Día Mundial del Medio Ambiente: los 7 datos curiosos sobre los ecosistemas que debes conocer

Ofrecen variados servicios ecosistémicos, pero se encuentran en peligro. Obsérvalos de cerca y descubre qué los hace únicos.

Por Redacción National Geographic
Publicado 5 jun 2024, 07:54 GMT-3
Es probable que conozcamos más de la Luna que de los océanos terrestres. Se estima que ...

Es probable que conozcamos más de la Luna que de los océanos terrestres. Se estima que más del 80 % de estos ecosistemas nunca han sido explorados.

Fotografía de Enric Sala

Según la definición del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), “un ecosistema incluye todos los seres vivos de una zona determinada, así como sus interacciones entre sí y con sus entornos no vivos (tiempo, tierra, sol, suelo, clima, atmósfera)”.

Estos sistemas biológicos ofrecen alimentos, agua, energía, medicinas naturales, aire puro, polinización y muchos otros servicios ecosistémicos a las personas, continúa el PNUMA. En el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, conoce más sobre estas increíbles unidades de organismos interdependientes y descubre algunos datos curiosos.

(Podría interesarte: Los 3 destinos ubicados en parques nacionales de Latinoamérica que debes conocer)

Las 7 curiosidades sobre los ecosistemas

1. La tierra es el hábitat más biodiverso del planeta: casi el 60 % de todas las especies viven en el suelo, asegura el sitio web del Día Mundial del Medio Ambiente. Un artículo publicado en 2023 en la revista científica Nature menciona que el suelo es hogar del 99 % de los gusanos Enchytraeidae, del 90 % de los hongos, del 86 % de las plantas, más del 50 % de las bacterias, y del 3 % de los mamíferos.

2. Las tierras áridas (zonas con gran escasez de agua) tienen mucho para ofrecer: generan el 44 % de los cultivos mundiales, son la fuente de alimento de la mitad del ganado mundial, sustentan la vida de más de 2000 millones de personas, albergan más de una cuarta parte de los bosques del mundo y un tercio de las zonas críticas para la biodiversidad mundial y representan puntos esenciales de migración para las aves.

3. Los desiertos están en todos los continentes y no son espacios inhabitados: el Sahara, por ejemplo, alberga 500 especies de plantas, 70 de mamíferos, 100 de reptiles, 90 de aves y varios artrópodos, como arañas y escorpiones, afirma el sitio web de la efeméride. 

Izquierda: Arriba:

Además de dar sombra y ser refugio para muchas especies de animales y plantas, los ecosistemas forestales ofrecen medicamentos.

Fotografía de Elena Vasilyeva PNUMA
Derecha: Abajo:

Todos los continentes tienen desiertos. En la imagen, nómadas tuaregs conducen una caravana de camellos cargada de tabletas de sal en Tombuctú, Mali.

Fotografía de Brent Stirton GETTY IMAGES

4. Los bosques ofrecen refugio a miles de especies de animales y plantas, pero también medicamentos para los humanos. Tal como indica la web del Día Mundial, en la actualidad hay más de 28 000 especies de plantas registradas como de uso medicinal, muchas de las cuales se encuentran en ecosistemas forestales.

5. Aunque los lagos, ríos y humedales solo ocupan entre el 5 % y el 8% de la superficie terrestre, contienen entre el 20 % y 30 % del carbono mundial.

6. Los océanos constituyen el mayor ecosistema del mundo (cubren alrededor del 70 % del planeta) y albergan la mayor parte de la biodiversidad de la tierra, asegura el sitio web de las Naciones Unidas. Además de eso, proporcionan alimentos y medicinas, son fuente de trabajo, regulan el clima y generan la mayor parte del oxígeno que respiramos.

7. Conocemos muy poco sobre el océano. Un artículo de National Geographic US señala que más del 80 % nunca ha sido cartografiado, explorado o incluso visto por los humanos, lo que significa que “se ha cartografiado y estudiado un porcentaje mucho mayor de las superficies de la Luna y del planeta Marte que de nuestro propio fondo oceánico”.

A pesar de los servicios ecosistémicos que brindan y de la cantidad de especies que alojan, los ecosistemas de todo el mundo están en peligro. “Desde bosques y tierras áridas hasta tierras agrícolas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto de no retorno”, reconoce la Organización de las Naciones Unidas. 

Por su parte, el sitio oficial del Día Mundial del Medio Ambiente advierte que la sequía y la desertificación son dos factores que amenazan a los ecosistemas esenciales en todo el planeta, incluidos los de agua dulce y el suelo. Por ese motivo, el sitio invita a restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados