Hispanos y latinos: ¿De dónde provienen estos términos y cuál es la diferencia?
Una persona cuyos abuelos vinieron de España, una persona con ascendencia indígena mexicana y alguien de una familia brasileña de habla portuguesa podrían autoidentificarse como hispanos o latinos, o como ninguno de los dos.
Elegir el término hispano o latino como fuente de identidad es más complicado que limitarse a aplicar una etiqueta. Una persona cuyos abuelos vinieron de España, una persona con ascendencia indígena mexicana y alguien de una familia brasileña de habla portuguesa (junto con el aproximadamente 19% de la población estadounidense que podría marcar ‘hispano’ en su formulario del censo) podría autoidentificarse como hispano o latino, o como ninguno de los dos.
Decir que la historia del uso de “hispano” y “latino” es complicada es quedarse corto: ambos términos están relacionados con la controversia y la confusión. He aquí cómo surgieron, a qué se refieren y por qué muchas personas con lazos históricos con los lugares que España y Portugal colonizaron dicen que no se aplican a ellos.
(Podría interesarte: Más allá de México: cómo se vive el Día de Muertos fuera del país)
Los antiguos orígenes de “hispano” y “latino”
“Hispano” proviene del término latino para “español”, Hispanicus; los antiguos romanos llamaban Hispania a la Península Ibérica. En Estados Unidos, en el siglo XIX, el término “hispano” se utilizaba para describir a las personas descendientes de españoles que se asentaron en el suroeste en la época anterior a la anexión estadounidense. Pero hasta el siglo XX, “hispano” se utilizaba sobre todo para referirse a cosas pertenecientes a la antigua España.
La colonización de América Central y del Sur por países europeos de lengua romance, entre ellos Francia, dio lugar al término “América Latina” en el siglo XIX. Aquí, el Cuerpo Expedicionario Francés entra en Ciudad de México en 1863 en un cuadro de Jean Adolphe Beauce.
El término “latino” también surgió en el siglo XIX. Acortamiento de la palabra latinoamericano, se acuñó cuando varias antiguas colonias españolas declararon su independencia en la década de 1850. El término pannacional y panétnico era un guiño a las similitudes de las naciones que una vez pertenecieron a España.
(Conoce más: Día de Muertos: qué es y otros datos imprescindibles sobre la tradición mexicana)
Chicanos y boricuas: dos términos para nombrar a mexicanos y puertorriqueños
A medida que la composición racial y étnica de Estados Unidos cambiaba con el tiempo, las personas de la diáspora española y latinoamericana solían referirse a sí mismas en función de su lugar de origen nacional. En medio de la creciente conciencia racial de la década de 1960, dos grupos, los estadounidenses de origen mexicano y puertorriqueño, acuñaron una nueva terminología para sus nacionalidades.
La variedad de grupos étnicos que pueden englobarse bajo la etiqueta “latinoamericano” o “hispano” se refleja en el arte moderno. Aquí, Latin American de PJ Crook.
El pintor de Uruapan de Alfredo Ramos Martínez
Los chicanos (palabra que, según algunos estudiosos, probablemente surgió a partir de la pronunciación “meschicano” de la palabra mexicano por parte de algunos indígenas) utilizaron la palabra para describir su orgullo de ser mexicano-americanos.
Del mismo modo, algunos puertorriqueños empezaron a llamarse con orgullo boricuas (el nombre indígena de la isla es Boriquén o Borikén). Al hacerlo, escribe el historiador Ramón A. Gutiérrez, chicanos y boricuas “(buscaban) la sucesión y la soberanía nacional como antídoto a sus historias de segregación y marginación en Estados Unidos”.
(Ver también: ¿Cuál es la mejor manera de comer arroz? Buenas combinaciones con el cereal)
Un censo incompleto para la población latinoamericana
Pero cuando los estadounidenses de origen puertorriqueño, cubano y mexicano, entre otros, intentaron ampliar su labor en pro de los derechos civiles, introducir cambios políticos y obtener financiación para sus esfuerzos en las décadas de 1960 y 1970, se toparon con un obstáculo: la falta de datos sobre la situación de sus comunidades.
En aquella época, cuando el gobierno sí recogía información sobre raza o etnia, solo había tres categorías: blancos, negros y “otros”. En el censo de 1930, el gobierno había hecho un intento fallido de analizar una población de personas relacionadas con la diáspora latinoamericana, al incluir a los “mexicanos” como tercera raza, pero fue la primera y única vez que se utilizó este término, que pretendía medir únicamente a las personas vinculadas a México.
El censo estadounidense de 1980 fue el primero en realizar un recuento oficial de los estadounidenses de habla hispana, muchos de los cuales reivindican su herencia en antiguos territorios españoles, como los representados en este mapa de 1600.
Cuando los activistas de los derechos civiles se fijaron en los éxitos del activismo negro, descubrieron que una herramienta importante eran los datos demográficos concretos sobre sus comunidades, que luego utilizaron como palanca para conseguir financiación y legislación.
“Sin embargo, los activistas mexicano-americanos tuvieron dificultades para adoptar esta estrategia porque la Oficina clasificaba a las personas de ascendencia mexicana principalmente como 'blancos', agrupándolos con las personas de ascendencia europea”, escribe la socióloga G. Cristina Mora.
En respuesta, el Consejo Nacional de la Raza, una organización chicana de defensa de los derechos civiles, presionó durante toda la década de 1960 para que se hiciera un recuento nacional de las personas vinculadas a la lengua española y a los países latinoamericanos.
El nacimiento de lo “hispano”
En 1970, el Censo de Estados Unidos preguntó por primera vez a la gente si se identificaban como “personas de origen español”, pero el censo dio lugar a importantes discrepancias debido a la confusión entre las personas que decían ser “centro y sudamericanas” cuando en realidad querían decir que eran del centro o sur de Estados Unidos.
En 1976, el Congreso aprobó una ley que obligaba a los departamentos federales a recopilar y publicar estadísticas relativas a la situación económica y social de las personas “de origen hispanohablante” cuyo origen se remontaba a México, Puerto Rico, Cuba, países de América Central y del Sur y otras patrias hispanohablantes.
Para el censo decenal de 1980, esto se tradujo en una pregunta sobre si la persona era “de origen o ascendencia española”. Fue el primer censo que buscaba un recuento oficial de los estadounidenses hispanohablantes.
En un intento de familiarizar a la gente con la nueva categoría “español/hispano”, la Oficina del Censo de Estados Unidos y Univisión, la primera cadena nacional de televisión en español, colaboraron en anuncios de servicio público y publicidad que avivaron la popularidad del término.
Las limitaciones de “hispano” y “latino”
Pero había problemas con “hispano”. El término no solo confundía a los hispanohablantes con una única raza o etnia, sino que lo vinculaba a España, un país europeo que algunos consideraban más apropiado definir como europeo y que había colonizado los países latinoamericanos con los que ahora se identificaba. El término también dejaba fuera a quienes no hablaban español pero eran de América Latina, incluidos los indígenas y los lusoparlantes de Brasil.
Otros se opusieron al término “hispano” por motivos ideológicos, debido a su similitud con un insulto racial común utilizado primero contra los trabajadores panameños y después contra los descendientes de mexicanos y otros latinoamericanos.
Para algunos, “latino” eliminaba las complejidades de “hispano”, y su falta de vínculos coloniales aumentaba su atractivo. El término apareció por primera vez en el censo decenal de 2000. Pero para otros, presentaba muchas de las mismas dificultades, especialmente cuando se utilizaba como término general. Latinx, una versión de género neutro de “latino”» que surgió en la década de 2000, también ha recibido críticas.
"La identidad es multidimensional"
Según Nancy López, socióloga y directora y cofundadora del Instituto para el Estudio de la “Raza” y la Justicia Social de la Universidad de Nuevo México, parte del problema radica en que ningún término puede describir a un grupo tan amplio de personas.
Y aunque a menudo se utilizan para referirse a personas con vínculos históricos con la colonización española, la lengua española o América Central y del Sur, dice, los términos panétnicos como hispano son utilizados por otros como abreviatura de raza, una construcción social que tiene poco que ver con el origen real y todo que ver con la apariencia de una persona.
“Pretender que todos los latinos tienen el mismo estatus racial es ignorar la realidad de una pigmentocracia”, afirma. “Tu autoidentidad no es un sustituto de tu identidad social”.
En un mundo perfecto, dice López, la gente definiría su identidad personal y también reconocería un descriptor racial o étnico que se alineara con lo que ella llama su “raza callejera”, o estatus racial visto por los demás.
López y otros están trabajando para presionar al gobierno federal para que adopte diferentes formas de categorizar la autoidentificación y la raza asignada. Pero mientras tanto, latino e hispano siguen siendo formas populares de referirse a un grupo grande y diverso. Aproximadamente 62.1 millones de personas (el 19% de la población) se identificaron como hispanos en el censo de 2020.
Las personas difieren sobre qué designación usar: según una encuesta de Pew Research de 2019, el 47 % de los adultos definidos como hispanos por la categoría del censo utilizan términos relacionados con el país de origen de su familia, como dominicano o mexicano, para referirse a sí mismos. Otro 39 % usa el término hispano o latino, y el 14 % restante prefiere simplemente “americano”.
“La identidad es multidimensional”, dice López. “Tenemos que intentar crear puentes de comprensión y empatía hacia las personas que son diferentes a nosotros”.