El calor extremo es el futuro: 10 maneras en que las temperaturas elevadas afectan la salud y cómo gestionarlo

Los expertos explican por qué conviene cambiar de hábitos: desde cómo leer las previsiones hasta cómo mantenerse hidratado y mucho más.

Por Amy McKeever
Publicado 19 feb 2025, 15:02 GMT-3
NationalGeographic_2794439

Personas hacen fila al sol frente a un banco en Los Ángeles, Estados Unidos. Encontrar sombra es crucial para mantener el cuerpo fresco en un día caluroso. Aunque la temperatura del aire sea la misma, puedes sentir menos grados a la sombra que bajo la luz directa del sol.

Fotografía de Elliot Ross, Nat Geo Image Collection

Enero de 2025 fue el enero más cálido desde que se tienen registros, informó recientemente Copernicus, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, y en febrero varios países de Latinoamérica atraviesan una ola de calor sin precedentes.

El cambio climático está haciendo que el calor sea mayor y que las temperaturas extremas sean más probables. Eso tiene consecuencias terribles para nuestra salud y felicidad.

En National Geographic llevamos años informando ampliamente sobre las causas y los efectos del calor extremo. Hemos aprendido algunos datos sorprendentes sobre cómo el calor puede afectar a las personas, a sus hijos y a sus mascotas, y consejos útiles para superar esos días sofocantes.

Estos son algunos de los consejos más prácticos que nuestros reporteros han descubierto para afrontar las temperaturas elevadas.

(Relacionado: ¿Qué puede provocar en el cuerpo humano una sensación térmica superior a 40 ºC?)

1. Tu cuerpo puede adaptarse al calor, pero solo hasta cierto punto

"Incluso la persona más en forma y aclimatada al calor morirá tras unas horas de exposición a una lectura de 'bulbo húmedo' de 35 °C, una medida combinada de temperatura y humedad que tiene en cuenta el efecto enfriador de la evaporación", escribió Elizabeth Royte en un artículo de julio de 2021. "En este punto, el aire está tan caliente y húmedo que ya no puede absorber el sudor humano".

Y eso es solo el comienzo. Esto es lo que necesitas saber sobre los efectos del calor extremo sobre tu salud y por qué puede ser letal.

(También podría interesarte: Peligro en las playas: ¿Qué son las corrientes de resaca y cómo detectarlas?)

2. El calor puede dañar tu salud de formas inesperadas

Probablemente estés familiarizado con los síntomas del agotamiento por calor: sudoración, fatiga intensa, dolores de cabeza e irritabilidad. Pero ¿sabías que en los días de mucho calor aumentan las visitas a urgencias por infecciones urinarias cálculos renales

Tal y como informó National Geographic US en 2023, muchas personas mueren de ataques al corazón, asma y enfermedades renales durante eventos de calor extremo, y sus certificados de defunción no reflejan cómo el clima exacerbó su condición.

(Más sobre ciencia: Respuestas a las principales preguntas sobre la gripe aviar)

3. Las mujeres embarazadas corren un riesgo especial

Cada vez hay más pruebas de que las olas de calor están provocando un aumento de los casos de muerte prematura, los partos prematuros y otras complicaciones para las embarazadas

Como informó NatGeo US en 2022, la temperatura corporal de una mujer embarazada tiende a ser ligeramente superior a la media, y como tienen más probabilidades de estar deshidratadas y sudar menos, son menos capaces de refrescarse rápidamente.

4. Las temperaturas diurnas no lo dicen todo

Basta con echar un vistazo a la aplicación del tiempo para saber que nos espera un día caluroso. Pero la temperatura y los niveles de humedad no son suficientes para saber si es seguro pasar tiempo al aire libre. En 2024, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos lanzaron una herramienta llamada HeatRisk, que tiene en cuenta una serie de factores importantes a la hora de pronosticar el peligro que supone el calor

Uno de esos factores son las elevadas temperaturas nocturnas, que impiden que el cuerpo se enfríe y se han relacionado con peligros para la salud como los partos prematuros. Consultar herramientas como HeatRisk puede ser de ayuda.

5. Si tienes niños, ten especial cuidado en los parques infantiles

Aunque a tus hijos les encanten, los parques infantiles pueden ser las zonas más calurosas de un parque, o "micro islas de calor", considera Jennifer Vanos, científica experta en sostenibilidad de la Universidad Estatal de Arizona (Estados Unidos). Esto se debe a que suelen estar a pleno sol y se construyen con materiales que absorben más calor, como el metal y el caucho.

Por eso, vale la pena revisar las ideas basadas en la ciencia sobre cómo mantener a los niños entretenidos en los días en que el patio de juegos no es su mejor opción.

6. El golpe de calor se ve diferente en tus mascotas

El calor no solo es malo para ti, sino también para tus mascotas. Ellos también corren el riesgo de sufrir un golpe de calor, quemaduras solares y dolorosas quemaduras en las patas por pasear sobre el pavimento caliente. Y lo que es peor, los síntomas de un golpe de calor son distintos en los animales que en los humanos. 

¿Cómo podemos protegerlos durante el verano? Los expertos consultados por NatGeo US en un artículo de julio de 2023 sugieren prestar atención a los signos de malestar (como jadeo, babeo e inquietud), sacarlos a pasear temprano por la mañana o al anochecer, garantizar su hidratación y consultar con un veterinario ante cualquier señal de alarma.

(Lee más: Una tecnología con inteligencia artificial descifra el significado de los maullidos)

7. Los ventiladores no siempre son tus amigos

También hay cosas que puedes hacer para preparar tu casa para el calor extremo, más allá de usar el aire acondicionado. Mantén las persianas bajadas y utiliza reflectores en las ventanas para evitar que entre el calor, o simplemente sumerge los pies en agua fría. 

Pero los expertos nos advierten de que algunas estrategias solo funcionan en determinadas condiciones: usar un ventilador eléctrico, por ejemplo, podría ser incluso perjudicial cuando hace mucho calor y está muy seco.

8. Prueba a poner sal en el agua

El cuerpo está formado por más de tres cuartas partes de agua, pero se pierde una gran cantidad al sudar en un día caluroso. ¿Una forma sencilla de rehidratarse? Añade sal al agua. Como informamos en 2023, la sal no solo regula la cantidad de agua en las células, sino que también contiene electrolitos (minerales como el sodio, el potasio y el cloruro) que mantienen la hidratación a un nivel saludable.

Así que, en lugar de comprar una bebida con electrolitos, los expertos dicen que también puedes espolvorear un poco de sal en el agua. Eso sí, no te pases, porque probablemente ya ingieras mucha sal en tu dieta.

9. Cuidado con las botellas de agua de plástico

Llevar una botella de agua encima durante una ola de calor es una medida inteligente. Pero si estás usando una botella de plástico, es importante considerar primero cuánto tiempo puede haber estado al sol

Como señala un artículo de NatGeo US de 2019, es más probable que los productos químicos del plástico se filtren en tu agua a medida que aumentan tanto la temperatura como el tiempo. 

Así que no dejes tus botellas de agua al sol o en un coche caliente. O, mejor aún, opta por el vidrio, que es más ecológico, en lugar del plástico.

10. Piénsatelo dos veces antes de zambullirte en agua helada

Zambullirse en agua fría en invierno puede ser sorprendentemente refrescante. Pero durante una ola de calor, podría matarte. Como informamos en 2023, "incluso los nadadores más expertos corren el riesgo de ahogarse" si se meten en agua fría en un día caluroso. Esto se debe a que el frío desencadena reflejos involuntarios en el cuerpo, provocando jadeos, hiperventilacióndesorientación y falta de control muscular.

Pero los expertos dicen que no hay por qué evitar por completo las aguas frescas: basta con llevar un chaleco salvavidas.

más popular

    ver más
    loading

    Descubre Nat Geo

    • Animales
    • Medio ambiente
    • Historia
    • Ciencia
    • Viajes
    • Fotografía
    • Espacio
    • Video

    Sobre nosotros

    Suscripción

    • Regístrate en nuestro newsletter
    • Disney+

    Síguenos

    Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados