
Los 3 datos sobre la vida de Leonardo da Vinci, el creador de la Mona Lisa, elegidos por National Geographic
El monumento a Leonardo da Vinci en la Piazza della Scala en Milán, Italia.
Leonardo da Vinci (1452-1519) fue un artista, arquitecto, ingeniero y científico italiano, considerado “uno de los grandes genios de la historia por su manera de adquirir conocimientos en todo lo que va desde anatomía hasta mecánica”, describe la Enciclopedia de la Historia Mundial (una plataforma internacional de conocimiento para la enseñanza de la historia).
Como el polímata que supo ser, una persona con grandes conocimientos en diversas materias científicas o humanísticas, Da Vinci destacó en diversos ámbitos a lo largo de su vida, dejando al mundo un legado que va desde impresionantes obras de arte, hasta escritos sobre biología, astronomía y más.
En un nuevo aniversario de su nacimiento, que ocurrió el 15 de abril de 1452, National Geographic reunió algunos datos esenciales que debes conocer sobre la biografía del artista que pintó una de las obras más famosas del mundo, la Mona Lisa, así como otros hitos importantes de su carrera.

Un autorretrato con tiza de Leonardo da Vinci. (Biblioteca Real de Turín, Italia).
1. El lugar donde nació Leonardo da Vinci en Italia
Leonardo nació el 15 de abril de 1452, hijo ilegítimo de Ser Piero, un notario, y de Caterina, una campesina. Nació en la localidad de Vinci, un pueblo medieval en las colinas de Montalbano, a unos 35 kilómetros de Florencia, la capital de la Toscana, en el centro norte de Italia.
Desde niño destacó en música y dibujo, continúa la Enciclopedia histórica. En 1964 fue enviado como aprendiz al taller del pintor italiano Andrea del Verrocchio, donde también eran aprendices Sandro Botticelli (1445-1510) y Pietro Perugino (c. 1450-1523), artistas que se destacaron posteriormente. En este lugar, Leonardo aprendió las técnicas de dibujo y de pintura y, una vez que finalizó sus estudios, se convirtió en un asistente remunerado de Verrocchio.
(Más sobre historia: ¿Cuál es el origen del mundo, según la mitología griega?)
2. Por qué Leonardo da Vinci estudió tantas disciplinas y se convirtió en un polímata
Da Vinci fue un polímata. “Estudió arquitectura, ingeniería, geometría, perspectiva, mecánica e hidráulica para satisfacerse de saber cómo funcionaban las cosas, y por qué aparecían así al ojo humano”, señala la Enciclopedia de la Historia Mundial. También estudió anatomía, botánica, zoología y geología.
En sus cuadernos anotaba los resultados de sus investigaciones, así como ideas para futuros proyectos e incluso notas personales (como la fecha de muerte de su padre).
Los textos a menudo estaban escritos de manera especular (en espejo) en dirección contraria a la escritura normal, quizá para mantener el material oculto a miradas indiscretas, o como una manera de evitar manchar las anotaciones al escribir, ya que era zurdo, indica un artículo de National Geographic US. Además, en sus cuadernos incluía dibujos (entre ellos, El Hombre de Vitruvio, un célebre boceto sobre el cuerpo humano y su simetría).
Tras su muerte en 1519, los manuscritos pasaron a manos de su heredero, Francesco Melzi, un pintor italiano que fue alumno de Da Vinci, quien conservó parte del material y formó un volumen conocido como Tratado de la pintura (Trattato della pittura).
Muchos de sus escritos viajaron por toda Europa, e incluso algunos fueron sustraídos y Napoleón Bonaparte los llevó a Francia como botín de guerra en el siglo XVIII. En la actualidad, estos volúmenes se encuentran dispersos en diversos museos y bibliotecas europeas. A excepción del Códice Leicester, que fue adquirido en 1994 por el magnate del software Bill Gates, agrega el artículo de National Geographic.
Tal como enumera la Enciclopedia histórica, el artista florentino produjo varias máquinas, entre ellas: grúas, botes a pedales con ruedas, tanques, cañones, aparatos para respirar bajo el agua y artilugios voladores.

La Mona Lisa, protegida por una gruesa capa de cristal, en el Museo del Louvre, Francia.
3. ¿Cuáles son las obras más destacadas de Leonardo da Vinci?
Elegir una obra como la más importante creada por Leonardo da Vinci es complejo, pero podría decirse que tres de sus trabajos más destacados son: el cuadro La Última Cena, el retrato de la Mona Lisa y el dibujo El Hombre de Vitruvio.
La Última Cena fue pintada entre 1494 y 1498 y representa, como bien dice su nombre, la última cena entre Jesús y los apóstoles; actualmente se expone en el antiguo convento de Santa Maria delle Grazie en Milán (Italia).
Por su parte, la Mona Lisa es una pintura al óleo que dejó prácticamente lista entre 1503 y 1506, pero que acabó retocando durante años, hasta el año de su muerte, en 1519. En ella, Leonardo utilizó la técnica del sfumato. El retrato destaca por la sonrisa misteriosa de la mujer, probablemente uno de los factores que inspira mayor admiración en la obra, explica la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento). Actualmente se exhibe en el Museo del Louvre de París, Francia.
En tanto, el El Hombre de Vitruvio es una ilustración que representa un estudio de las proporciones humanas con una figura ideal en dos posiciones diferentes, con las piernas separadas y juntas, dentro de un círculo y un cuadrado. Es probable que el dibujo fuera realizado durante la estancia de Leonardo en Milán, y existen diferentes interpretaciones sobre el tema, describe la Gallerie dell'Accademia di Venezia, donde se alberga la obra (que solo se exhibe temporalmente para garantizar su conservación).


El mural de Leonardo da Vinci de La Última Cena en el antiguo convento de Santa Maria delle Grazie en Milán (Italia).
El Hombre de Vitruvio es un dibujo del artista renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue creado alrededor de 1490, inspirado en la obra del arquitecto romano del siglo I a.C., Vitruvio.
El legado de Leonardo da Vinci
Da Vinci murió el 2 de mayo de 1519 a los 67 años en Cloux (actual Clos-Lucé), en el departamento de Indre y Loira, en Francia, dejando un gran legado tanto para sus contemporáneos como para generaciones posteriores.
La obra de Leonardo influyó en otros del Renacimiento (movimiento artístico caracterizado por el estudio de la Antigüedad clásica griega y latina) “por su maestría en la composición y la luz, la postura de contrapposto de sus figuras (es decir, la asimetría entre la parte de arriba y de abajo del cuerpo) y la invención y variedad absoluta de sus composiciones”, afirma la Enciclopedia de la Historia Mundial.
Además, continúa la fuente, sus escritos contienen valiosas teorías sobre pintura, diagramas sobre perspectiva, y anotaciones de conocimientos en general. “Leonardo mostró que la teoría y la práctica no podían y no debían separarse”, concluye la fuente.
“Con su mente implacable, experimentó el mundo como pocos (o nadie) lo habían hecho antes. Su mente parecía funcionar siempre a todo vapor, obsesionada con la belleza de la naturaleza y los seres humanos, pero también con la innovación, utilizando el mundo natural como inspiración”, finaliza NatGeo US en su artículo sobre Leonardo da Vinci, el polímata italiano del siglo XV cuyas observaciones y obras siguen vigentes en la actualidad.
