Un meteoro de la lluvia de estrellas Táuridas dejó una estela visible en una fotografía tomada ...

Lluvia de meteoritos de las Líridas: cuándo, dónde y cómo ver este fenómeno astronómico destacado de abril

La humanidad observa esta lluvia de estrellas desde hace siglos. Un espacio libre de contaminación lumínica y que permita una visión amplia del cielo es el lugar perfecto para contemplar el fenómeno.

Un meteoro de la lluvia de estrellas Táuridas dejó una estela visible en una fotografía tomada por Neil Melville, ingeniero de la Agencia Espacial Europea, en Esrange, Suecia. La imagen, que también muestra una aurora boreal, fue capturada mientras se preparaban experimentos en microgravedad cerca del Círculo Polar Ártico.

Fotografía de N. Melville, European Space Agency CC BY-NC-SA 2.0
Por Redacción National Geographic
Publicado 31 mar 2025, 08:17 GMT-3

A mediados de abril de 2025 se producirá la lluvia de meteoritos de las Líridas, que será el fenómeno astronómico destacado del mes y se podrá ver en todo el planeta, aunque con diferencias regionales. El evento se podrá advertir a simple vista sin necesidad de instrumentos especializados. 

Descubre más detalles sobre la lluvia de estrellas Líridas de abril en este artículo de National Geographic y apunta la fecha para contemplar el fenómeno.

(Ver también: Los 5 sorprendentes beneficios de la banana, según la ciencia: incluso ayuda a dormir)

Lluvia de meteoritos de las Líridas de abril de 2025: cuándo y dónde verla

La lluvia de estrellas de las Líridas tendrá su próximo período de actividad del 17 al 26 de abril de 2025, aunque el pico máximo de actividad ocurrirá durante la noche del 21 al 22 de abril y tendrá una media de 18 meteoros por hora, señala la American Meteor Society, una organización científica sin fines de lucro fundada en 1911 para informar, fomentar y apoyar las actividades de investigación de astrónomos.

Las Líridas se observan especialmente en el hemisferio norte, señala la fuente. En esa zona del planeta el radiante (el punto del cielo del que parecen proceder los meteoros) se encuentra en lo alto del cielo al amanecer. En 2025 el fenómeno también se percibirá, aunque con menos intensidad, en el hemisferio sur.

Según la NASA, “las Líridas no suelen dejar largas estelas de polvo brillante tras de sí cuando atraviesan la atmósfera terrestre, pero pueden producir ocasionalmente un destello brillante llamado bola de fuego”.

Uno de los tripulantes de la Expedición 30 a bordo de la Estación Espacial Internacional tomó ...

Uno de los tripulantes de la Expedición 30 a bordo de la Estación Espacial Internacional tomó esta fotografía nocturna en la que aparece un meteoro de las Líridas, justo a la izquierda del centro. La estación espacial estaba sobre el Golfo de México, y se pueden ver muchas ciudades costeras de varios estados.

Fotografía de NASA

Cómo ver la lluvia de estrellas Líridas

Los aficionados a la astronomía podrán contemplar a las Líridas en condiciones de cielo despejado y oscuridad, aunque vale aclarar que la observación de este evento de abril de 2025 podría verse interferida ligeramente por la presencia de la luna menguante.

Para disfrutar al máximo del evento busca un lugar amplio alejado de las luces artificiales, deja que los ojos se adapten a la oscuridad y evita el uso del teléfono (ya que su brillo puede interferir con la visión nocturna), sugiere Smithsonian Magazine, una revista de ciencia y naturaleza publicada por el Instituto Smithsonian de Estados Unidos.

La lluvia de estrellas de las Líridas es una de las más antiguas registradas

De acuerdo con la NASA, las Líridas se observan desde hace 2700 años. El primer avistamiento registrado se remonta al año 687 a.C. por los chinos, por lo que es una de las lluvias de estrellas más antiguas conocidas.

Los trozos de basura espacial que crean estas “estrellas fugaces” proceden del cometa C/1861 G1 Thatcher, descubierto el 5 de abril de 1861. Y su radiante está cerca de la constelación de Lyra, del que esta lluvia de meteoritos toma su nombre.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      • Condiciones de Uso
      • Política de Privacidad
      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados