La Dra. Stephanie Grocke contempla la puesta de sol desde la cima del volcán Santa María ...

¿Qué volcanes han tenido las erupciones más largas? El récord lo ostenta un volcán de Latinoamérica

Existen numerosos volcanes en el mundo, muchos de ellos en el continente americano. Pero uno en particular lleva años en erupción.

La Dra. Stephanie Grocke contempla la puesta de sol desde la cima del volcán Santa María mientras espera a que se despejen las nubes.

Fotografía de STEPHANIE GROCKE
Por Redacción National Geographic
Publicado 21 jun 2024, 12:01 GMT-3

Los volcanes son formaciones geológicas donde se produce la expulsión de material magmático, ya sea total o parcialmente fundido, desde las profundidades de la Tierra hacia su superficie, de acuerdo con el Servicio Geológico Minero Argentino, un organismo nacional científico-tecnológico responsable de la producción de conocimiento e información.

Tal como señala el organismo argentino, se considera activo a todo volcán que ha experimentado al menos una erupción durante los últimos 10 mil años. También se cataloga como activos a aquellos que, aunque no hayan tenido erupciones recientes, presentan signos medibles de actividad, como fumarolas, actividad sísmica o deformaciones en la superficie terrestre.

Izquierda: Arriba:

Vista del domo de lava Caliente en erupción desde la cima del volcán Santa María.

Derecha: Abajo:

Santa María, en Guatemala, es el volcán con más años de erupción y continúa activo en junio de 2024.

FOTOGRAFÍAS DE STEPHANIE GROCKE

Santa María: el volcán con más años de erupción en la Tierra

Según el Programa Global de Vulcanismo (GVP, por sus siglas en inglés) del Instituto Smithsonian de Estados Unidos, ha habido 107 erupciones confirmadas, con fechas de inicio en 1800 o después, que han durado al menos 60 meses (5 años o más), en 60 volcanes diferentes.

En su sitio web, el programa de vulcanismo enumera cuáles han sido esos volcanes y detalla el número de meses de actividad. Esta cifra, explica el organismo, “es un recuento del número de meses diferentes desde la fecha de inicio hasta la fecha final (de la erupción), sin tener en cuenta ninguna incertidumbre”. Asimismo, aclara, en este recuento no se tienen en cuenta las pausas eruptivas inferiores a tres meses.

De acuerdo con ese listado, Santa María, en Guatemala, es el volcán con más años de erupción. La fecha de inicio de entrada en actividad se remonta al 22 de junio de 1922 y continúa activo en junio de 2024. De esta manera, lleva un total de 1224 meses en erupción, o lo que es lo mismo: ¡102 años!

Por detrás del Santa María se encuentra el volcán Dukono, de Indonesia, con 91 años de erupción. Y el Stromboli, en Italia, con 90 años. Ambos, al igual que el géiser guatemalteco, continúan en erupción, según los datos del GVP actualizados el 6 de junio.

La lista continúa con el Sangay, en Ecuador, con 77 años; y Aira, en Japón, con 61 años de erupción activa.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados