Los ciclones en latitudes altas y medias son bastante comunes e influyen en gran parte del ...

Qué es un ciclón extratropical y cuáles son sus características

Puede durar más de una semana y generar condiciones climáticas suaves, o provocar lluvias torrenciales y viento fuerte.

Los ciclones en latitudes altas y medias son bastante comunes e influyen en gran parte del clima de la Tierra, asegura la NASA. En el hemisferio norte, los ciclones se mueven en sentido contrario a las agujas del reloj, mientras que en el sur giran en el sentido de las agujas del reloj. Arriba, una imagen de ciclones extratropicales cerca de Islandia.

Fotografía de NASA
Por Redacción National Geographic
Publicado 6 jun 2024, 10:28 GMT-3

“Un ciclón extratropical (también conocido como tormenta de latitud media) es un sistema de bajas presiones que se desarrolla en latitudes fuera de los trópicos”, recoge la Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR por sus siglas en inglés).

La denominación “extratropical” hace referencia a la ubicación en que se produce el ciclón, que normalmente ocurre en latitudes medias entre 30° y 60° de latitud desde el ecuador, describen la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Parques Nacionales (por sus siglas, NPS) de Estados Unidos.

(Podría interesarte: Qué es una “noche polar” y cuánto dura)

¿Cuáles son las características de un ciclón extratropical?

El NPS explica que las tormentas extratropicales son impulsadas por diferencias de temperatura donde dos masas de aire se encuentran y crean un “frente”. Es decir, obtienen su energía de los contrastes horizontales de temperatura que existen en la atmósfera, desarrolla la NOAA.

A menudo están asociados a frentes fríos, cálidos y ocluidos y pueden ocurrir sobre tierra o mar.

¿Qué tan fuerte es un ciclón extratropical y cuánto dura?

Respecto de su intensidad, el Servicio de Parques Nacionales refiere que estos eventos meteorológicos pueden generar condiciones climáticas suaves con un poco de lluvia y vientos superficiales de entre 16 y 30 kilómetros por hora, o ser fríos y peligrosos con lluvias torrenciales y vientos que superan los 120 kilómetros por hora. 

La oficina de las Naciones Unidas señala que “el ciclo de vida total de un ciclón extratropical, desde su nacimiento (génesis), pasando por su desarrollo, hasta su decadencia (lisis), puede ser ocasionalmente de más de 10 días, aunque lo más habitual es que oscile entre 2 y 5 días”.

más popular

    ver más
    loading

    Descubre Nat Geo

    • Animales
    • Medio ambiente
    • Historia
    • Ciencia
    • Viajes
    • Fotografía
    • Espacio
    • Video

    Sobre nosotros

    Suscripción

    • Regístrate en nuestro newsletter
    • Disney+

    Síguenos

    Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados