Una ilustración muestra la estatua de Zeus entronizado por Fidias en su templo de Olimpia, realizada ...

¿Cuál es el origen del mundo, según la mitología griega?

Titanes y dioses representaban la angustia del antiguo pueblo griego en busca de respuestas a la vida, la muerte y todo lo que acontece en la vida.

Una ilustración muestra la estatua de Zeus entronizado por Fidias en su templo de Olimpia, realizada por el arqueólogo, teórico de la arquitectura, filósofo, crítico de arte y político francés Antoine-Chrysostome Quatremère de Quincy (1755 - 1849). La obra figura en la portada de un libro pionero, publicado en París en 1814, sobre la escultura criselefantina (es decir, una obra de arte hecha de oro y marfil) de la antigua Grecia, que en su día fue considerada una de las Siete Maravillas del Mundo antes de ser destruida.

Fotografía de Dominio público
Por Redacción National Geographic
Publicado 1 abr 2025, 15:15 GMT-3

Las civilizaciones humanas han intentado explicar el origen del mundo desde sus principios. En este sentido, una de las cosmogonías más complejas y cuya influencia en Occidente llega hasta nuestros días es la mitología griega, que se define como “una colección de historias sobre los dioses, héroes y rituales de los antiguos griegos y la antigüedad clásica”, según explica la Enciclopedia Britannica (una prestigiosa plataforma de conocimiento general).

“Los mitos griegos también estaban intrínsecamente ligados a la religión y explicaban el origen y la vida de los dioses, de dónde había venido la humanidad y adónde iría después de la muerte”, añade la Enciclopedia de la Historia Mundial, un sitio de referencia que se ocupa de difundir información histórica. 

Pero, entre tantas criaturas imaginadas y relatos con acontecimientos épicos, ¿cómo explicaba la mitología griega el surgimiento del universo y del mundo tal y como lo veían los antiguos? A continuación, lee lo que National Geographic reunió sobre el tema. 

El cuadro Crono y su hijo, del pintor italiano Giovanni Francesco Romanelli, expuesto en el Museo ...

El cuadro Crono y su hijo, del pintor italiano Giovanni Francesco Romanelli, expuesto en el Museo Nacional de Varsovia (Polonia). El cuadro es una representación del siglo XVII del Titán Crono, considerado el “Padre del Tiempo”, blandiendo una guadaña de cosecha.

Fotografía de Dominio público

“Al principio todo era caos”: la aparición del mundo en la mitología griega

Según un artículo dedicado al tema publicado en la página web de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) de Brasil, se puede resumir que la cosmogonía griega comienza con el Caos, considerado “el principio de todo” o un lugar donde no había nada”. 

“Cuando el Caos tomó conciencia de su existencia, vibró de forma diferente en el vacío, y de él surgió Nix, la Noche”. El artículo de la UFMG continúa diciendo que al mismo tiempo que apareció la Noche, también nació su hermano Erebos

Nix consistía en la oscuridad superior y Erebos era la oscuridad inferior. De Nix y, en consecuencia, del Caos, surgieron muchas cosas. Una de ellas era el Amor, y su forma era Eros. También nacieron Gea (la Tierra) y Urano, la bóveda celeste”, dice la fuente.

Los mitos del origen representan un intento de hacer el mundo comprensible en términos humanos”, añade Britannica. La fuente indica que los mitos griegos de la creación (cosmogonías) y sus visiones del universo (cosmologías) eran más “sistemáticos y específicos que los de otros pueblos antiguos”.

más popular

    ver más
    Representación de la obra histórica La mutilación de Urano por Saturno, del pintor y arquitecto italiano ...

    Representación de la obra histórica La mutilación de Urano por Saturno, del pintor y arquitecto italiano Giorgio Vasari. La pintura representa la historia mitológica en la que Crono (Saturno) mutila a su padre Urano, el dios griego del cielo (anterior a Zeus).

    Fotografía de Dominio público

    La guerra entre los Titanes y la aparición de Zeus, uno de los primeros dioses griegos

    Siguiendo con la narrativa mitológica, Gea y Urano eran dos deidades que tenían cuerpos astrales”, señala el artículo de la UFMG. “De este modo, pudieron ser pareja, de cuya unión nacieron sus herederos, los Titanes y las Titánides”. De la unión entre Gea y Urano (es decir, la Tierra y el Cielo) nacieron 12 hijos e hijas. 

    “Los Titanes fueron Océano, Crío, Ceo, Hiperión, Jápeto y Crono, y las TitánidesTea, Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis”, continúa el artículo de la universidad de Minas Gerais. “Cada una de ellas dio forma a un elemento de nuestro planeta, todas muy antiguas y poderosas”. 

    En las leyendas griegas, Crono intenta ocupar el lugar de su padre, Urano, para convertirse en el “padre del mundo”, algo que se repite más tarde en el enfrentamiento de Zeus, que hace lo mismo con Crono. 

    “En términos generales, los griegos crearon mitos para explicar prácticamente todos los elementos de la condición humana”, señala la Enciclopedia de la Historia Mundial. “La creación del mundo se cuenta a través de dos historias en las que un hijo usurpa el lugar de su padre”, dice la fuente, en alusión a “la eterna lucha que existe entre las distintas generaciones y miembros de una familia”, algo bien conocido en la realidad humana.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      • Condiciones de Uso
      • Política de Privacidad
      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados