
Paso a paso para compostar en un departamento: es más fácil de lo que crees y no huele mal
El compostaje ayuda a reducir las emisiones de metano al convertir los restos de comida y otros residuos en un fertilizante rico en nutrientes para el cultivo de productos agrícolas. Incluso si vives en una casa que carece de espacio al aire libre, hay formas de participar en el compostaje.
El compostaje es la forma más sencilla de convertir la basura en un tesoro. No sólo puede ayudar a reducir la huella de carbono del planeta, sino que el abono resultante del proceso también puede hacer que los alimentos sean más nutritivos.
Sin embargo, cuando se trata de consejos para hacer compost, la mayoría suelen estar dirigidos a quienes viven en casas con acceso a un espacio al aire libre. Pero no teman, habitantes de departamentos. A continuación, expertos en medio ambiente y sostenibilidad ofrecen sus sugerencias para que el compostaje funcione para ti, sin cubos malolientes de restos de comida en descomposición sobre la encimera de la cocina.
(Podría interesarte: ¿Cómo la acción humana ha cambiado la temperatura del planeta? La NASA muestra 9 evidencias)
Por qué el compostaje es bueno para el medio ambiente y para tu comida
El compostaje es esencialmente "la forma natural de reciclar", según la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Consiste en que los microorganismos descomponen la materia orgánica, incluidos los restos de comida, y la convierten en abono, dando un nuevo uso a estos materiales y evitando que acaben en los vertederos.
"Cuando se añade a la tierra, el compost mejora el suelo y su fertilidad, suprime las enfermedades de las plantas, mejora la capacidad del suelo para retener nutrientes, ayuda a retener el agua y mejora la estructura del suelo", enumera Brenda Platt, directora de la iniciativa de compostaje para la comunidad del Institute for Local Self-Reliance.
Muchas personas que compostan por su cuenta utilizan el mejorador del suelo resultante para cultivar sus propios productos. Ese abono natural único contiene nutrientes que no se encuentran en otros tipos de fertilizantes, asegura Sophie Jones, asociada de proyectos de sostenibilidad de la Oficina de Sostenibilidad de la Universidad George Washington. Un estudio publicado en 2023 en ISME Communications sugiere que el uso de compost en el cultivo de productos agrícolas puede dar lugar a cosechas más nutritivas que las cultivadas sin compost.
Sin embargo, los que depositan el compost en los contenedores comunitarios probablemente no cultivan sus propios alimentos, por lo que es posible que no vean las ventajas. Pero Jones señala que el compostaje equivale a menos residuos en el cubo de la basura, lo que se traduce en menos olores y visitas al vertedero del edificio.
A una escala mucho mayor, Platt subraya que mantener los residuos de alimentos fuera de los vertederos puede tener implicaciones globales positivas, e incluso puede hacer que tu próxima compra en el mercado de agricultores sea aún más saludable.
A diferencia del compost, los restos de comida que se descomponen en los vertederos se descomponen sin oxígeno. Esto conduce a la producción de metano, un potente gas de efecto invernadero que atrapa el calor en la atmósfera, aumentando a su vez la temperatura de la Tierra a un ritmo mucho más rápido que el dióxido de carbono y contribuyendo al cambio climático.
Un informe de 2023 de la EPA, que estudió las emisiones de metano de los vertederos estadounidenses entre 1990 y 2020, concluyó que los residuos alimentarios de los vertederos liberaban a la atmósfera un 58% estimado de las emisiones de metano.
Cómo hacer compost en un departamento
El primer paso para compostar es recoger la materia orgánica que se acumula en casa: desde corazones de manzana y pan mohoso hasta el pelo que se cae durante la ducha, explica Jones.
Los elementos no compostables a veces dependen del lugar donde se composta. Por ejemplo, la EPA señala que utilizar carne o huesos de animales para compostar en el jardín puede atraer roedores, pero muchos servicios locales de recogida o entrega de compost los permiten. Según el Consejo Nacional de Defensa de los Recursos de Estados Unidos, independientemente del lugar en el que se realice el compostaje, no se deben incluir residuos humanos o animales, plantas enfermas ni papel de color o satinado.
A la hora de almacenar el compost, no hace falta gastar mucho, o nada, para hacerlo en casa. Simplemente toma una bolsa de plástico grande o un recipiente para guardar alimentos, llénalo con los restos de comida y mételo en el congelador. Congelar los restos evitará que se descompongan o que huelan mal.
"Guardar el compost en una bolsa en el congelador hace que todo se agrupe fácilmente", dice Jones. "No huele y es fácil de transportar a los cubos de compostaje".
Algunos mercados agrícolas que ofrecen servicios de compostaje también pueden dar cubos gratuitos. Puedes comprar tu propio recipiente, pero algunos tienen un precio elevado: Jones se gastó unos 50 dólares en uno que se coloca en la encimera de su cocina y que incluye un filtro de carbón para reducir el olor. También hay versiones de lujo que imitan el proceso natural de compostaje.
Cuando el cubo esté lleno, llévalo a una organización local que se encargue de compostarlo. Muchas ciudades ofrecen lugares donde depositar el compost; algunos son contenedores fijos con acceso 24 horas al día, 7 días a la semana, mientras que otros se pueden encontrar en los mercados agrícolas locales.
Los huertos comunitarios también pueden estar interesados en los restos de comida. Algunas cadenas de supermercados tienen cubos de compostaje en sus entradas, y también hay algunas empresas y organizaciones de gestión de residuos que vienen directamente a recoger los restos por una tarifa.
Cómo poner en marcha una iniciativa comunitaria de compostaje
Si en tu zona no se ofrece este servicio actualmente, eso no significa que sea el final del camino. Platt sugiere ponerse en contacto con las autoridades locales para poner en marcha un programa local de compostaje, o ponerse en contacto con los vecinos para planificar una zona común donde todos puedan compostar juntos.
"El compostaje comunitario puede generar un apoyo fundamental y la participación en futuros programas de recuperación de restos de comida en toda la ciudad", afirma Platt. En otras palabras, genera más iniciativas locales que facilitan el compostaje.
Platt y Jones coinciden en que el poder de las comunidades locales que aportan su granito de arena puede tener un gran impacto en el estado del mundo en general.
"El compostaje convierte los residuos en recursos valiosos", subraya Jones. "Me gusta mucho el hecho de que reduce los residuos de nuestra tierra y los devuelve a la economía y a la tierra de forma positiva".
