Ola de calor: ¿Qué puede provocar en el cuerpo humano una sensación térmica superior a 40 ºC?

El proceso de regulación del calor en el cuerpo humano es complejo, pero cuando se ve presionado por temperaturas excesivamente altas, pone en peligro la salud de las personas vulnerables.

Por Redacción National Geographic
Publicado 17 feb 2025, 16:02 GMT-3
La pérdida de líquidos se manifiesta de diversas formas durante una ola de calor y puede ...

La pérdida de líquidos se manifiesta de diversas formas durante una ola de calor y puede provocar un aumento de la somnolencia, entumecimiento, irritación, y alteraciones como convulsiones o desmayos en los casos más extremos, señalan los expertos en salud.

Fotografía de Nicolas Longchamps (CC BY-NC 2.0)

El año 2025 empezó batiendo un récord. Según Copernicus, el observatorio del clima de la Unión Europea (UE), enero fue el mes más caluroso registrado en la historia, con un aumento de 1.75 ºC respecto al periodo preindustrial. 

Esto significa que la temperatura media del aire en superficie superó los registros de todos los meses de 2024 (que ya había sido considerado el año más caluroso hasta la fecha), alcanzando los 13.23 ºC en enero. 

Para gran parte del hemisferio sur, que se encuentra en época estival, estas altas temperaturas se reflejan en olas de calor. En Argentina, los termómetros alcanzaron los 42 ºC la semana pasada, informó el Servicio Meteorológico Nacional; en Paraguay, conforme a los datos de la Dirección de Meteorología e Hidrología, el 11 de febrero “siete localidades establecieron nuevos récords de temperatura máxima diaria”; y en Brasil, la sensación térmica podría superar los 50 ºC, de acuerdo con el Centro de Climatología Aplicada de la Universidad de São Paulo (USP).

Pero, ¿cómo reacciona el cuerpo humano ante temperaturas tan altas y sensaciones térmicas tan sofocantes? Para saber qué ocurre en el organismo, National Geographic consultó con el doctor Natan Chehter, médico generalista y geriatra miembro de la Sociedad Brasileña de Geriatría y Gerontología y del Hospital Estatal Mário Covas de São Paulo, Brasil.

Un termómetro en el centro de Río de Janeiro alcanza los 40 °C en medio de ...

Un termómetro en el centro de Río de Janeiro alcanza los 40 °C en medio de la fuerte ola de calor que se produjo en 2023. Desde entonces, se han producido varios fenómenos similares en todo el mundo y Sudamérica ha sufrido temperaturas muy altas.

Fotografía de TÂNIA REGO Agencia Brasil

¿Cómo regula su temperatura el cuerpo humano?

“El cuerpo humano tiene ciertos mecanismos que utiliza para intentar regular su temperatura. El objetivo siempre es mantenerla estable, por lo que cuando hace frío, intenta reducir el intercambio de temperatura con el ambiente, mientras que cuando hace calor, intenta intercambiar más calor con el ambiente para que el cuerpo no se sobrecaliente”, explica el especialista. 

Para ello, el cuerpo regula el calibre de los vasos sanguíneos, dice el médico. Esto significa que las extremidades del cuerpo (yemas de los dedos, nariz, orejas, etc.), que están bien irrigadas, tienen su riego sanguíneo controlado, “haciendo que el cuerpo funcione como si fuera un radiador”, dice.

“Para intercambiar más calor cuando el termómetro está elevado, hay que enviar más sangre a la periferia del cuerpo. Y al hacer esto, desde un punto de vista hemodinámico, significa que el cuerpo humano se está vasodilatando, está aumentando el calibre de los vasos sanguíneos”, dice la fuente. 

En los días fríos, ocurre lo contrario. “Por eso la gente se queja de que, cuando la temperatura es baja, empiezan a doler partes del cuerpo”, explica. 

(Ver también: Consejos de expertos para fortalecer las articulaciones y los tendones y evitar lesiones)

¿Quién es más susceptible a los efectos de las altas temperaturas?

Pero vasodilatar los vasos sanguíneos tiene algunas consecuencias, señala la fuente. “Los pacientes sanos, en general, cuando tienen vasodilatación, no sufren este problema de reducción de la presión”, detalla Chehter.

El problema se produce cuando el individuo tiene una regulación más alterada de la presión arterial. “Las personas mayores, los niños, los pacientes que toman medicación para la hipertensión, suelen tener alterada la regulación de la vasodilatación. Dependiendo de su salud cardiovascular, pueden sufrir más el calor y el proceso de vasodilatación”, señala el médico. 

Además, explica que también hay cuestiones individuales, con “personas que son más sensibles al calor” que otras, porque favorecen estas “adaptaciones del organismo al calor de forma más difícil o más lenta”. 

más popular

    ver más
    Una enfermera voluntaria examina a una anciana durante una ola de calor. Las personas mayores de ...

    Una enfermera voluntaria examina a una anciana durante una ola de calor. Las personas mayores de 60 años están entre las más expuestas a las altas temperaturas.

    Fotografía de William Daniels

    ¿Cómo afectan a la salud las temperaturas muy altas?

    “Las reacciones esperadas ante el calor y el hecho de que el cuerpo envíe más sangre a las extremidades son, por ejemplo, el aumento de la sudoración”, dice el médico brasileño. 

    Pero la sudoración excesiva hace que se pierdan líquidos: “La idea del cuerpo es eliminar un poco de líquido para que se evapore y sea posible un intercambio de calor más eficaz con el entorno”, dice. Pero si se suda mucho y no se repone el líquido perdido con ello, la persona puede deshidratarse

    “Esta es una consecuencia muy negativa”, subraya el especialista. Y por si fuera poco, sobre todo las personas mayores tienen el mecanismo de la sed deteriorado debido al envejecimiento de algunos de los receptores de la lengua. Esto hace que los ancianos sientan menos sed”, continúa. 

    Aunque se trata de una parte natural del envejecimiento, con el calor extremo, las personas mayores (que a menudo ya no tienen la misma regulación de la presión que una persona joven, y pueden estar tomando medicamentos que pueden interferir en este proceso) ya no sienten tanta sed. Todos estos mecanismos pueden acabar provocando una deshidratación o una bajada muy importante de la presión, continúa Chehter.

    ¿Cómo se manifiesta la deshidratación provocada por el calor extremo?

    Según el experto en salud, la pérdida de líquidos puede manifestarse de varias formas: “Desde un aumento de la somnolenciaentumecimientoirritación, y convulsiones o desmayos en los casos más extremos”.

    “Una deshidratación grave puede tener repercusiones desde el punto de vista de la función renal, perjudicando su funcionamiento y llevando al organismo a desregular sus sales minerales”, señala el médico. Es lo que se conoce como trastorno hidroelectrolítico, explica y subraya que la deshidratación grave “tiene repercusiones muy serias y puede incluso causar la muerte”.

    ¿Es posible “morir de calor”?

    El médico dice que sí, que hay personas que pueden morir de calor como consecuencia de la deshidratación. Pero otra razón que puede llevar a la muerte es la desregulación de la presión

    “Intentar equilibrar la presión arterial baja también supone mayores exigencias para la salud del corazón. Mucha gente no puede soportarlo, sobre todo los que tienen problemas de corazón. Por lo tanto, el calor excesivo para los que tienen problemas cardíacos puede ser un problema grave”, añade el médico. 

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados