Bloquear la sensación de tristeza puede tener efectos nocivos para la salud, como la aparición de ...

¿Cómo afrontar la tristeza? Una psicóloga explica cómo superarla

Por incómodos que sean, los efectos de la tristeza sobre la mente y el cuerpo no deben bloquearse, ya que pueden incluso provocar enfermedades psicosomáticas.

Bloquear la sensación de tristeza puede tener efectos nocivos para la salud, como la aparición de enfermedades psicosomáticas, asegura la experta consultada por National Geographic.

Fotografía de Danielle Villasana
Por Redacción National Geographic
Publicado 18 jun 2024, 15:58 GMT-3

Estar triste es algo que ninguna persona puede evitar en su viaje por la vida. La tristeza se define por un sentimiento de pérdida, que puede estar relacionado con una persona, un objeto o algo valioso para el individuo.

Así lo explica Karen Vogel, psicóloga y psicoterapeuta, máster en Ciencias por la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (USP), especialista en mindfulness, autora de libros sobre salud mental y profesora de la Escuela de Vida de São Paulo, Brasil. 

Según ella, el rechazo, las despedidas y separaciones, la enfermedad y la muerte pueden desencadenar esta emoción, considerada una de las más duraderas. 

Pero, ¿cómo lidiar con la tristeza? Esto es lo que explica la psicología sobre su efecto en la mente de las personas y la mejor forma de afrontarla.

¿Qué puedes hacer cuando te sientes triste?

"La tristeza puede desencadenar períodos de protesta, resignación e impotencia por parte del individuo", explica Vogel. También afecta al cuerpoincluso físicamente, genera un mayor deseo de aislarse, falta de energía debido al debilitamiento emocional, "así como llanto, angustia y pensamientos de baja estima", comenta la terapeuta.

Por eso, ante periodos así, "lo ideal es acoger y entrar en contacto con la tristeza hasta que pase", dice la experta. "Los estudios demuestran que una emoción tarda segundos o unos minutos en alcanzar su punto álgido y en disminuir gradualmente. Pero la mayoría de las personas sienten tanto malestar que suelen buscar algún tipo de conducta de evitación para alejarse de la tristeza", explica.

En la foto, un niño llora de luto en el monumento en el que George Floyd murió bajo custodia policial en Minneapolis (Minnesota, EE.UU.). Según la psicóloga, culturalmente no se anima a los hombres y a los niños a sentir tristeza y pueden acabar bloqueando esta emoción.

Fotografía de David Guttenfelder

"Ejemplos de estos comportamientos pueden ser comer, fumar, beber, ir de compras, entre otros", señala la psicóloga. Estas actitudes interrumpen la emoción, pero pueden causar daños en el organismo. 

"Es el caso, por ejemplo, de las llamadas enfermedades psicosomáticas. Lo ideal sería dejar que las manifestaciones emocionales fluyan libremente, pero debido al malestar que causan, intentamos escapar de ellas o evitarlas. Luchamos con ellas", explica. 

Sin embargo, la especialista destaca la importancia de sentir tristeza, porque su existencia está ligada a la maduración emocional, tan importante para cada persona. "Nos ayuda a entender nuestros valores, lo que es importante para nosotros, lo que tiene sentido en nuestra vida. Cuando estoy triste, es una oportunidad para darme cuenta de que me falta algo importante", afirma la experta. 

(Lee más: ¿Qué es la ansiedad digital y cómo se manifiesta?)

No hay que evitar la tristeza, dice la psicología

"Es malo sentirse triste, es incómodo. Pero las emociones son muy importantes, son nuestra brújula interna, no hay que bloquearlas", asegura Vogel.

"En el caso de los niños, por ejemplo, la cultura les enseña que 'los hombres no lloran' y que no deben expresar emociones que muestran fragilidad. Creo que la cultura desempeña un papel fundamental en el aprendizaje de que las emociones son malas y no deben sentirse. Pero esto tiene que cambiar", destaca. 

"La tristeza puede ayudar a comprender mejor lo que es significativo para cada persona: ver que se ha perdido algo realmente importante", concluye Vogel.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados