Un cuadro que representa a Juana de Arco (o Jeanne d'Arc, su nombre en francés), pintado ...

Juana de Arco: las 7 curiosidades históricas sobre la guerrera y santa francesa

Campesina, soldado en el frente, hereje y santa beatificada: Juana de Arco pasó por todas estas “vidas” a lo largo de su existencia.

Un cuadro que representa a Juana de Arco (o Jeanne d'Arc, su nombre en francés), pintado por John Everett Millais en 1865.

Fotografía de John Everett Millais Dominio Público
Por Redacción National Geographic
Publicado 29 may 2024, 13:17 GMT-3

Se calcula que Juana de Arco murió a los 19 años, el 30 de mayo de 1431, tras haber pasado del “cielo al infierno” durante su breve existencia en la Francia medieval gobernada por Carlos VII, cuyo reinado duró de 1422 a 1461. 

La joven de origen campesino también es conocida como la Patrona de Francia, y fue canonizada por el Papa Benedicto XV en mayo de 1920, detalla la Enciclopedia Británica (la plataforma de educación y conocimiento general). 

Juana de Arco se convirtió en uno de los nombres femeninos más notorios de la historia de Francia. Pero su carrera sufrió varios reveses, ya que a pesar de que llevó al ejército francés a la victoria en la llamada guerra de los Cien Años (1337-1453) contra los ingleses, murió en la hoguera y acusada de hereje. 

Las 7 curiosidades históricas sobre Juana de Arco

En un nuevo aniversario de la fecha de su fallecimiento, National Geographic reúne siete curiosidades históricas que ponen de relieve la singularidad de esta mujer. 

1. Juana de Arco afirmaba oír voces divinas: nacida en la localidad francesa de Domrémy en 1412, se cree que Juana era analfabeta, ya que las mujeres tenían poco o ningún acceso a la educación en la Edad Media. 

Siendo adolescente, empezó a decir que tenía visiones y escuchaba mensajes de Dios y de otras figuras (como del Arcángel Miguel) para luchar en la guerra de los Cien Años en nombre de Francia, refiere la Enciclopedia de Historia Mundial.

2. Juana de Arco vio llegar la guerra a su “patio trasero”: en el momento en que decidió luchar por Francia, el reino se enfrentaba a una disputa por la sucesión al trono entre Carlos VII (hijo y heredero del rey Carlos VI) y el rey inglés Enrique VI, que tenía como aliado al duque de Borgoña. 

Este ejército conjunto ocupó el norte de Francia, precisamente donde se encontraba el pueblo en el que vivía Juana de Arco con su familia, así como la ciudad de Reims, “lugar tradicional de investidura de los reyes franceses”, explica la Enciclopedia Britannica.

3. Juana de Arco habría huido de casa para convertirse en guerrera: según un artículo de Agência Brasil (la agencia de noticias oficial del gobierno federal brasileño) sobre la beatificación de la joven francesa, Juana de Arco se habría escapado de casa a los 17 años para alistarse en el ejército y presentarse al príncipe Carlos, que necesitaba ser coronado cuanto antes para convertirse en monarca legítimo. Según la fuente, creía que podía ganar batallas gracias a la intervención divina.  

4. Juana de Arco fue aceptada en el frente porque la situación era “desesperada” para Francia: creyendo que ya había perdido la guerra, se aconsejó a Carlos que aceptara la ayuda de la campesina, convencido de que podría conducir al ejército a la victoria en Orleans. Con ella, las tropas francesas partieron hacia allí el 27 de abril de 1429, a pesar de que la ciudad ya estaba sitiada por los ingleses desde el 12 de octubre de 1428, detalla la enciclopedia.

Estatua de Juana de Arco con armadura frente a la catedral de Saint-Étienne, en Meaux (Francia).

Fotografía de YANN CARADEC World History Encyclopedia

5. Herida, Juana de Arco ganó la primera batalla en la que participó: de acuerdo con Britannica, una de las batallas ganadas por la antigua campesina tuvo lugar los días 6 y 7 de mayo de 1429. A pesar de estar herida, siguió luchando, lo que habría animado a otros soldados a hacer lo mismo

Los ingleses abandonaron la región y, con la victoria, Juana fue acogida por Carlos. Siguió participando en otros asedios y batallas, hasta que el ejército inglés fue derrotado definitivamente en esa parte del territorio el 18 de junio de 1429, señala la fuente.   

6. Juana de Arco fue capturada, traicionada y torturada: tras la coronación de Carlos VII, Juana fue arrestada por el ejército borgoñón (aliado de los ingleses) y sometida a juicio, detalla la Enciclopedia de Historia Mundial. 

Pero el nuevo rey de Francia, por quien ella había luchado, no hizo nada por defenderla, asegura Britannica. Carlos dejó que la joven fuera sometida a un juicio en el que acabó acusada de hereje y condenada a muerte

7. Juana de Arco murió en la hoguera y sus cenizas fueron arrojadas al río Sena: tras un juicio contaminado por pruebas inexistentes, la joven fue condenada a morir en la hoguera. Sus cenizas fueron arrojadas al Sena, informa la enciclopedia histórica. 

Sin embargo, unos 20 años más tarde, las peticiones de la familia de Arco para que Juana de Arco no pasara a la historia como una incrédula llevaron al rey Carlos VII a ordenar una investigación sobre la condena. La Iglesia Católica también hizo sus averiguaciones y, por orden del Papa Calixto III, la sentencia de Juana de Arco fue anulada entre 1455 y 1456, explica Britannica.

Más de 450 años después, en el siglo XX, Juana de Arco fue canonizada el 16 de mayo de 1920. El día de su muerte, el 30 de mayo, se ha convertido en una fecha de conmemoración nacional en Francia y se realizan homenajes.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados