Una foto de perfil en blanco y negro del papa Francisco de hombros para arriba.

Murió el papa Francisco a los 88 años: el sumo pontífice era considerado “el papa del pueblo”

El papa Francisco falleció tras ejercer como pontífice desde marzo de 2013.

Una foto de perfil en blanco y negro del papa Francisco de hombros para arriba.

Fotografía de Stefano dal Pozzolo Contrasto
Por Melissa Sartore
Publicado 21 abr 2025, 10:48 GMT-3

El papa Francisco falleció en el Vaticano el 21 de abril de 2025, tras liderar a los fieles católicos desde marzo de 2013. Su elección como Papa se caracterizó por las primicias: fue el primer hombre de fuera de Europa en convertirse en papa en más de 1200 años, el primer sumo pontífice de Sudamérica y el primer miembro de los jesuitas en presidir como obispo de Roma.

Como jefe de la Santa Sede, Francisco abrió nuevos caminos y su liderazgo representó un cambio significativo en el propio cargo, centrándose en salvar la brecha cada vez mayor entre la administración de élite de la Iglesia Católica y sus fieles. También fue pionero en la aplicación de nuevos enfoques a tradiciones y prácticas católicas arraigadas.

El joven Jorge Bergoglio (cuarto desde la izquierda en la tercera fila en esta fotografía) asistió ...

El joven Jorge Bergoglio (cuarto desde la izquierda en la tercera fila en esta fotografía) asistió a la escuela primaria en Buenos Aires.

Fotografía de Franco Origlia, Getty Images

El camino al sacerdocio del papa Francisco

La educación, formación y experiencia práctica de Francisco sentaron las bases de su camino por la jerarquía eclesiástica. Nacido Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires (Argentina), el futuro pontífice era técnico químico de formación. De joven, sufrió una enfermedad pulmonar potencialmente mortal que le obligó a una extirpación parcial del pulmón. Pero fue después de confesarse en el instituto cuando recibió la llamada a servir a Dios.

más popular

    ver más
    Jorge Mario Bergoglio de joven sacerdote

    Jorge Mario Bergoglio de joven sacerdote

    Fotografía de API, Contributor, Getty Images

    Ordenado sacerdote católico en 1969, Bergoglio estudió teología en su Argentina natal antes de recibir formación espiritual en España.

    De regreso a Argentina, hizo su voto definitivo a la orden jesuita el 22 de abril de 1973, y poco después se convirtió en superior provincial de la Compañía de Jesús. Durante las décadas de 1980 y 1990, Bergoglio fue rector de su alma mater, las Facultades de Filosofía y Teología de San Miguel, viajó al extranjero para continuar su propia formación y ocupó numerosos cargos dentro de la Iglesia institucional.

    En 1998 fue nombrado arzobispo de Buenos Aires y, en 2001, el papa Juan Pablo II lo designó cardenal.

    Como admirador de María, la que Desata los Nudos, de Johann Georg Schmidtner, Francisco encargó una réplica. ...
    Este es el austero dormitorio donde vivió el papa Francisco mientras estudiaba para sacerdote en San ...
    Izquierda: Arriba:

    Como admirador de María, la que Desata los Nudos, de Johann Georg Schmidtner, Francisco encargó una réplica. Está colgada en la Parroquia San José del Talar de Buenos Aires desde 1996.

    Derecha: Abajo:

    Este es el austero dormitorio donde vivió el papa Francisco mientras estudiaba para sacerdote en San Miguel, Buenos Aires, Argentina.

    FOTOGRAFÍAS DE Grupo44, LatinContent WO, Getty Images

    El papa Francisco, un defensor de la solidaridad

    A lo largo de su carrera, Bergoglio hizo hincapié en la justicia social, el compromiso con la comunidad y la solidaridad entre cristianos y no cristianos. Rechazó cualquier extravagancia, por ejemplo, optando por el transporte público y una vivienda modesta, en lugar de los lujosos apartamentos de sus predecesores. Su incansable labor en los barrios más pobres de Buenos Aires le valió incluso el apodo de “obispo de los barrios bajos”.

    En 2001Bergoglio alcanzó reconocimiento mundial tras el Sínodo de los Obispos, cuando asumió el cargo de relator general. En ese cargo, se ocupó de pronunciar el discurso principal y de supervisar los textos redactados sobre el resultado de la reunión, que a menudo sirve de guía para los asuntos de la Iglesia. 

    Bergoglio demostró habilidad y gracia en los actos posteriores a los atentados del 11 de septiembre, hasta el punto de que se llegó a hablar de su elevación al papado tras la muerte de Juan Pablo II en 2005. Pero no fue hasta ocho años después, cuando el papa Benedicto XVI renunció, que el 13 de marzo de 2013el Colegio Cardenalicio eligió a Bergoglio como el 266º Papa de la Iglesia Católica Romana.

    El religioso argentino accedió a la sede papal a la edad de 76 años y eligió Francisco como nombre pontificio, en honor a San Francisco de Asís. Bergoglio explicó más tarde que, mientras se contaban los votos del cónclave, su mente se volvió hacia el santo del siglo XIII: “Para mí, es el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y protege la creación”.

    Las misivas, comunicados y decretos oficiales del papa Francisco demuestran su deseo de modernizar la Iglesia y revisar un Vaticano marcado por el escándalo. Sus cuatro encíclicas (cartas sobre enseñanzas eclesiásticas dirigidas a todos los obispos) esbozaron sus enfoques sobre la fe y la salvación, la relación entre el medio ambiente y la religión, la necesidad de cooperación entre todos los seres humanos del mundo y un llamamiento a redescubrir la importancia del corazón.

    Francisco pronto se convirtió en una “estrella del rock” para muchos, seguido por millones de personas en Internet y saludado en los actos por cientos de miles de fieles, agrupados en apretadas multitudes y deseosos de hacerse selfies.

    El papa Francisco puso énfasis en el respeto

    Dentro del propio Vaticano, el papa Francisco se esforzó por diversificar el Colegio Cardenalicio en un esfuerzo por alejarse de un cuerpo compuesto principalmente por europeos. Sin embargo, Francisco no ha sido inmune ni a la controversia ni a la crítica, sobre todo al verse involucrado en el escándalo de abusos sexuales en la Iglesia. Acaparó titulares tanto de elogios como de división por sus comentarios sobre la homosexualidad, las uniones entre personas del mismo sexo y la práctica de la maternidad subrogada, su papel en la promoción de la mujer dentro de la Iglesia y su postura menos rígida sobre el divorcio y la anticoncepción, entre otros temas.

    A lo largo de su pontificado, Francisco hizo hincapié en el respeto a los laicos y trató de empoderar a la gente corriente de todo el mundo simplificando los mensajes de la Iglesia. Se esforzó por situar la compasión y la reconciliación en el primer plano de las prioridades de la Iglesia, y creyó en el debate abierto para fomentar el pensamiento espiritual y clerical

    Francisco será recordado no solo por remodelar la institución en su conjunto, sino también por su inquebrantable dedicación a la fe y la comunidad católicas y su mirada sin precedentes al futuro en un mundo en constante cambio.

    El sucesor del papa Francisco I, el 267º jefe de la Santa Sede, será elegido por el Colegio Cardenalicio tras el periodo de Interregno Papal.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados