¿Qué fue Gondwana?

América del Sur, África y la India tienen un pasado geológico en común. Conoce la historia de este supercontinente: cuándo se formó y en qué momento de la historia se disolvió.

Por Redacción National Geographic
Publicado 21 jun 2024, 17:45 GMT-3
En esta foto de la NASA (tomada por uno de los tripulantes a bordo del transbordador ...

En esta foto de la NASA (tomada por uno de los tripulantes a bordo del transbordador espacial Atlantis) se ven Ciudad del Cabo y las montañas Karoo, ambas en Sudáfrica. Según los estudios, las grandes cordilleras plegadas de esta región de África se formaron durante la existencia del antiguo supercontinente de Gondwana, hace unos 230 millones de años.

Fotografía de Johnson Space Center NASA

La historia de la Tierra está llena de transformaciones geológicas que han dado forma al mundo hasta convertirse en lo que conocemos en la actualidad. Uno de los capítulos más interesantes de la historia es la existencia de Gondwana.

Entender qué fue y cuáles eran sus características no solo proporciona una visión sobre los cambios tectónicos a lo largo de millones de años, también ayuda a comprender la distribución actual de los continentes.

(Quizá te interese: ¿Quién fue el primer emperador del Imperio Romano?)

¿Qué fue y cuándo se desintegró Gondwana?

Gondwana fue un supercontinente que incluía los actuales territorios de América del Sur, ÁfricaIndia (en Asia), Australia y la Antártida, de acuerdo con la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento general).

Este gigantesco bloque terrestre estaba completamente ensamblado  durante el Precámbrico Tardío, hace aproximadamente 600 millones de años. Aunque, “según las pruebas de tectónica de placas, se formó por colisiones continentales en el Precámbrico tardío (hace entre 1000 millones y 542 millones de años)”, explica la Enciclopedia. Luego habría colisionado con Norteamérica, Europa y Siberia para formar el supercontinente Pangea.

En tanto, continúa la plataforma de conocimiento, su desintegración habría comenzado en el Período Jurásico Temprano, hace unos 180 millones de años, lo que marcó el inicio de la separación de los continentes que conocemos hoy. 

más popular

    ver más
    loading

    Descubre Nat Geo

    • Animales
    • Medio ambiente
    • Historia
    • Ciencia
    • Viajes
    • Fotografía
    • Espacio
    • Video

    Sobre nosotros

    Suscripción

    • Regístrate en nuestro newsletter
    • Disney+

    Síguenos

    Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados