Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
NASA
Los asteroides que orbitan alrededor de Venus, que se ven al fondo en la imagen superior durante un tránsito en 2012, son difíciles de rastrear porque se encuentran dentro de la órbita terrestre y quedan ocultos por el resplandor del sol.
La sonda solar Parker de la NASA capturó esta imagen que muestra la superficie nocturna de Venus. Una familia de asteroides comparte la órbita del planeta, y dos nuevos estudios sugieren que, en teoría, estas rocas espaciales podrían suponer un peligro para la Tierra algún día.
La astronauta Sally Ride se comunica con los controladores en tierra desde la cubierta intermedia del transbordador espacial Challenger, en órbita alrededor de la Tierra. Ride supervisó el experimento del sistema de electroforesis de flujo continuo durante la misión.
Sally Ride se encuentra cerca del experimento del reactor de látex monodisperso y muestra el conjunto de herramientas a su disposición en la cubierta intermedia del transbordador espacial Challenger, que orbita alrededor de la Tierra. Ride y otros cuatro astronautas a bordo compartieron tareas a bordo de la nave espacial reutilizable.
Sally Ride sentada en el asiento del especialista de misión de la cabina de vuelo trasera durante los preparativos para la desorbitación. El 18 de junio de 1983, Sally Ride se convirtió en la primera mujer estadounidense en volar al espacio cuando el transbordador espacial Challenger despegó en la misión STS-7. Como una de las tres especialistas de la misión, Ride desempeñó un papel fundamental ayudando a la tripulación a desplegar satélites de comunicaciones, realizar experimentos y utilizar el primer satélite Shuttle Pallet.
A 2.5 millones de años luz de distancia, Andrómeda, también conocida como M31, es nuestra vecina galáctica más cercana.
Recogida en julio de 2024 por Perseverance, la muestra de Cheyava Falls contiene marcas parecidas a manchas de leopardo (en el centro de esta imagen) y olivino en la roca.
El Perseverance no es el único vehículo explorador de las extrañas rocas de Marte. El rover Curiosity de la NASA encontró la primera evidencia de azufre elemental en Marte en junio de 2024. Aunque el rover puede tomar imágenes y analizar la composición de los cristales amarillos, no fue diseñado para devolver muestras a la Tierra, como Perseverance.
Se pueden ver nubes de hielo de agua flotando sobre antiguos volcanes en Marte. Pero hace miles de millones de años, la superficie era más templada. Las muestras de rocas podrían decirnos si albergaron vida.
El huracán Milton, una tormenta de categoría 5 en el momento de esta fotografía, en el Golfo de México frente a la costa de la Península de Yucatán el 8 de octubre de 2024 visto desde la Estación Espacial Internacional mientras orbitaba 400 kilómetros por encima.