
Semana Santa: quiénes eran los 12 apóstoles de Jesucristo, según el cristianismo
Arriba, fresco de la Vocación de los primeros apóstoles pintado por Domenico Ghirlandaio en 1481 en la Capilla Sixtina del Vaticano.
Con la proximidad de la Pascua, algunos personajes de este periodo de la historia del cristianismo pasan a primer plano, como los apóstoles de Jesucristo, representados en diversas obras de arte participando junto a él en la “Última Cena”, como en el famoso cuadro de Leonardo da Vinci de la iglesia de Santa Maria delle Grazie de Milán (Italia).
Aunque Jesús tuvo muchos seguidores que le acompañaron durante años, los apóstoles fueron sus discípulos más cercanos y fueron elegidos personalmente por el propio Cristo, explica la Enciclopedia Britannica (la plataforma del conocimiento del Reino Unido).
Conoce quiénes fueron los hombres que se convirtieron en apóstoles de Jesús, un grupo que dejó una importante huella en la primitiva iglesia cristiana y que proporcionó la base del cristianismo a lo largo de los siglos.

El mundialmente famoso mural pintado por Leonardo da Vinci que representa la Última Cena de Jesús junto a sus 12 apóstoles, pintado entre 1494 y 1498. Se encuentra en la iglesia de Santa Maria delle Grazie de Milán (Italia).
Quiénes y cuántos fueron los apóstoles de Jesús
Aunque Jesús tuvo muchos discípulos, el principal profeta del cristianismo eligió a los más cercanos para que fueran sus 12 apóstoles. Según Britannica, casi todos sus apóstoles eran judíos y tenían diferentes medios de vida: muchos eran pescadores, uno era médico y otro era recaudador de impuestos en aquella época.
Los 12 apóstoles, según la Biblia y la tradición cristiana, fueron: Andrés, Bartolomé, Santiago (hijo de Alfeo), Santiago el Mayor (hijo de Zebedeo), Juan (hijo de Zebedeo), Judas Tadeo, Mateo, Pedro, Felipe, Simón, Tomás y Judas Iscariote.
(También podría interesarte: ¿Qué se celebra el Jueves y Viernes Santo?)

Fresco que representa a Jesús y los doce apóstoles, pintado por el artista italiano Fra Angelico en la Basílica de San Marcos de Florencia, Italia.
De acuerdo con la Enciclopedia de la Historia Mundial, el libro Hechos de los Apóstoles, escrito por Lucas (que era discípulo de los apóstoles), explica un poco cómo estos discípulos cercanos se convirtieron en apóstoles de Jesús. Lo último que hizo Cristo antes de “ascender al cielo” en Pascua, según narra la Biblia cristiana, fue encargar a sus discípulos que “dieran testimonio” de sus enseñanzas.
Precisamente a partir de este punto del texto de Lucas, el término “discípulo” suele sustituirse por “apóstol”, palabra que procede del griego apostellein y significa “enviado”. En otras palabras, el apóstol debe ser un predicador del evangelio de Cristo.
La palabra latina para apóstol era missio, de la que deriva la palabra “misionero”, los encargados de llevar las enseñanzas y la palabra de Cristo a las personas. La fuente histórica agrega que los apóstoles fueron enviados con la buena nueva (o el evangelion, en griego).
Algunos de los apóstoles llegaron a ser más conocidos, incluso fuera del ámbito cristiano, debido a su destacado papel en la narración de la Biblia. Entre ellos se encuentra Pedro, una de las figuras más destacadas del Nuevo Testamento y a menudo considerado el más importante de los 12 Apóstoles. Otro nombre notorio es el de Judas Iscariote, por su infame traición a Jesús (cuando lo identificó ante los romanos besándolo en la mejilla), que llevó al profeta a ser condenado y crucificado hasta la muerte, detalla Britannica.
