Luego de las inundaciones, se pueden contraer problemas graves de salud, por lo que es mejor ...

Las 7 enfermedades graves que pueden provocar las inundaciones

Leptospirosis, hepatitis, diarrea… Diversas enfermedades pueden afectar a la población afectada por el agua contaminada de las inundaciones.

Luego de las inundaciones, se pueden contraer problemas graves de salud, por lo que es mejor evitar el contacto con el agua contaminada.

Fotografía de Erin Trieb
Por Redacción National Geographic
Publicado 27 may 2024, 07:35 GMT-3

Las inundaciones no solo pueden causar daños materiales y provocar la muerte de personas y animales, como ocurrió en el estado brasileño de Rio Grande do Sul en mayo de este año. Cuando el agua comienza a retirarse, las enfermedades e infecciones pueden transmitirse más fácilmente debido a que el recurso se contamina

Cuáles son las enfermedades que se producen durante las inundaciones

Luego de las inundaciones se pueden contraer problemas graves e importantes de salud, explica la agencia gubernamental y también un artículo sobre el tema del Instituto Butantan de São Paulo (investigación científica y producción de inmunobiológicos). Se trata de:

1. Leptospirosis: transmitida por ratas portadoras de bacterias del género Leptospira, esta enfermedad puede ser mortal y generar muchos síntomas. Entre ellos, fiebre repentina (que puede superar los 38 °C), escalofríosdolor de cabeza y muscular (sobre todo en la zona de las pantorrillas), así como falta de apetito, náuseas y vómitos.

2. Tétanos: es una enfermedad infecciosa (no contagiosa) que está causada por una toxina producida por la bacteria Clostridium tetani, que se encuentra en las heces de animales y seres humanos, pero también en el suelo, las plantas y los objetos. Puede llegar a ser grave y el contagio se produce a través de lesiones cutáneas (como heridas, cortes y mordeduras de animales, por ejemplo) por las que puede penetrar la bacteria, explica la Biblioteca Virtual del Ministerio de Sanidad.

3. Hepatitis A: también conocida como hepatitis infecciosa, está causada por el virus A (VHA) y se transmite por vía fecal-oral (es decir, cuando las heces entran en contacto con la boca). Está relacionada con un saneamiento deficiente y con alimentos y agua contaminados, explica un artículo del Ministerio de Sanidad brasileño.

4. Enfermedades diarreicas agudas: son otro tipo de enfermedad bastante frecuente debido al contacto con agua contaminada por aguas residuales y otros desechos. Entre ellas está el cólera, que es una infección bacteriana intestinal aguda. “Si no se trata, puede producir una deshidratación grave, con complicaciones serias e incluso la muerte”, explica la fuente gubernamental.

El suelo, el agua y los alimentos contaminados pueden causar diversas enfermedades cuando las inundaciones empiezan a retroceder. Entre ellas, varios tipos de diarrea, leptospirosis, hepatitis A y tétanos.

Fotografía de Defensa Civil GOBIERNO DE RIO GRANDE DO SUL

5. Piojos y sarna: pueden producirse brotes debido a la falta de higiene y a las aglomeraciones de personas. “La sarna, la tungiasis y la pediculosis se transmiten por contacto directo entre personas infectadas. El picor y las llagas en la piel son los síntomas iniciales, pero si no se tratan pueden causar complicaciones infecciosas o infecciones secundarias por bacterias", explica Butantan. 

6. Enfermedades causadas por mosquitos: el agua estancada aumenta el número de mosquitos, lo que incrementa el número de casos de fiebre amarilladengue, por ejemplo, porque el mosquito Aedes aegypti, portador del virus de ambas enfermedades, utiliza el agua estancada para poner sus huevos.

7. Enfermedades parasitariasgusanos protozoos presentes en el agua no potable y los alimentos contaminados, también pueden llegar fácilmente a las personas. Butantan cita la giardiasis (causada por el protozoo Giardia lamblia) y la ascariasis (que proviene del gusano Ascaris lumbricoides) entre las más comunes.

(Lee más: ¿El lupus tiene cura?).

¿Qué hacer si una persona entra en contacto con agua contaminada durante una inundación?

La principal recomendación de los expertos y médicos es, en lo posible, evitar el contacto con el agua de las inundaciones, sobre todo si la persona tiene heridas aparentes. En las ciudades, esta agua se mezcla con la basura y las aguas residuales, y en el campo puede arrastrar heces de animales.

En caso de no poder evitar esta interacción, el Instituto Butantan recomienda llevar guantes, botas e incluso gafas. “Si no se dispone de estos materiales, hay que utilizar bolsas de plástico bien atadas. El uso de vendas impermeables también puede ayudar a sellar las heridas", afirma la fuente.

También es importante lavarse las manos con agua limpia y jabón, y solo consumir agua potable y alimentos que no hayan sido afectados por las inundaciones.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados