Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
SCIENCE PHOTO LIBRARY
M22, uno de los cúmulos globulares más cercanos y brillantes visibles desde la Tierra, contiene cientos de miles de estrellas agrupadas en una estrecha forma elíptica a unos 10 000 años luz de distancia.
Esta ilustración muestra las órbitas del asteroide binario cercano a la Tierra Didymos (etiquetado) y otros 2200 potencialmente peligrosos (líneas más tenues) alrededor del sol.
Las investigaciones sugieren que algunos de los asteroides que comparten la órbita de Venus son lo suficientemente grandes como para destruir una ciudad en la Tierra.
Las manchas pálidas que se ven en estos glóbulos rojos son partículas del virus de la gripe. La evolución ha preparado tu sistema inmunitario para sobrevivir, no para que te sientas mejor. Sin embargo, los expertos afirman que puedes reforzarlo con antioxidantes como la vitamina C.
Los anticuerpos (rosa) atacan las partículas del virus de la gripe (marrón). A veces, la gripe puede hacer que pierdas el apetito, lo que, según los expertos, es una señal de que tu sistema inmunitario está trabajando a toda máquina.
Esta micrografía de una sección de un cerebro afectado por la enfermedad de Parkinson muestra los núcleos de las células nerviosas (azul) y la proteína alfa-sinucleína (rojo). Se cree que la acumulación de esta proteína conduce a la formación de cuerpos de Lewy y a la degeneración progresiva de las neuronas, lo que causa los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
Esta resonancia magnética revela las fibras nerviosas (coloreadas en rojo, verde y azul) en la región del cerebro implicada en el control de los músculos lisos. En la enfermedad de Parkinson, la destrucción de estas neuronas reduce la cantidad de dopamina en esta región del cerebro, lo que provoca temblores, movimientos espasmódicos y falta de coordinación.
Esta ilustración del megalodón podría estar equivocada. Este antiguo tiburón depredador se extinguió hace unos 3.6 millones de años y ha sido comparado con los modernos tiburones blancos. Sin embargo, nuevas estimaciones sugieren que el megalodón tenía un cuerpo más delgado y largo.
Los humidificadores ultrasónicos pueden aerosolizar metales tóxicos que dificultan la respiración.
Mapa del Almirantazgo de las Galápagos elaborado a partir de los datos proporcionados por el capitán Robert FitzRoy, cuya firma e inscripción aparecen en la parte superior.