h_16068359

Los impactantes beneficios que generan las bicicletas eléctricas en la salud y el medio ambiente

A medida que crece su popularidad, la lista de ventajas que ofrecen es cada vez más clara. Algunas de ellas pueden sorprenderte.

Un ciclista conduce una e-bike en los Países Bajos. Estados Unidos y Canadá están muy por detrás de muchos países europeos en cuanto a infraestructuras ciclistas, lo que frena el crecimiento de la e-bike por falta de rutas seguras para circular.

Fotografía de ILVY NJIOKIKTJIEN The New York Times, Redux
Por Daryl Austin
Publicado 3 jun 2024, 07:47 GMT-3

Aunque pueda parecer contrario a la intuición, las bicicletas eléctricas, o e-bikes como se les llama, proporcionan más beneficios para la salud de los que algunas personas podrían imaginar (y hasta mayores de los que genera el uso de las bicicletas tradicionales). Músculos más fuertes, mayor longevidad, mejor salud cardiaca y llegar a un lugar relativamente libre de sudor son ventajas demostradas.

“Sabemos que la actividad física reduce el riesgo de múltiples enfermedades, como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, y la intensidad de la actividad física durante el uso de la bicicleta eléctrica es suficiente para proporcionar estos efectos saludables”, afirma Amund Riiser, coautor de la investigación de apoyo y profesor de ciencias del ejercicio y director del programa de investigación de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Noruega Occidental.

Por supuesto, importa cómo se utilice una e-bike, ya que hay diferentes clases y niveles de asistencia entre los que elegir. Las bicicletas eléctricas de clase 1 son las más populares y requieren que el ciclista pedalee antes de que se ponga en marcha el motor. Los niveles de pedaleo asistido suelen oscilar entre uno y cinco, y también pueden desconectarse por completo. 

Las bicicletas eléctricas de clase 2 funcionan de la misma manera, pero también ofrecen un modo de acelerador-asistencia en el manillar para permitir el movimiento sin pedalear. Sin embargo, este modo solo lo suelen activar los ciclistas para poner en marcha bicicletas eléctricas pesadas o para subir cuestas, ya que las investigaciones demuestran que los ciclistas electrónicos están físicamente activos durante al menos el 95 % de cada trayecto.

Independientemente de las preferencias de marca o modelo, el uso de las bicicletas eléctricas crece a un ritmo rápido en todo el mundo. Los datos del Departamento de Energía de Estados Unidos muestran que en 2019 se vendieron 287 000 e-bikes en Estados Unidos. En 2022, la cifra se elevó a un millón. Y Estados Unidos ni siquiera es el primer mercado mundial de e-bikes. Alemania, Francia, Italia, Austria y los Países Bajos tienen más usuarios de bicicletas eléctricas per cápita. En Suiza, una de cada siete bicicletas vendidas es eléctrica, y en muchos lugares de China circulan más bicicletas eléctricas que coches.

Según Chris Cherry, profesor de Ingeniería Civil de la Universidad de Tennessee en Knoxville y coautor de numerosos estudios de apoyo, “hay pruebas fehacientes de que las e-bikes seguirán convirtiéndose en una parte cada vez más popular e importante de nuestro paisaje de transporte y ocio”.

Esto, sin duda, entusiasma a los fabricantes de bicicletas eléctricas, pero también es una buena noticia para millones de ciclistas que aprovechan los beneficios para la salud de montar en bicicleta con regularidad.

Beneficios físicos para los ciclistas electrónicos

Subirse con frecuencia a una e-bike puede ayudar a reducir el riesgo de obesidad y enfermedades relacionadas, mejorar el ritmo cardíaco, aumentar y tonificar la masa muscular y aumentar la capacidad pulmonar mediante el consumo máximo de oxígeno, conocido como VO2-max. Claramente, el ejercicio físico es bueno para la salud

La demanda de oxígeno de los músculos aumenta al pedalear”, explica Aslak Fyhri, psicólogo investigador jefe del Instituto de Economía del Transporte de Oslo (Noruega). Para satisfacer esta demanda, explica, el corazón bombea más sangre, la respiración se intensifica y aumenta la capacidad pulmonar.

Las bicicletas eléctricas también fortalecen los músculos de la parte inferior del cuerpo al pedalear y los de la parte superior al agarrar el manillar, mantener la posición erguida y mantener el equilibrio. Aunque este crecimiento muscular también se produce al montar en bicicleta, el hecho de que las bicicletas eléctricas sean dos o tres veces más pesadas que las tradicionales significa que el crecimiento muscular puede ser mayor, siempre que el ciclista no dependa de altos niveles de asistencia eléctrica.

Un metaanálisis digno de mención muestra también que la bicicleta eléctrica mejora la capacidad aeróbica, que es un importante factor predictivo de la salud y la longevidad.

Los estudios también han demostrado que el e-biking puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre, influir positivamente en el IMC y ser “un excelente ejercicio de bajo impacto que no daña las articulaciones”, señala David Bassett, kinesiólogo y profesor emérito de fisiología del ejercicio en la Universidad de Tennessee en Knoxville. También se ha demostrado que el ciclismo de pedaleo asistido mejora la tensión arterial al reducir la presión arterial media.

De hecho, los beneficios cardiovasculares y respiratorios de los ciclistas electrónicos son muy similares a los de los ciclistas tradicionales. Para demostrarlo, los investigadores del departamento de salud pública de la Universidad Brigham Young de Utah descubrieron que, al comparar las frecuencias cardiacas de los participantes que montaban en e-bikes con las de las personas que montaban en bicicletas tradicionales, ambos grupos se situaban en la “zona de frecuencia cardiaca de intensidad vigorosa”. 

Otros estudios han llegado a conclusiones similares e investigaciones adicionales muestran que el consumo máximo de oxígeno oscila entre el 51 y el 73 % para los ciclistas de e-bikes y entre el 58 y el 74 % para los ciclistas tradicionales.

“Existe un gran número de estudios que sugieren que el ciclismo electrónico puede considerarse una actividad de intensidad moderada a vigorosa en toda una serie de marcadores fisiológicos de la forma física, como el gasto energético, la actualización máxima de oxígeno, los equivalentes metabólicos y otros”, sostiene Jessica Bourne, coautora de una investigación relacionada e investigadora en ciencias del ejercicio, la nutrición y la salud de la Universidad de Bristol (Reino Unido).

Las bicicletas eléctricas pueden incluso ser superiores a las tradicionales al menos en un aspecto: las investigaciones demuestran que los usuarios de bicicletas eléctricas son más propensos a utilizarlas más a menudo y recorrer distancias más largas, incluso hasta un 50% más. “Las bicicletas convencionales requieren un mayor esfuerzo físico para montarlas, pero por eso la gente las utiliza menos minutos a la semana”, dice Cherry.

Beneficios para la salud mental por el uso de la bicicleta eléctrica

Además de ser buenas para el cuerpo, varios estudios cualitativos demuestran que los usuarios de bicicletas eléctricas también experimentan mejoras en su salud mental. Estos beneficios incluyen la reducción del estrés, la mejora del sueño y el aumento de los niveles de felicidad. Riiser afirma que la liberación de hormonas del bienestar, como las endorfinas y la serotonina, asociadas al ejercicio cardiovascular como el ciclismo, puede mejorar aún más el estado de ánimo y la calidad de vida.

Investigadores del Reino Unido también han demostrado una mejora de la función cognitiva: los adultos mayores que montan en bicicleta eléctrica con regularidad tienen tiempos de procesamiento más rápidos y una mayor precisión y capacidad de toma de decisiones que los adultos mayores que no lo hacen.

Incluso se ha comprobado que algunos de estos beneficios para la salud mental son mayores en los ciclistas electrónicos que en los ciclistas tradicionales. “Hay una sensación de libertad al poder salir al aire libre sin sentirse limitado por el terreno o la distancia”, explica Bourne.

Un desplazamiento sin preocupaciones y respetuoso con el medio ambiente

Esto también hace que las bicicletas eléctricas sean más atractivas para los viajeros.

Cherry, por su parte, dice que “montar en una bicicleta eléctrica le quita importancia a la bicicleta, es decir, a las cuestas y los esfuerzos duros que pueden quitarle la diversión a la mayoría de la gente”.

Y como las e-bikes soportan mucho más peso que la mayoría de las bicicletas convencionales, permiten llevar y recoger a los niños de la guardería o traer la compra de la tienda a casa.

Todo esto también son buenas noticias para el medio ambiente. Según un estudio de la Universidad de Oxford, cambiar el coche por la bicicleta sólo una vez al día reduce las emisiones del transporte en un 67 %.

“Las bicicletas eléctricas son una pieza importante del plan de transporte de un país”, afirma Bassett. “Permiten a la gente desplazarse de un lugar a otro utilizando sólo una pequeña fracción de la energía de un coche motorizado, y con una huella de carbono minúscula”.

El uso de la bicicleta eléctrica: barreras y limitaciones existentes

Pero no todo son buenas noticias. Según Fyhri, las bicicletas eléctricas suelen ser más robadas que las convencionales, y según Bassett, el hecho de que pesen mucho más puede dificultar su transporte por las escaleras de los pisos y su carga en el portabicicletas de un vehículo.

También pueden ser bastante caras: en Estados Unidos, por ejemplo, las bicicletas eléctricas básicas cuestan a partir de 1000 dólares y la mayoría de los modelos de gama media entre 2000 y 4000 dólares. Algunos modelos pueden llegar a costar hasta 13 000 dólares.

“Cuanto más ligera quieras que sea y con mayor autonomía, más tendrás que pagar”, resume Bourne.

También hay que tener en cuenta algunas limitaciones de infraestructura, dependiendo de dónde vivas.

“Estados Unidos y Canadá están muy por detrás de muchos de los países europeos en cuanto a infraestructuras ciclistas, lo que significa que la popularidad de la bicicleta eléctrica se está viendo frenada por la falta de rutas seguras para circular”, opina Bassett.

Primeros pasos para ser un ciclista electrónico

Para los interesados en el e-cycling, Fyhri recomienda dedicar tiempo a buscar una marca de renombre y hablar con ciclistas electrónicos experimentados sobre qué opciones puede merecer la pena pagar u omitir.

También sugiere empezar despacio, ya que el peso extra de una e-bike puede hacer que resulte un poco más difícil acostumbrarse a frenar y ponerse en marcha. “Creo que las e-bikes son relativamente fáciles de usar en términos de marchas y cambio de niveles de asistencia, pero siempre es recomendable recibir una lección de un instructor cualificado”, dice Bourne.

Y si quieres cosechar los frutos físicos de la e-biking, Fyrhi recomienda mantener bajo el nivel de e-assist de la bici, “y evitar siempre rodar en el nivel máximo de asistencia”.

“Mi mejor consejo para obtener los máximos beneficios para la salud de tu e-bike es utilizarla tan a menudo como puedas”, sugiere Riiser. “Al desplazarte con una e-bike en lugar de un coche, puedes mejorar tu propia salud gracias a una mayor actividad física, la salud de tus vecinos al reducir la contaminación atmosférica local, y la salud del planeta al reducir las emisiones de carbono”.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados