Manuel Belgrano apoyó la creación de establecimientos de enseñanza y trabajó por aplicar las ideas de ...

¿Quién fue Manuel Belgrano?

En Argentina se lo recuerda especialmente cada 20 de junio, durante el Día de la Bandera.

Manuel Belgrano apoyó la creación de establecimientos de enseñanza y trabajó por aplicar las ideas de la Ilustración. Es considerado uno de los "grandes próceres de la historia”.

Fotografía de Romina Santarelli Secretaría de Cultura de la Nación (CC BY-SA 2.0)
Por Redacción National Geographic
Publicado 18 jun 2024, 13:02 GMT-3

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820) fue un abogado, político y militar destacado por ser partícipe de acontecimientos trascendentales de la historia argentina y por la creación de la bandera, señala un documento del Gobierno argentino.

¿Dónde estudió Manuel Belgrano y cómo incorporó las ideas de la Ilustración?

Manuel Belgrano nació en Buenos Aires, hijo de María Josefa González y Domingo Belgrano Pérez. 

Estudió latín y filosofía y continuó sus estudios en Europa. En España, Belgrano se formó en leyes. Allí conoció las ideas de la Ilustración, un movimiento intelectual que se interesó en el conocimiento del mundo como herramienta para lograr el progreso de la sociedad, de acuerdo con la Enciclopedia Iberoamericana, un sitio de contenido gratuito redactado por expertos en diversas materias.

A su regreso, en 1794, ejerció como secretario del Consulado de Comercio en Buenos Aires e intentó aplicar las ideas filosóficas de la Ilustración, aunque con poco éxito, reconoce un artículo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina. 

También apoyó la creación de establecimientos de enseñanza, como las Escuelas de Dibujo y de Náutica, agrega una biografía publicada en la web de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) de Argentina.

“A pesar de que sus propuestas de modernización fueron rechazadas, no desaprovechó la oportunidad para estar en contacto con otros funcionarios y así pudo mantener correspondencia e informarse de la situación económica y de las particularidades geográficas de todas las regiones del Virreinato del Río de la Plata”, continúa la Enciclopedia Iberoamericana.

La carrera militar de Manuel Belgrano

Según indica un artículo del gobierno argentino, los aportes de este intelectual “fueron muchos y en diversas áreas, pero es su actuación como militar la que hace su principal tributo a la formación del país, y la que lo coloca en el sitial de los grandes próceres de la historia”.

Como explican las fuentes, Belgrano no recibió instrucción militar de carrera, pero en 1797 recibió el grado de capitán de las milicias urbanas de infantería de Buenos Aires. 

Años después, en 1806, participó en la defensa de Buenos Aires ante la Primera Invasión Inglesa en 1806 y, posteriormente, en la Segunda Invasión Inglesa (1807).

Manuel Belgrano creó la bandera argentina en 1812. El 20 de junio, aniversario de su fallecimiento, se conmemora el Día de la Bandera en ese país.

Fotografía de SECRETARÍA DE CULTURA DE LA NACIÓN ARGENTINA CC BY-SA 2.0

Cuál fue el rol de Manuel Belgrano en la Revolución de Mayo

Tras las invasiones inglesas, este abogado e intelectual comenzó a reunirse con otros jóvenes criollos “en un ambiente que iba alimentando la idea de la emancipación americana”, señala la Enciclopedia.

Según indica el documento del ministerio de educación, en 1810 fue designado vocal en la Primera Junta de Gobierno y fundó el Correo de Comercio, un periódico “al servicio de la difusión de ideas que favorecieran la creación de un nuevo ordenamiento político y social”.

Durante las guerras por la independencia asumió un rol militar y ejerció el mando de numerosas tropas para expandir las ideas de la Revolución. “Fue nombrado General en jefe de la expedición militar a la Banda Oriental, Santa Fe, Entre Ríos y Paraguay, en 1810”, recuerda la Enciclopedia.

Un año después, fue nombrado coronel del Regimiento de Patricios. Y en 1812 jefe militar del Ejército Norte. Condujo el repliegue civil conocido como el “Éxodo jujeño” y lideró las tropas que triunfaron en Tucumán (septiembre de 1812) y Salta (febrero de 1813). 

A fines de 1816 se hizo cargo nuevamente del Ejército del Norte, pero no pudo organizar una cuarta expedición al Alto Perú, como era su deseo.

Cuándo se celebra el Día de la Bandera en Argentina

Tal como indica el artículo del Gobierno argentino, uno de los momentos más destacados de la biografía de Belgrano se produjo en 1812.

Preocupado por adoptar símbolos identitarios que unieran a los habitantes locales, creó la bandera argentina, que fue enarbolada por primera vez en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812.

Para honrar la creación de este símbolo patrio y recordar a su creador, Argentina conmemora cada 20 de junio el Día de la Bandera. La efeméride, instaurada en 1938, recuerda el aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados