Escapada por México: cómo planear un viaje épico por carretera a través de Baja California

Esta es la ruta perfecta para descubrir la magia de la península de Baja California, desde sus playas vírgenes hasta sus encantadores pueblos históricos y sus paisajes intactos.

Por Liz Brumer-Smith
Publicado 21 ago 2025, 20:02 GMT-3
Muchos viajeros completan esta ruta en dos semanas, pero cuanto más tiempo tengas, mejor.

Muchos viajeros completan esta ruta en dos semanas, pero cuanto más tiempo tengas, mejor.

Fotografía de Cavan Images, Alamy Stock Photo

México está hecho para los viajes por carretera. Sus paisajes son diversos, impresionantes y llenos de aventuras, además de estar repletos de experiencias culturales y una gastronomía deliciosa

Mi esposo y yo hemos recorrido más de 16 000 kilómetros por México en nuestra autocaravana y, aunque nos ha encantado nuestro viaje de año y medio, hay una ruta que destaca por encima del resto: la península de Baja California.

La península de Baja California, que se adentra en el mar desde California y se encuentra entre el océano Pacífico y el golfo de California, es el destino ideal para los amantes de la aventura. El trayecto por la autopista 1 puede ser accidentado en algunos tramos, pero te recompensa con impresionantes vistas de la costa, playas tranquilas, espectaculares paisajes desérticos y experiencias inolvidables.

Puedes degustar vinos en la región vinícola más grande de México, avistar ballenas grises en un tour en barco, balancearte en una hamaca en una playa apartada y visitar una playa de clase mundial.

Lo mejor de todo es que viajar por carretera por Baja California es muy fácil para los viajeros. Solo necesitas un vehículo, tu pasaporte y un plan. En esta guía, compartiré algunas de las mejores paradas a lo largo de la ruta, consejos que hemos aprendido por experiencia y por qué este es un viaje por carretera en México que no te puedes perder.

(Más sobre viajes: Capilla Sixtina mexicana: dónde está y cuál es la historia de este sitio reconocido por la Unesco)

Preparación para el viaje por carretera en Baja California

Hay algunas cosas que debes preparar antes de salir a la carretera. Lo primero y más importante es el seguro del vehículo. Si planeas conducir un vehículo de alquiler o tu propio vehículo en México, necesitarás una cobertura de responsabilidad civil especial emitida por una aseguradora mexicana. Es un requisito legal y no puede ser emitida por tu aseguradora habitual.

El costo varía, pero suele ser de unos cientos de dólares estadounidenses, dependiendo de la duración del viaje. Nosotros pasamos unos cinco meses recorriendo la península, deteniéndonos una o dos semanas en cada destino. Cuanto más tiempo tengas, mejor. Sin embargo, muchos viajeros completan la ruta en dos semanas.

La seguridad es una preocupación habitual cuando se visita México. Muchas autopistas de Baja California son estrechas, empinadas, están en mal estado y carecen de barreras de seguridad. También hay que estar atento al ganado que deambula y a los obstáculos inesperados que se pueden encontrar por el camino.

Además, la cobertura de telefonía celular es escasa en esta región. Asegúrate de tener mapas o indicaciones offline que te ayuden a orientarte, y nunca conduzcas de noche.

(Podría interesarte: La verdadera historia de las sirenas: de la mitología griega a la actualidad)

Sección 1: De la frontera de Estados Unidos a Guerrero Negro

Uvas Misión listas para la cosecha en Viñas del Tigre.
Viñas de Misión en el viñedo de Humberto Toscano, quien elabora vino bajo la marca Casa ...
Izquierda: Arriba:

Uvas Misión listas para la cosecha en Viñas del Tigre.

Derecha: Abajo:

Viñas de Misión en el viñedo de Humberto Toscano, quien elabora vino bajo la marca Casa Vieja, en San Antonio de las Minas.

FOTOGRAFÍAS DE Jake Naughton, Nat Geo Image Collection

Si viajas desde Estados Unidos, cruza la frontera hacia México desde San Diego. Tijuana es uno de los cruces terrestres más transitados del mundo, por lo que te recomiendo utilizar los cruces de Tecate u Otay. Los agentes fronterizos revisarán tu pasaporte y la documentación del vehículo antes de dirigirte a la oficina de inmigración para obtener tu permiso de turista, llamado FMM.

Desde allí, dirígete hacia el sur durante unas dos horas hasta el Valle de Guadalupe, la región vinícola más grande de México y un paraíso para los amantes de la gastronomía y el vino. Pasa uno o dos días degustando vinos y cenando en restaurantes con estrellas Michelin. No te pierdas una comida en La Cocina de Doña Esthela, un restaurante que, según Michelin, “gana en el desayuno”.

Después, continúa hacia el sur por la autopista 1 en dirección a Guerrero Negro. Es un tramo largo y remoto que se recorre en unas nueve horas. Llena el tanque de gasolina con la frecuencia que sea necesaria, ya que hay un tramo especialmente largo (unos 320 km) sin gasolineras cerca de Cataviña.

Divide el trayecto en dos días y alójate en San Quintín. Esta localidad es famosa por sus ostras frescas, que se pueden degustar fácilmente en el Restaurante Bar Jardines, justo al lado de la autopista. En Cataviña, no pierdas la oportunidad de estirar las piernas entre los gigantescos cactus cardón y ver antiguos petroglifos.

Sección 2: De Guerrero Negro a Mulegé

Guerrero Negro es una ciudad conocida por dos cosas: la sal y las ballenas. Cada invierno, cientos de ballenas grises migran a Laguna Ojo de Liebre para dar a luz. De enero a principios de abril, puedes realizar una excursión guiada en barco para ver a estos gentiles gigantes.

Quédate una noche para disfrutar de las ballenas antes de conducir cuatro horas hacia el sur hasta Mulegé, un oasis lleno de palmeras con playas increíbles. Esta zona alberga algunas de las costas más vírgenes de México, con aguas turquesas, abundante vida marina y palapas frente al mar perfectas para acampar.

Si tienes poco tiempo, este es un buen punto de retorno para regresar al norte. Pero si dispones de más tiempo, sigue hacia el sur, hacia Baja California Sur, donde te esperan algunas de las mejores paradas.

Sección 3: De Mulegé a Loreto

más popular

    ver más
    Mulegé cuenta con algunas de las costas más prístinas de México.

    Mulegé cuenta con algunas de las costas más prístinas de México.

    Fotografía de Christian Heeb, Laif, Redux
    Casa ecológica en Mulegé, estado de Baja California Sur, México.
    Mulegé, Baja California Sur, México.
    Izquierda: Arriba:

    Casa ecológica en Mulegé, estado de Baja California Sur, México.

    Derecha: Abajo:

    Mulegé, Baja California Sur, México.

    FOTOGRAFÍAS DE Hemis, Alamy Stock Photo

    La siguiente parada se encuentra a dos horas al sur, en el encantador Pueblo Mágico (una clasificación del gobierno mexicano para los pueblos con encanto) de Loreto. Loreto, que en su día fue la capital de la península de Baja California, ofrece una rica historia, una acogedora comunidad de expatriados y un centro peatonal repleto de excelentes restaurantes y bares.

    Es fácil pasar unos días aquí, pero no te pierdas una excursión en barco por el Parque Nacional Bahía de Loreto. Esta zona marina protegida incluye cinco islas que acogen ballenas en invierno, junto con aves migratorias, fauna endémica y playas vírgenes.

    Sección 4: De Loreto a La Paz

    La Paz es la capital de Baja California Sur y la ciudad más grande del estado, pero aún conserva un encanto relajado. No te pierdas Playa Balandra, a menudo considerada una de las mejores playas del mundo por sus aguas turquesas poco profundas y su emblemática roca con forma de hongo.

    Hay mucho que hacer en La Paz, pero nuestra experiencia favorita fue nadar en la isla Espíritu Santo, otro impresionante parque marino protegido. Si tienes tiempo extra, dirígete una hora al sureste a La Ventana, un pequeño pueblo costero conocido por su windsurf de clase mundial. Si calculas bien las mareas, incluso puedes sumergirte en aguas termales frente al mar.

    Sección 5: De La Paz a Todos Santos y Cabo San Lucas

    Patio del Hotel Casa Natalia, San José del Cabo, Baja California, México.
    San José del Cabo, Baja California Sur, México.
    Izquierda: Arriba:

    Patio del Hotel Casa Natalia, San José del Cabo, Baja California, México.

    Fotografía de Christian Heeb, Laif, Redux
    Derecha: Abajo:

    San José del Cabo, Baja California Sur, México.

    Fotografía de Efrain Padro, Alamy Stock Photo

    La última etapa de tu viaje por carretera por Baja California te llevará al extremo sur de la península: Todos Santos y Los Cabos. Comienza en Todos Santos, un Pueblo Mágico y uno de los destinos más populares de México. Con increíbles playas, una próspera escena gastronómica y boutiques, merece al menos un día completo, si no más.

    San José del Cabo es la puerta de entrada al principal aeropuerto internacional de Baja California y ofrece una mezcla de resorts con todo incluido y alojamientos de lujo. Para una escapada a una playa más remota, continúa hacia el este hasta el Parque Nacional Cabo Pulmohogar de uno de los arrecifes de coral más saludables de América del Norte y excelente para practicar esnórquel, antes de regresar hacia la frontera.

    Liz Brumer-Smith es una escritora independiente y creadora de viajes con sede en Florida, responsable del canal Eat See TV. En 2017, ella y su esposo se lanzaron a la carretera a tiempo completo en su autocaravana con sus dos gatos, explorando Norteamérica y documentando sus aventuras en YouTube y en su blog. Hoy en día, Liz comparte historias sobre comida, cultura y destinos de todo el mundo.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados