
Quién fue Mario Vargas Llosa: un breve recorrido por su biografía a través de 5 datos
Mario Vargas Llosa fotografiado aquí durante la presentación de su novela Cinco esquinas, en Casa de América.
Mario Vargas Llosa fue un destacado escritor peruano. Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, una ciudad del sur de Perú, y vivió sus primeros años en Bolivia. Su trayectoria de vida es impresionante e incluye también otros hechos: fue candidato a la presidencia de su país natal en 1990, vivió en España, fue Doctor Honoris Causa por universidades como Oxford (Inglaterra) y La Sorbona (Francia), y recibió múltiples premios, entre ellos, un Nobel, señala el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
Reconocido mundialmente y considerado el último de los gigantes del “boom” latinoamericano (un fenómeno literario, editorial, cultural y social al que también pertenecieron autores como Gabriel García Márquez), Mario Vargas Llosa falleció el 13 de abril de 2025 en Lima, Perú.
En este artículo, recorre la vida y obra del escritor peruano.
(Podría interesarte: Los 3 datos esenciales sobre la vida de Leonardo da Vinci, creador de la Mona Lisa)

Mario Vargas Llosa fotografiado en 2019 durante el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), organizado por la Real Academia Española. Durante el encuentro, el autor peruano reflexionó sobre una de sus obras cumbres, Conversación en La Catedral (1969).
1. Mario Vargas Llosa nació en Perú, pero vivió su infancia en Bolivia
Aunque nació en Arequipa, Perú, en el seno de una familia de clase media, Mario Vargas Llosa creció con su madre y sus abuelos maternos en Bolivia. Durante su infancia desarrolló un gran interés por la poesía, algo que preocupó a su padre, quien lo inscribió en una academia militar, detalla el sitio web del Premio Nobel.
No obstante, el joven Vargas Llosa no torció sus intereses y se convirtió en escritor. En 1953 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudió Derecho y Literatura, agrega un artículo publicado por el Centro Cultural Inca Garcilaso.
2. El “boom” latinoamericano del que Mario Vargas Llosa fue parte
Tal como explica la Universidad de Lima en su sitio web, el “boom” latinoamericano fue un fenómeno literario surgido entre 1960 y 1970, “gracias al reconocimiento mundial de un grupo de jóvenes autores latinoamericanos, cuyos títulos empezaron a registrar ventas importantes y traducciones a diferentes idiomas”.
Mario Vargas Llosa fue uno de los mayores exponentes de este periodo, junto con autores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar, señala la Universidad. Estos escritores destacaron por experimentar con temas sociales y políticos que a menudo resultaban controversiales.

En esta fotografía se observa a Mario Vargas Llosa durante una conversación con Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, en ocasión de la publicación del libro Cervantes, de Muñoz Machado.
3. La obra literaria de Mario Vargas Llosa: el autor peruano escribió 20 novelas
La obra literaria de Vargas Llosa se compone de 20 novelas, 10 obras de teatro, 14 ensayos, 1 libro de cuentos, 2 crónicas, críticas literarias y artículos periodísticos. De su literatura destacan La ciudad y los perros (1963), Conversación en La Catedral (1969), La fiesta del Chivo (2000) y Travesuras de la niña mala (2006), señala un artículo de National Geographic España.
“Sus obras reflejan su ferviente pasión por la narrativa. Se caracterizan por su rico lenguaje y abarcan una amplia gama de géneros, desde libros autobiográficos y novelas históricas hasta ficción erótica y thrillers”, reconoce el sitio del Premio Nobel.

El libro Cinco Esquinas, de Mario Vargas Llosa, fue publicado en 2016.
4. Frases célebres de Mario Vargas Llosa
Tanto en sus obras como en sus discursos, el escritor peruano dejó varias frases célebres. "Me gustaría que la muerte me hallara escribiendo, como un accidente", es una de las destacadas por National Geographic España en una nota titulada 8 frases de Mario Vargas Llosa, la última figura del 'boom' latinoamericano.
Otras declaraciones recordadas por NatGeo en su artículo son:
- “La pasión por la literatura, como todos los buenos vicios, se acrecienta con el paso de los años”.
- “Escribir no es un pasatiempo, es un deporte. Es una servidumbre que hace de sus víctimas unos esclavos”.
- “Cuando la realidad se vuelve irresistible, la ficción es un refugio. Refugio de tristes, nostálgicos y soñadores”.
- “Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”.
- “El mundo de la literatura, el mundo del arte, es el mundo de la perfección, es el mundo de la belleza”.
- “La cultura se transmite a través de la familia y cuando esta institución deja de funcionar de manera adecuada el resultado es el deterioro de la cultura”.
- “Nunca te dejes pisotear por nadie, hijo. Este consejo es la única herencia que vas a tener”.

Mario Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura en 2010, “por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, rebelión y derrota del individuo”.
5. Mario Vargas Llosa ganó un Premio Nobel
Como autor consagrado, Vargas Llosa fue reconocido en numerosas ocasiones. “Fue galardonado con los premios Biblioteca Breve (en 1962, por su novela La ciudad y los perros), Rómulo Gallegos (en 1967, por su novela La casa verde), Príncipe de Asturias de las Letras (1986), Planeta (en 1993, por su novela Lituma en los Andes), y Cervantes (1994)”, enumera el Centro Cultural Inca Garcilaso.
Además, fue miembro de la Academia Peruana de la Lengua y de la Real Academia Española (RAE). “En 2023, se incorporó también a la Academia de la Lengua Francesa, lo que lo convirtió en el primero de la institución con una obra exclusivamente en lengua extranjera”, agrega NatGeo España.
También fue Doctor Honoris Causa (un título honorífico otorgado por universidades a personas destacadas) por las Universidades de Yale (Estados Unidos) en 1994, Harvard (Estados Unidos) en 1999, Oxford (Inglaterra) en 2003, La Sorbona (Francia) en 2005, y la Universidad Nacional Autónoma de México (México) en 2010, entre otras.
Sumado a eso, en 1985 fue condecorado por el Gobierno francés con la Legión de Honor y el Gobierno peruano le otorgó la Orden El Sol del Perú, un prestigiosa distinción creada en 1821 por José de San Martín.
El 7 de octubre de 2010 se le concedió el Premio Nobel de Literatura “por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, rebelión y derrota del individuo”.
Mario Vargas Llosa falleció el 13 de abril de 2025, a los 89 años, en Lima.
