Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
JPL
Saturno comparte su espacio con su luna Tetis en esta escena captada por la nave espacial Cassini de la NASA. Tetis puede verse por encima de los anillos, cerca del centro de la imagen. Esta vista mira hacia el lado norte de los anillos, iluminado por el Sol, desde justo encima del plano de los anillos.
Los efectos de la pequeña luna Prometeo se ciernen sobre dos de los anillos de Saturno en esta imagen tomada por la nave espacial Cassini de la NASA poco antes del equinoccio de Saturno de agosto de 2009.
Rea, la luna de Saturno, se asoma sobre Epimeteo, más pequeña y distante, sobre un impresionante fondo de planeta y anillos. En realidad, las dos lunas no están cerca la una de la otra.
La nave espacial Cassini de la NASA capta la sombra de la luna Mimas de Saturno mientras se sumerge en los anillos del planeta y se extiende a lo largo de la División Cassini en esta imagen en color natural.
Esta imagen aproximada en color natural muestra Saturno, sus anillos y cuatro de sus satélites helados. Tres satélites (Tetis, Dione y Rea) son visibles en la oscuridad del espacio, y otro satélite más pequeño (Mimas) es visible en las cimas de las nubes de Saturno muy cerca del horizonte izquierdo y justo debajo de los anillos. Las sombras oscuras de Mimas y Tetis también son visibles en las cimas de las nubes de Saturno, y la sombra de ese planeta se ve a través de parte de los anillos.
La Luna no tiene una atmósfera como la que protege a la Tierra de la radiación solar y del vacío espacial. En su lugar, tiene una capa extremadamente fina de átomos llamada exosfera, y los científicos han debatido durante mucho tiempo cómo se forma.