La foto del Instituto Friocruz de São Paulo muestra un mosquito Aedes aegypti picando una parte ...

¿Cuánto duran los síntomas del dengue? Respuestas a 3 preguntas importantes sobre la enfermedad

Durante los meses de calor, los casos de dengue suelen aumentar y surgen dudas sobre la enfermedad. National Geographic aclara cuestiones cruciales sobre el tema.

La foto del Instituto Friocruz de São Paulo muestra un mosquito Aedes aegypti picando una parte del cuerpo humano. El virus del dengue transmitido por el insecto se incuba en el cuerpo humano entre cuatro y siete días.

Fotografía de Vinícius Marinho Instituto Fiocruz
Por Redacción National Geographic
Publicado 25 feb 2025, 08:30 GMT-3

Los casos de dengue son frecuentes en varios países sudamericanos, una región del planeta que suele sufrir brotes cada verano, ya que la humedad y las altas temperaturas favorecen la supervivencia de los mosquitos transmisores de la enfermedad. Según la definición del Ministerio de Salud brasileño, "el dengue forma parte de un grupo de enfermedades denominadas arbovirus, que se caracterizan por ser causadas por virus transmitidos por artrópodos vectores". 

En las Américas, el vector del dengue es la hembra del mosquito Aedes aegypti. Tras la picadura, el virus entra en el torrente sanguíneo, donde se incuba entre cuatro y siete días. Después, se multiplica en órganos como el bazo, el hígado y los tejidos linfáticos, explica la fuente. 

"Todos los grupos de edad son igualmente susceptibles a la enfermedad, pero las personas con afecciones preexistentes, las embarazadas, los lactantes, los niños (de hasta 2 años) y los mayores de 65 años, tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones derivadas de la enfermedad", prosigue la fuente.

Con la temporada de calor en el hemisferio sur, esto es lo que hay que saber para estar bien informado sobre el dengueNational Geographic aclara las principales dudas sobre la enfermedad.

Hasta la fecha, los científicos han indicado que existen cuatro serotipos de dengue: DENV-1, DENV-2, DENV-3 ...

Hasta la fecha, los científicos han indicado que existen cuatro serotipos de dengue: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4, que tienen materiales genéticos (genotipos) y cepas diferentes. Los serotipos 2 y 3 se consideran los más virulentos.

Fotografía de Peter Ilicciev Instituto Fiocruz

1. ¿Qué es el dengue de tipo 3? 

Según el Ministerio de Salud brasileño, "hasta la fecha, se conocen cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4) que tienen diferentes materiales genéticos (genotipos) y linajes".

Por su parte, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), institución brasileña de investigación sobre enfermedades infecciosas, informa que "los cuatro serotipos pueden provocar dengue grave en la primera infección", pero esto ocurre con más frecuencia tras la segunda o tercera infección. 

La organización también explica que los serotipos 2 y 3 se consideran más virulentos. Por lo tanto, el dengue de tipo 3 puede evolucionar hacia una afección más grave, lo que popularmente se conoce como dengue hemorrágico (aunque este término fue abandonado por la Organización Mundial de la Salud en 2009, ya que no siempre se producen hemorragias en estos casos, añade un artículo de National Geographic sobre el tema). 

Pero, como señala Fiocruz, todos los tipos de dengue pueden evolucionar hacia una afección aguda, cuando se produce una disminución significativa de las plaquetas en la sangre, prosigue el artículo de NatGeo

(Descubre: Respuestas a las principales preguntas sobre la gripe aviar)

2. ¿Cuánto duran los síntomas del dengue? 

Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta (39 °C a 40 °C) de aparición súbita, además de: dolor de cabeza, decaimiento, dolor muscular y/o articular y dolor detrás de los ojos, detalla la fuente gubernamental.  

También se enumeran como síntomas del denguedolor abdominal intenso y continuovómitos persistentes; acumulación de líquido en las cavidades corporales (ascitis, derrame pleural, derrame pericárdico); hipotensión postural y/o lipotimia; letargia y/o irritabilidad; aumento del tamaño del hígado (hepatomegalia); hemorragia de las mucosas; y aumento progresivo del hematocrito.

Cuando aparecen los síntomas, lo suelen hacer entre 4 y 10 días después de la infección, y duran entre 2 y 7 días hasta que se disipan, según la OMS. Toda persona que sufra estas manifestaciones sanitarias debe buscar inmediatamente atención y tratamiento adecuados.

más popular

    ver más
    El vector principal del dengue es la hembra del mosquito Aedes aegypti, un insecto que se ...

    El vector principal del dengue es la hembra del mosquito Aedes aegypti, un insecto que se reproduce en el agua estancada. Por eso es importante revisar macetas, neumáticos y cualquier otro tipo de recipiente donde pueda acumularse agua.

    Fotografía de José Cruz Agencia Brasil

    3. ¿Qué medicamentos deben evitar los pacientes con dengue?

    El tratamiento del dengue varía según el número de síntomas y la gravedad del cuadro de cada persona afectada. En general, se debe reforzar la hidratación oral (con agua, suero casero, agua de coco) o intravenosa, dependiendo de la etapa de la enfermedad, recomienda un artículo sobre el dengue de la Biblioteca Virtual de Salud del Ministerio de Salud de Brasil. 

    "Esta medicación es esencial y está indicada en todos los casos en abundancia", dice la fuente. 

    El artículo especializado también refuerza qué tipo de medicación se debe evitar durante un cuadro de dengue: "No se debe utilizar ácido acetilsalicílico ni antiinflamatorios como la aspirina y el AAS, ya que pueden aumentar el riesgo de hemorragias".

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados