Tuvalu es un país en Oceanía que se encuentra seriamente amenazado por el aumento del nivel ...

Estos son los países más amenazados por el aumento del nivel del mar

El Día Mundial de los Océanos es una fecha para alertar al mundo de los peligros que amenazan los mares del planeta, incluida la posible desaparición de países enteros.

Tuvalu es un país en Oceanía que se encuentra seriamente amenazado por el aumento del nivel del mar. El Proyecto de Adaptación Costera de Tuvalu, un trabajo conjunto entre esa nación y las Naciones Unidas, se propone proteger al país de la subida del océano.

Fotografía de JAMES LEWIS TUVALU COSTAL ADAPTATION PROJECT
Por Redacción National Geographic
Publicado 7 jun 2024, 15:01 GMT-3

Cada año, desde 2008, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el 8 de junio el Día Mundial de los Océanos para mostrar al mundo la importancia esencial de los mares del planeta. Al fin y al cabo, ocupan alrededor del 70% de la superficie de la Tierra. 

En 2024, la ONU celebra la fecha el día 7 con el lema “Despertar nuevas profundidades” para intentar alertar al mundo y mostrar cómo nuestra relación con el océano debe cambiar urgentemente. El objetivo es también motivar un impulso generalizado en favor del océano, señala la página web de la celebración de 2024.

Es que el cambio climático afecta cada día más el nivel de los océanos debido al calentamiento global, que eleva la temperatura media anual del planeta y podría superar los 1.5 ºC por encima de los niveles preindustriales. Esto repercute directamente en el deshielo de los casquetes polares y, en consecuencia, en la subida del nivel del mar.

Se prevé que las ciudades de todo el mundo sufran grandes cambios de aquí a 2050, según estudios publicados en la revista científica Nature, pero también países enteros podrían verse drásticamente afectados y desaparecer bajo las aguas en las próximas décadas.

En esta imagen tomada por la NASA se observan las aguas del mar Caribe y el océano Atlántico.

Fotografía de TERRY VIRTS NASA

¿Cuáles son los países que podrían desaparecer por el aumento del nivel del mar?

Para muchas naciones insulares del Océano Pacífico, el cambio climático supone varias amenazas graves para su existencia.

Según el centro de investigación estadounidense Woods Hole Oceanographic Institution, la subida del nivel del mar debida al deshielo de las capas de hielo continentales amenaza con ahogar islas que ya están más bajas, como Maldivas, las Islas Marshall, la Polinesia FrancesaVanuatuNueva CaledoniaPapúa Nueva Guinea y Tuvalu, entre otras.

En un estudio realizado por el grupo estadounidense Union of Concerned Scientists (UCS), varios países situados en el Pacífico Sur corren el riesgo de desaparecer prácticamente por completo.

Las Maldivas, formadas por 1200 pequeñas islas y con unos 540 000 habitantes, son el país más llano de la Tierra, con una elevación media de apenas 1 metro. Si Maldivas sufriera una subida del nivel del mar de tan solo 45 centímetros, perdería alrededor del 77% de su superficie terrestre en 2100, algo que podría ocurrir incluso antes.

más popular

    ver más

    El Proyecto de Adaptación Costera de Tuvalu pretende evitar que las olas del mar arrasen importantes tierras agrícolas en Nanumanga, Tuvalu.

    Fotografía de Divulgación TUVALU COSTAL ADAPTATION PROJECT

    La situación en otro país es aún más grave. Tuvalu, una nación en medio del Pacífico Sur formada por un grupo de nueve atolones y hermosas islas de coral, tiene poco más de 11 000 habitantes, pero está prácticamente condenada. Esta nación conmocionó al mundo en 2021 cuando su ministro de Asuntos Exteriores, Simon Kofe, apareció en un vídeo con traje y corbata en medio del mar, advirtiendo y pidiendo a los líderes mundiales que tomaran medidas contra el cambio climático. 

    Tuvalu se enfrenta a la doble amenaza del calentamiento global y el consiguiente deshielo de los casquetes polares y los glaciares. Además de la subida del nivel del mar, se ve cada vez más castigado por fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes y severos, como ciclones y tormentas, según un artículo publicado en el sitio web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

    Se calcula que en 2050 la mitad de la isla más grande, Fongafale, estará inundada por las mareas. Según el PNUD, el cambio climático supone un riesgo para las infraestructuras, la seguridad alimentaria y el suministro energético, por lo que se prevé que, si no se toman medidasel 95% del territorio quedará inundado por las habituales mareas altas en 2100. 

    En 2023, la ONU publicó un comunicado sobre el tema en el que advertía de los peligros cada vez más inminentes de la subida del nivel de los océanos.

    El mundo será testigo de “un éxodo masivo de poblaciones enteras a escala bíblica”, alertó el Secretario General de la ONU, António Guterres, al esbozar un panorama alarmante de la crisis emergente que presagia la subida del nivel del mar, señalando el impacto del fenómeno en las vidas y los medios de subsistencia de regiones y ecosistemas de todo el mundo.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados