La nomofobia puede afectar a la calidad del sueño y causar dolor de cabeza, cuello y ...

¿Qué es la nomofobia y cómo se relaciona con la ansiedad digital?

Puede afectar a quienes se pasan el día conectados a internet y provoca desde dolores de cabeza hasta sobrecarga cognitiva. Descubre qué es exactamente la nomofobia.

La nomofobia puede afectar a la calidad del sueño y causar dolor de cabeza, cuello y manos.

Fotografía de Dina Litovsky
Por Redacción National Geographic
Publicado 12 jun 2024, 12:22 GMT-3

La lista de fobias ha crecido con la llegada de un temor vinculado a la alta conectividad de la vida moderna y al consumo excesivo de redes sociales. Se trata de la nomofobia, que por definición recuerda en cierto modo al FOMO (Fear of missing out). 

El FOMO se refiere a la ansiedad generada por perderse eventos y acontecimientos, lo que provoca que el individuo esté ultraconectado para saber qué hacen los demás, según detalla un artículo del Ministerio de Salud brasileño sobre el tema.

La nomofobia, en cambio, afecta a quienes no pueden separarse del móvil sin sentir ansiedad por no tenerlo cerca y permanecer conectados a internet y a los acontecimientos. Así lo explica Guilherme Spadini, psiquiatra y máster en Ciencias por la Universidad de São Paulo (USP), psicoterapeuta de adultos y adolescentes y profesor de la Escuela de Vida de São Paulo, Brasil.

(Te puede interesar: ¿Qué es la ansiedad digital y cómo se manifiesta?)

¿De dónde procede el concepto "nomofobia"?

La nomofobia afecta a las personas que no pueden soltar el móvil sin sentirse ansiosas por no tenerlo cerca y seguir conectadas. En la imagen, una joven pareja se concentra en sus teléfonos.

Fotografía de Danielle Villasana

Según Spadini, el nombre de nomofobia hace referencia a una expresión inglesa: “se propuso a partir de la expresión no-mobile-phone-phobia, utilizada originalmente para referirse a la ansiedad de no tener acceso a un teléfono para estar conectado”.

El psiquiatra explica que el término se ha ampliado y actualmente se utiliza para todo lo que engloba la ansiedad digital, pero aún es una definición que está en estudio.

“Todavía no tenemos una definición precisa, ni evidencias de que se trate de una nueva manifestación de ansiedad que justifique la creación de una nueva categoría diagnóstica”. Por lo tanto, los efectos físicos y mentales de la nomofobia son los mismos que los de otras formas de ansiedad, como la ansiedad generalizada y la ansiedad social", detalla el experto. 

(Ver también: Los datos que muestran por qué ser organizado puede mejorar la salud mental, según la ciencia)

¿Cómo se manifiesta la nomofobia en el cuerpo?  

El médico advierte que las señales de que la nomofobia se manifiesta en la salud mental se pueden ver especialmente en la calidad del descanso. “Lo más concreto es que perturba el sueño tanto por el exceso de estimulación como por la luz azul”, comenta. “El dolor es habitual en la ansiedad generalizada, pero las cefaleas y los dolores de cuello y manos son típicos en la nomofobia”, añade.

En el aspecto cognitivo, el especialista advierte de que hay dos características muy típicas: “Son el déficit de atención o concentración, y la llamada sobrecarga cognitiva, cuando el exceso de estímulos dificulta el procesamiento de la información, lo que provoca sensación de estrés o incluso síntomas depresivos”.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados