Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Frans Lanting
Tortugas gigantes se reúnen al amanecer en la isla Isabela, en el archipiélago de las Galápagos, en el Pacífico. Darwin quedó asombrado por el gran número y variedad de estos animales. Viven desde hace un siglo o más y son nativas del remoto archipiélago, al que han dado su nombre: galápago, palabra española que significa “tortuga”.
Una hembra de leopardo descansa en la Reserva Nacional Masái Mara de Kenia.
Según un experto, cuando se practica senderismo en terrenos difíciles, una persona media puede quemar entre 400 y 550 calorías por hora.
Tordos sargentos levantan vuelo en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de la Cuenca del Klamath, en California, Estados Unidos.
MOMENTO DE ENSEÑANZA: Una maestra de escuela imparte clase en Atobiase, Ghana. Según el Banco Mundial, las mujeres representan más de la mitad de los profesores de educación primaria formados en Ghana.
Un tuátara se aferra a una roca cerca de la costa de Nueva Zelanda. La especie se parece a un lagarto, pero pertenece a un antiguo linaje de reptiles que se ha extinguido en gran parte.
Pingüinos barbijo se pasean por un iceberg en la Antártida. Los icebergs están formados por hielo sólido de agua dulce que se ha desprendido de un glaciar. El hielo que se ha comprimido en un glaciar suele ser de color azul brillante.
La carne tiene una elevada huella de carbono. Aquí, el ganado deambula por tierras sobrepastoreadas y deforestadas en Kaikoura, Nueva Zelanda.
La Vía Láctea se extiende sobre el desierto de Namib, el Parque Nacional Sperrgebiet, Namibia.
Dramáticos acantilados color esmeralda rodean Kauai, la cuarta isla más grande de Hawái. A menudo llamada la "Isla Jardín", Kauai tiene una naturaleza exuberante y virgen que se explora mejor a través de senderos para caminatas y botes.