h_26.2.ME-PI-627668

San Valentín: por qué casarse puede ser beneficioso para la salud, incluso a una edad avanzada

Empezar a salir con alguien en la tercera edad puede ser difícil. Pero una relación tardía puede aportar muchos beneficios para la salud mental y física.

¿Buscar compañía más tarde en la vida aporta beneficios a nuestra salud? Los estudios demuestran que el matrimonio puede disminuir el riesgo de depresión, reducir la inflamación e incluso asociarse a una vida más larga.

Fotografía de Thekla Ehling, Agentur Focus, Redux
Por Daryl Austin
Publicado 13 feb 2025, 14:05 GMT-3

El Día de San Valentín, o Día de los Enamorados, que se celebra el 14 de febrero, es una buena ocasión para hablar de amor y poner de relieve el drama, la expectación y la emoción que la mayoría de nosotros experimentamos durante las primeras etapas de una relación. Pero  poco se habla sobre lo que ocurre después de que una pareja se da elquiero”.

Para quienes dan ese paso, el matrimonio puede reportar una serie de beneficios para la salud mental y física, e incluso alargar la vida.

"El matrimonio ofrece beneficios para la salud psicológica y física a menudo por lo que los cónyuges hacen el uno por el otro a lo largo de su matrimonio", explica Rosie Shrout, investigadora sobre el matrimonio y la salud y psicóloga sociosanitaria de la Facultad de Salud y Ciencias Humanas de la Universidad Purdue (Estados Unidos). "Se ayudan mutuamente a estar y mantenerse más sanos haciendo ejercicio más seguido, fumando y bebiendo menos, y comiendo mejor". 

Estos y muchos otros factores ayudan a las personas casadas a reducir los riesgos asociados a la depresión, el malestar psicológico, la hipertensión, la inflamación y la mortalidad, y ofrecen ventajas como mejores resultados en los tratamientos médicos y mayores niveles de felicidad.

Pero, ¿obtienen los hombres y las mujeres estos beneficios en todos los matrimonios, o solo en los buenos? ¿Siguen siendo beneficiosas otras relaciones duraderas fuera del matrimonio? Y las personas que se casan más tarde, ¿experimentan las mismas ventajas?

Esto es lo que hay que saber sobre cómo afecta la relación a la salud, y si importa si una pareja se casa a los veinte, a los cuarenta o en los años dorados posteriores.

(También podría interesarte: La ciencia explica cómo encuentran los perros perdidos el camino de regreso a casa)

Los beneficios para la salud mental de dar el "sí, quiero”

La bibliografía sobre los beneficios para la salud mental de estar casado es sólida. Las encuestas demuestran que los casados tienen más autoestima, un mayor sentido de la vida, un mayor sentimiento de pertenencia y son mucho más felices que los solteros. 

Una de las razones es que el contacto físico, el compañerismo y las frecuentes muestras de amor liberan hormonas del bienestar como la dopamina y la oxitocina, "que desempeñan un papel crucial en la creación de lazos afectivos y fomentan la sensación de cercanía y bienestar", detalla Brooke Sprowl, terapeuta licenciada y directora clínica en California que estudia la relación entre salud y matrimonio.

Estas parejas también experimentan menos soledad, "un factor de riesgo bien establecido de enfermedad cardiovascular y mortalidad", asegura David Kao, investigador sobre matrimonio y salud y cardiólogo del Hospital Universitario de Colorado UCHealth.

También se ha demostrado que los felizmente casados experimentan menos estrés que los solteros, aunque los hombres casados se benefician más en este sentido que las mujeres casadas, en parte porque las mujeres son más propensas a responder negativamente a los factores estresantes de la relación que los hombres, dice Linda Waite, distinguida profesora de sociología de la Universidad de Chicago.

Y las personas casadas presentan sistemáticamente menos índices de depresión y mejores resultados cuando esta aparece, afirma Brian Willoughby, investigador matrimonial y profesor de la Escuela de Vida Familiar de la Universidad Brigham Young de Utah. 

(Lee más: Los 4 beneficios de la col para la salud humana, según la ciencia)

Los beneficios de un matrimonio feliz para la salud física 

Los beneficios para la salud física no son menos convincentes. Según Katarina Leyba, médica residente de la Universidad de Colorado que estudia la relación entre salud y matrimonio, el compromiso se ha asociado a mejores resultados en personas con cardiopatías coronarias, diabetes, cáncer y afecciones que afectan al flujo sanguíneo cerebral

Además, las personas casadas tienen la mitad de probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares y otras consecuencias relacionadas, como infartos de miocardio e ictus. Otras investigaciones demuestran que las personas casadas que padecen una enfermedad cardiaca tienen muchas menos probabilidades de morir de ella.

Y las parejas casadas también tienen menos riesgo de cáncer. "Un amplio estudio de más de 1 millón de historias clínicas reveló que los hombres casados tenían un 17% menos de probabilidades de ser diagnosticados de cáncer", afirma Willoughby. Y cuando las personas casadas contraen cáncer, tienen más probabilidades de sobrevivir, demuestran las investigaciones.

Estos factores son algunas de las razones por las que, estudio tras estudio, se demuestra que las personas que dan el “sí, quiero” viven más que las solteras, investigación que se mantiene en diferentes países de todo el mundo.

Cupido sobre un delfín , pintura de Erasmo Quellinus II, 1630 d.C. Museo del Prado, Madrid ...

¿Por qué las relaciones de pareja ofrecen estos beneficios para la salud?

Pero, ¿hay algo especial en el matrimonio, o pueden otras formas de relación conferir beneficios similares? Aunque gran parte de las investigaciones sobre los beneficios para la salud de estos vínculos se centran en quienes tuvieron una boda, estudios recientes demuestran que las parejas que viven juntas y comparten las mismas responsabilidades que los matrimonios suelen obtener beneficios similares, aunque los casados manifiestan niveles más altos de satisfacción en su relación que quienes cohabitan. 

Independientemente del estado civil, se ha demostrado que las personas que mantienen una relación comprometida se recuperan más rápidamente de enfermedades, tratamientos contra el cáncer y operaciones quirúrgicas porque "el apoyo emocional y práctico de la pareja puede acelerar considerablemente el proceso de curación y garantizar un mejor cumplimiento de los consejos médicos y los cuidados generales", completa Sprowl.

Las uniones fuertes también pueden ayudar a las parejas a evitar por completo la necesidad de estos cuidados, añade Leyba, ya que es menos probable que adquieran malos hábitos, como ver la televisión en exceso o fumar, y porque es más probable que establezcan buenos hábitos, como comer sano, hacer ejercicio y participar en cuidados preventivos, como las pruebas de detección del cáncer.

Sin embargo, las mujeres no se benefician necesariamente de la misma manera, ya que las solteras siguen siendo más propensas a programar sus propios cuidados preventivos y a estar al tanto de la medicación preventiva, como los medicamentos para la tensión arterial, medidas de protección que los hombres solteros son menos propensos a tomar. Los casados también experimentan otros resultados de salud física mejores que las casadas, como un mejor pronóstico de la insuficiencia cardiaca.

Pero las casadas siguen teniendo algunas ventajas propias. Por ejemplo, "las mujeres solteras tienen un riesgo significativamente mayor de morir por problemas relacionados con el embarazo, como abortos, embarazos ectópicos y hemorragias periparto", explica Leyba. Esto se debe a que las madres solteras suelen tener menos apoyo y ayuda familiar para obtener una atención sanitaria adecuada y es más probable que tengan más estrés asociado a gestionar solas el cuidado de los hijos.

Otra ventaja del matrimonio es que los ingresos comunes pueden contribuir a una mayor seguridad económica, "y existe una relación directa entre tener activos económicos y el acceso a la atención sanitaria", detalla Donald Cole, consejero matrimonial y familiar licenciado y director clínico del Instituto Gottman de Seattle, Estados Unidos.

Además, las personas casadas "tienen más probabilidades de llevar una vida sexual activa que las que no lo están, y eso significa más ejercicio, menos estrés y más probabilidades de prevenir enfermedades cardiovasculares", sostiene Waite, que ha publicado investigaciones al respecto. 

Por qué la calidad del matrimonio es importante

Por supuesto, estos beneficios no están garantizados, y la calidad del matrimonio marca una diferencia significativa a la hora de experimentar o no ventajas.

"Para que una relación comprometida sea beneficiosa para la salud, tiene que haber amor, respeto, confianza, honestidad y lealtad", ssubraya Theresa Larkin, profesora asociada de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Wollongong (Australia). "Las relaciones estresantes, hirientes o difíciles, por supuesto, no son beneficiosas para la salud".

De hecho, las personas con malos matrimonios tienen más probabilidades de sufrir hipertensión arterial que sus compañeros solteros y son tres veces más propensas a desarrollar enfermedades cardiacas.

"En comparación con quienes gestionan los conflictos de forma positiva, como trabajando juntos y validando las perspectivas del otro, los que afrontan los conflictos poniendo los ojos en blanco, hablando en tono hostil o criticando a su pareja tienen más probabilidades de sufrir una mayor inflamación, un aumento de las hormonas del estrés y un retraso en la cicatrización de las heridas", enumera Shrout.

"Nuestro cerebro está programado para la conexión social, y es la calidad de esas conexiones lo que influye profundamente en nuestra salud mental y física", se hace eco Stephanie Cacioppo, neurocientífica de la Universidad de Oregón, que investiga los efectos de las relaciones en la salud. "Sin una conexión emocional profunda, los beneficios protectores del matrimonio podrían no materializarse plenamente".

Beneficios que duran hasta los años dorados

La buena noticia es que, cuando se está casado con amor y compromiso, los estudios demuestran que los beneficios para la salud de los matrimonios de mediana y avanzada edad pueden ser tan profundos como los de las personas que se casan mucho antes. "Los efectos positivos de estar casado se mantienen constantes a partir de los 60 años", indica Kao. 

En cierto modo, los matrimonios en edad avanzada pueden ser incluso más beneficiosos para los solteros, ya que es entonces cuando las revisiones preventivas son más importantes, los cuidados hospitalarios son más probables y la fuerza musculoesquelética empieza a declinar. Las parejas mayores pueden ayudarse mutuamente en esos momentos y mantenerse más fuertes y activas, explica Peter Martin, profesor de Desarrollo Humano y Estudios Familiares de la Universidad Estatal de Iowa.

Además, las personas de sesenta años tienen el doble de probabilidades de sufrir aislamiento social que los adultos más jóvenes, por lo que la presencia de un compañero constante (cónyuge o no) es aún más vital para evitar los peligros de la soledad.

Los estudios demuestran que la profundidad de un matrimonio también puede ser mayor durante los años dorados de una pareja. "Las personas que se casan más tarde suelen tener una comprensión más clara de sus propios valores, necesidades y deseos, gracias a años de crecimiento personal y experiencia", completa Sprowl. "Esta autoconciencia les permite entrar en relaciones con una base sólida de autoconocimiento, lo que permite una comunicación más clara y conexiones más significativas".

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados