedo, el asco y la sorpresa se desencadenan ante situaciones que cualquier ser humano experimenta a lo largo de su vida. 

"Por ejemplo, la alegría es una emoción primaria que experimentamos cuando ocurre algo bueno y agradable. El miedo se desencadena cuando percibimos algún tipo de amenaza. La tristeza, por su parte, señala que nos enfrentamos a distintos tipos de pérdida", explica la psicóloga. 

Orti agrega que la ira se siente cuando "percibimos un daño o perjuicio causado a nosotros mismos o al grupo al que pertenecemos". 

El miedo es una de las emociones humanas más básicas, presente incluso en la evolución de las especies. En la foto, las fuerzas de paz de la ONU en un campo de protección para civiles en Yuba, Sudán del Sur.

Fotografía de Lynsey Addario

"Estas emociones están ligadas a nuestra supervivencia y evolución como especie. Esto significa que, durante el proceso de selección natural, aquellos individuos cuyos cuerpos eran propensos a reaccionar emocionalmente a los cambios en el entorno físico y social tenían más posibilidades de adaptarse al mundo", afirma. 

"Experimentar en el cuerpo los cambios propios de cada emoción aumentaba la probabilidad de reacciones que, en última instancia, incrementaban la buena adaptación del individuo en la naturaleza y en grupos y comunidades", explica la psicóloga.

(Te puede interesar: Por qué asustarse puede ser tan bueno)

Emociones secundarias: más complejas y vinculadas a cuestiones culturales

Orti comenta que también existen las llamadas "emociones secundarias", que son "aún más complejas". "Pueden variar más de una persona a otra y entre diferentes culturas". 

Entre ellas están los celos, el orgullo, la vergüenza, la admiración y la culpa.

Las emociones secundarias se forman a partir de combinaciones de emociones primarias: "También están siempre muy influidas por nuestras experiencias individualesla cultura y el aprendizaje social", concluye la experta. 

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados