En la foto, una estatua de bronce que representa al dios griego Zeus y que fue ...

¿Cuál es el origen de la mitología griega?

El panteón de dioses mitológicos de la antigua Grecia tenía un diseño tan complejo que permanece en el imaginario de la humanidad hasta la actualidad.

En la foto, una estatua de bronce que representa al dios griego Zeus y que fue hallada en el fondo del mar, probablemente hundida como consecuencia de un naufragio.

Fotografía de David Coventry
Por Redacción National Geographic
Publicado 13 feb 2025, 09:58 GMT-3

Egipto, Grecia, Persia, la Antigua Roma... innumerables civilizaciones trataron de responder a sus preguntas existenciales a través de mitos y leyendas. En el caso de la mitología griega, por ejemplo, era un medio por el que esta sociedad "explicaba el entorno en el que vivía la humanidad, los fenómenos naturales que presenciaba y el paso del tiempo a través de los días, los meses y las estaciones", explica la Enciclopedia de la Historia Mundial, una plataforma global para el conocimiento histórico. 

Según el artículo de esa Enciclopedia, la mitología griega también ayudaba a explicar "de dónde había surgido la humanidad y hacia dónde iría después de la muerte" a través de las historias de sus dioses. 

Como la civilización griega fue una de las más conocidas de la Edad Antigua, sus mitos siguen influyendo en Occidente hasta hoy, sobre todo en las artes y la literatura. 

Ruinas del templo de Poseidón, dios griego de los mares, situado en el cabo Sunión, en ...

Ruinas del templo de Poseidón, dios griego de los mares, situado en el cabo Sunión, en Grecia.

Fotografía de Vincent J. Musi

¿Cómo surgió la mitología griega? 

"Es difícil saber cuándo comenzó la mitología griega, ya que se cree que se originó a partir de siglos de tradición oral", afirma la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento y educación con sede en el Reino Unido). 

Sin embargo, es probable que surgiera a partir "de historias contadas en la civilización minoica de Creta, que floreció aproximadamente entre el 3000 y el 1100 a.C.", señala Britannica, en referencia a la isla más grande de Grecia, situada al sur del mar Egeo.

La plataforma indica que estos mitos se habrían desarrollado tomando como fuente principal la Teogonía de Hesíodo, obra que describe un poema mitológico de 1022 versos publicado en los siglos VIII-VII a.C.

más popular

    ver más
    Estatua de Artemisa (en la mitología griega) o Diana (en la mitología romana), realizada en bronce ...

    Estatua de Artemisa (en la mitología griega) o Diana (en la mitología romana), realizada en bronce y localizada en el Museo del Louvre de París, Francia.

    Fotografía de Timothy Tolle (CC BY 2.0)

    Qué es la mitología griega, según los historiadores

    El uso de la ficción para explicar la realidad y ayudar a comprender el mundo es la esencia de la mitología griega. Según Britannica, "los mitos daban rostro y carácter a los dioses de la religión griega, pero también daban a la gente consejos prácticos y útiles sobre la mejor manera de llevar una vida feliz", 

    Son "una colección de historias sobre los dioses, héroes y rituales de los antiguos griegos y la antigüedad clásica", continúa la fuente. 

    Otro propósito de estas tramas mitológicas, continúa Britannica, era "volver a narrar acontecimientos históricos" para que la gente pudiera "mantener el contacto con sus antepasados, las guerras que libraron y los lugares que exploraron".

    La Enciclopedia de la Historia Mundial añade que el repertorio de mitos griegos también podía tener una función de entretenimiento, además de "fines religiosos y educativos". Por ello, su presencia es habitual en "esculturas de edificios públicos" o en "escenas pintadas sobre cerámica".

    Compleja y llena de dualidad, la mitología griega reserva un lugar especial a los dioses, desde donde siguen las hazañas de los humanos, al tiempo que intenta relatar cómo surgió la vida en la Tierra.

    "La morada de los dioses era la cima del monte Olimpo, en Tesalia. Una puerta de nube, de la que se encargaban las diosas de las estaciones, se abría para permitir a los inmortales pasar a la Tierra y darles entrada a su regreso", explica el estadounidense Thomas Bulfinch (1796-1867) en su libro, obra que disecciona la mitología griega y romana. 

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados