Arriba, los Prismas Basálticos, una atracción natural imperdible en Huasca de Ocampo, que pueden apreciarse desde ...

Los 3 datos curiosos que debes conocer sobre Huasca, el primer Pueblo Mágico de México

Este destino turístico combina historia, magia y naturaleza. Conoce más sobre el primer Pueblo Mágico de México a continuación.

Arriba, los Prismas Basálticos, una atracción natural imperdible en Huasca de Ocampo, que pueden apreciarse desde un gran puente colgante.

Fotografía de Noé Martínez Atribución (CC BY 2.0)
Por Redacción National Geographic
Publicado 21 jun 2024, 15:12 GMT-3

Huasca de Ocampo es el primer Pueblo Mágico de México. Se incorporó a este programa (Pueblos Mágicos es una iniciativa que busca promover el desarrollo turístico en el país) el 5 de octubre 2001, señala un artículo de la Secretaría de Turismo de ese país. Ese mismo año también se sumaron Mexcaltitán, Tepoztlán y Real de Catorce.

Huasca se encuentra en el estado de Hidalgo (al este del país), dentro del Corredor Turístico de la Montaña y a unos 30 kilómetros al noreste de la ciudad de Pachuca.

Quienes llegan al lugar son rápidamente atraídos por la combinación entre la magia de la naturaleza y el encanto de las construcciones hechas por las personas. Además de muchos atractivos turísticos, este mágico destino tiene una rica historia que merece ser contada. He aquí algunos datos curiosos.

1. Huasca de Ocampo proviene de Huascazaloyam

El nombre Huasca de Ocampo viene de Huascazaloyam un término proveniente de la lengua náhuatl cuya posible traducción es “lugar de pájaros, agua, vegetación y alegría”, informa el artículo Emociones, identidad, turismo y vida en Huasca (México), publicado en la revista Investigaciones Turísticas en 2014. 

A su vez, debe parte de su nombre a Melchor Ocampo, un intelectual, abogado, científico, político y filántropo mexicano que habría vivido en el lugar en el siglo XIX.

Los Prismas Basálticos, columnas de basalto con forma de prisma, son una de las principales atracciones en Huasca.

Fotografía de Diego Delso CC BY-SA 3.0, Wikimedia Commons

2. En Huasca hay un lugar para conocer sobre los duendes

Este pueblo mexicano cuenta con un museo que narra historias sobre duendes. Tal como indica un artículo publicado por la Secretaría de Cultura mexicana, se trata de una casa de madera localizada en el campo que permite a los viajeros conocer más sobre estas míticas criaturas. 

Según describe el sitio web del museo, allí se pueden contemplar representaciones artísticas y objetos testimoniales de toda la región e incluso hacer una caminata hacia el "árbol de los deseos".

3. Existen pocos prismas basálticos en el mundo: uno de ellos está en Huasca

Una de las actividades obligadas al llegar a este destino consiste en observar y fotografiar los Prismas Basálticos, columnas de basalto con forma de prisma. Se trata de estructuras naturales formadas hace millones de años en la barranca de Santa María Regla por el enfriamiento de lava, explica México Desconocido, un portal de contenidos sobre turismo y cultura del país.

Quienes se acerquen al lugar pueden admirar estas formaciones de cerca o desde lo alto. Además, cuenta con un gran puente colgante de unos 40 metros de altura que permite apreciar las formaciones geométricas y las cascadas, agrega México Desconocido.

Cada año, viajeros de todo el mundo llegan al parque para ver de cerca esta maravilla. De acuerdo con el sitio de turismo, este es uno de los pocos prismas en el mundo y es una de las atracciones imperdibles de Huasca de Ocampo. 

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados